El VAR en la Premier League: Decisiones Polémicas y Análisis Detallado
Cada fin de semana, el Video Assistant Referee (VAR) genera controversia en la Premier League. Analizamos los incidentes clave, examinando las decisiones y su correcta aplicación según el protocolo del VAR y las Reglas del Juego.
Análisis de las Decisiones Clave de la Semana
- ¿Debió ser anulado el gol del Brentford contra el Chelsea en el tiempo añadido?
- ¿Por qué se anuló un gol del Tottenham Hotspur contra el West Ham United?
- ¿Debió jugar el Wolverhampton Wanderers con 10 hombres contra el Newcastle United?
Brentford vs. Chelsea: ¿Fuera de Juego en el Gol del Empate?
En el partido Brentford vs. Chelsea, el Brentford anotó el gol del empate en el tiempo añadido. Fábio Carvalho guio el balón a la red tras un toque de Kristoffer Ajer. El VAR, James Bell, revisó una posible posición de fuera de juego de Dango Ouattara.
Decisión del VAR: El gol es válido.
Revisión del VAR: Aunque no se puede estar en fuera de juego en un saque de banda, el toque de Ajer creó una nueva fase. Ouattara estaba ligeramente adelantado al defensor del Chelsea, Reece James. Como Ouattara no tocó el balón, la decisión fue subjetiva.

Dango Ouattara en posición de fuera de juego mientras Kristoffer Ajer participa en la jugada.
La ley establece que un jugador no puede «intentar claramente jugar un balón que está cerca, cuando esta acción impacta en un oponente». Ouattara extendió la pierna, pero el impacto en James fue debatible.
El equipo en el campo consideró que Ouattara no afectó la jugada, por lo que el gol fue concedido. La decisión dividió opiniones, pero el VAR no intervino.
La revisión tomó 1 minuto y 28 segundos, mostrando a Bell evaluando el movimiento de Ouattara.

El balón pasó a Dango Ouattara antes de que hiciera algún movimiento, por lo que el VAR consideró que no hubo impacto claro para una infracción de fuera de juego.
Este tipo de decisiones son subjetivas y pueden variar según el árbitro a cargo del VAR. Las intervenciones del VAR para anular goles por impacto de un atacante en un defensor son raras. El panel de Key Match Incidents (KMI) de la Premier League registró un error en una ocasión la temporada pasada.
En enero de 2022, un fuera de juego de Roberto Firmino, que no impactó en el defensor, resultó en un gol para el Liverpool, mostrando cómo un jugador en fuera de juego puede no impactar la jugada.

Roberto Firmino, en fuera de juego, saltó para cabecear un centro que resultó en un gol para Alex Oxlade-Chamberlain.
En general, se considera aceptable dejar la decisión en manos del árbitro en el campo en situaciones como esta.
West Ham United vs. Tottenham Hotspur: ¿Falta en el Gol Anulado?
El Tottenham Hotspur anotó un gol en un córner, pero el árbitro anuló la jugada por una falta de Micky van de Ven sobre Kyle Walker-Peters. El VAR, John Brooks, revisó la jugada.
Decisión del VAR: No gol.
Revisión del VAR: Se consideró una falta suave, pero el VAR la mantuvo. Van de Ven empujó a Walker-Peters, lo que lo hizo tropezar. Sin embargo, el incidente se originó en una falta de Mateus Fernandes sobre Van de Ven, que desestabilizó a Walker-Peters.

Micky van de Ven fue penalizado por el árbitro Jarred Gillett por empujar a Kyle Walker-Peters con ambas manos.
El mediocampista del Tottenham, James Maddison, criticó la decisión en redes sociales, argumentando que se pitan faltas suaves en los tiros de esquina todo el tiempo. El VAR ha anulado goles por falta en pocas ocasiones.

Mateus Fernandes chocó con Micky van de Ven, lo que fue el verdadero catalizador para que Kyle Walker-Peters terminara en el suelo.
La decisión de mantener la falta en este caso es consistente con la tendencia actual del VAR en la Premier League.
West Ham United vs. Tottenham Hotspur: ¿Penalti No Señalado?
En otro incidente, no se señaló un posible penalti por una sujeción mutua entre Fernandes y Van de Ven en un tiro de esquina. El árbitro permitió que el juego continuara.
Decisión del VAR: No penalti.
Revisión del VAR: Los árbitros de la Premier League deben sancionar las sujeciones claras, pero la decisión depende de la interpretación. El árbitro consideró que había una sujeción mutua, y Van de Ven fue quien derribó al jugador del West Ham. Sin embargo, Fernandes no estaba jugando el balón, lo que podría indicar una acción no relacionada con el fútbol que merecería un penalti.
Este tipo de situaciones a menudo generan controversia entre los aficionados.
West Ham United vs. Tottenham Hotspur: Tarjeta Roja a Soucek
Tomás Soucek recibió una tarjeta roja directa por una dura entrada sobre João Palhinha. El VAR revisó la jugada.

Tomás Soucek golpea alto a João Palhinha, lo que le valió la tarjeta roja.
Decisión del VAR: Tarjeta roja confirmada.
Revisión del VAR: Fue una tarjeta roja clara. Soucek entró a la jugada con el pie en alto y los tacos por delante, impactando en la espinilla de Palhinha.
La pierna estirada se considera más peligrosa, ya que no hay amortiguación en el impacto. El VAR respaldó la decisión del árbitro.
Newcastle United vs. Wolverhampton Wanderers: ¿Debió Haber Tarjeta Roja?
Harvey Barnes cayó tras una disputa con Yerson Mosquera. El árbitro no señaló falta y el VAR revisó una posible oportunidad manifiesta de gol (DOGSO).

Yerson Mosquera pareció desafiar a Harvey Barnes liderando con un brazo hacia la cabeza del jugador del Newcastle United.
Decisión del VAR: No tarjeta roja.
Revisión del VAR: El VAR solo puede considerar una tarjeta roja por DOGSO fuera del área penal. El VAR determinó que fue un forcejeo por el balón, pero Mosquera pareció golpear a Barnes con el brazo.
Si se considerara falta, se habría justificado una tarjeta roja.

Harvey Barnes habría tomado el control del balón y tenido una clara oportunidad de marcar un gol.
Burnley vs. Liverpool: ¿Tarjeta Roja a Ugochukwu?
Lesley Ugochukwu recibió una tarjeta amarilla por una entrada tardía a Alexis Mac Allister. El VAR revisó la jugada por posible tarjeta roja.

Lesley Ugochukwu hace que el tobillo de Alexis Mac Allister se doble, pero el punto de contacto bajo y la corta distancia significaron que una tarjeta amarilla fue aceptable.
Decisión del VAR: No tarjeta roja.
Revisión del VAR: Se consideraron varios factores. El contacto fue bajo y la distancia corta, lo que sugirió menos fuerza. La acción fue más imprudente que peligrosa.
Se consideró una tarjeta «naranja», entre amarilla y roja, y no se modificó la decisión.
Burnley vs. Liverpool: Penalti por Mano de Hannibal
El Liverpool recibió un penalti por mano de Hannibal Mejbri. El árbitro señaló el punto de penalti y el VAR revisó la jugada.

Hannibal Mejbri levantó el brazo y bloqueó un centro de Jeremie Frimpong.
Decisión del VAR: Penalti concedido, anotado por Mohamed Salah.
Revisión del VAR: Hannibal desvió el balón con el brazo, creando una barrera clara. Fue un penalti evidente.
Esta temporada ya se han concedido cinco penaltis por mano sin intervención del VAR.
Burnley vs. Liverpool: ¿Debió Repetirse el Penalti?
Salah anotó el gol de la victoria del Liverpool desde el punto de penalti, pero Frimpong estaba dentro del área antes de que se lanzara el penalti. ¿Debió repetirse?

Jeremie Frimpong estaba dentro del área cuando se lanzó el penalti, pero la ley sobre invasión ha cambiado.
Decisión del VAR: Gol válido.
Revisión del VAR: El VAR interviene si la invasión afecta el resultado. La ley se modificó para alinearse con el protocolo del VAR, por lo que la invasión de Frimpong ya no es motivo para repetir el penalti.
Bournemouth vs. Brighton: Penalti por Falta a Evanilson
Evanilson cayó en el área tras una entrada de Jan Paul van Hecke. El árbitro señaló penalti y el VAR revisó la jugada.

Jan Paul van Hecke del Brighton & Hove Albion concede un penalti contra Evanilson.
Decisión del VAR: Penalti concedido, anotado por Antoine Semenyo.
Revisión del VAR: Hubo contacto mínimo, pero la decisión inicial se mantuvo.
Este incidente muestra similitudes con otras situaciones de penalti dudosas en la temporada.