Aaron Judge y la búsqueda del título esquivo con los Yankees
Tras un nuevo revés en la postemporada, Aaron Judge, figura emblemática de los Yankees, se enfrenta a la reflexión habitual tras una década de éxitos individuales y decepciones colectivas. La derrota en la Serie Divisional de la Liga Americana ante los Toronto Blue Jays marcó el final de otra temporada sin el anhelado título de la Serie Mundial.
«Es por lo que juegas», declaró Judge, consciente de la importancia del campeonato. «Juegas para ganar. Y cuando no ganas, no es un buen año».
Aaron Judge
Individualmente, Judge brilló. Lideró las Grandes Ligas con un promedio de bateo de .331, conectó 53 cuadrangulares y registró un OPS de 1.144. En la postemporada, mantuvo su alto rendimiento, bateando .500 con un OPS de 1.273 en siete juegos.
Su desempeño consolidó su lugar entre las leyendas de los Yankees, superando a figuras como Yogi Berra y Joe DiMaggio en la lista de jonrones del equipo. Sin embargo, el título de la Serie Mundial, el logro máximo que todos sus compañeros en el panteón de los Yankees consiguieron, sigue eludiendo al jardinero derecho de 6 pies y 7 pulgadas.
«Probablemente le harán una estatua», dijo Carlos Rodón. «Y creo que antes de que todo termine, para él, sería justo ganar al menos una Serie Mundial aquí. Creo que su legado estaría bien definido si ganara una aquí».
Carlos Rodón
La presión recae sobre los Yankees para no desperdiciar los años de Judge en su mejor momento. El mánager Aaron Boone confía en romper la sequía, pero ganar la Serie Mundial sigue siendo un desafío constante.
El 26 de abril, Judge cumplirá 34 años. La incertidumbre rodea el futuro del equipo, con varios jugadores que llegarán a la agencia libre y posibles cambios en la plantilla. La situación de Judge también es incierta, ya que no descarta una cirugía en el codo.
Los Yankees han estado en la postemporada en ocho de las nueve temporadas completas de Judge en las mayores. La única excepción fue en 2023, cuando estuvo fuera de acción por una lesión. El equipo busca construir una plantilla competitiva, comenzando con las decisiones de la temporada baja.
Se espera que Boone continúe como mánager, después de firmar una extensión de contrato hasta 2027. El resto de la plantilla presenta varios interrogantes.
Análisis por líneas: Rotación, Bullpen, Jardines e Infield
La rotación abridora no necesita grandes cambios, con Gerrit Cole programado para regresar de la cirugía Tommy John. Se espera que el equipo cuente con una de las mejores rotaciones de las mayores. El bullpen, por otro lado, enfrenta desafíos, con varios lanzadores clave que se convertirán en agentes libres. El equipo buscará reforzar esta área.
En los jardines, Judge seguirá siendo la figura clave en el jardín derecho, pero hay incertidumbre en otras posiciones. Se espera que Cody Bellinger, que tuvo una temporada destacada, se convierta en agente libre. El jardinero central, Trent Grisham, también llegará a la agencia libre. Jasson Domínguez y Spencer Jones son opciones internas con potencial.
En el infield, Anthony Volpe no ha cumplido con las expectativas. José Caballero y George Lombard son opciones internas para la posición de shortstop. Paul Goldschmidt y Amed Rosario son agentes libres. Ben Rice podría convertirse en el primera base titular.
En la receptoría, Austin Wells y J.C. Escarra están en el roster. El equipo podría buscar un bateador derecho para alternar con Wells. J.T. Realmuto, un bateador derecho, encabeza la lista de receptores agentes libres.

Los Yankees tienen el objetivo de ser contendientes en 2026. La sequía de 16 años sin un título de Serie Mundial es un desafío, a pesar de los éxitos en la temporada regular y la clasificación constante a la postemporada.
Lograr la 28ª Serie Mundial en la historia de la franquicia requerirá superar a los equipos más fuertes en octubre. El tiempo corre para Judge, y los Yankees deben aprovechar al máximo los años restantes de su contrato.