Vasseur Comprende la Frustración de Hamilton tras el GP de Hungría
El jefe de equipo de Ferrari, Fred Vasseur, ha expresado su total comprensión ante la frustración de Lewis Hamilton tras el fin de semana del Gran Premio de Hungría. El siete veces campeón del mundo mostró señales de desánimo después de la carrera del domingo.
Después de clasificar en la duodécima posición el sábado, Hamilton reveló su decepción, llegando a sugerir que Ferrari «necesitaba cambiar de piloto». Mientras tanto, su compañero de equipo, Charles Leclerc, logró la pole position.
Al finalizar la carrera del domingo en la misma posición, Hamilton reiteró su sentir, afirmando que se sentía «igual» que el día anterior.
Ante la pregunta de si tenía un plan para motivar a Hamilton durante el parón de verano y mejorar su rendimiento, Vasseur respondió que tal conversación no sería necesaria.

Lewis Hamilton tuvo un fin de semana de carrera complicado en Hungría.
Vasseur explicó que no necesita motivar a Hamilton, entendiendo su frustración, pero no su desmotivación. Comparó la situación con otros deportes, sugiriendo que las reacciones tras la competencia pueden ser duras, pero comprensibles.
«Puedo entender la frustración, pero todos estamos frustrados. A veces, después de la carrera o la clasificación, la primera reacción es dura. Pero todos sabemos que estamos empujando en la misma dirección», comentó Vasseur.
Fred Vasseur
Vasseur insiste en que la diferencia entre Leclerc y Hamilton no fue tan grande como pareció en la clasificación, con Hamilton a solo 0.015 segundos de avanzar a la última parte de la clasificación.
El jefe de Ferrari cree que la frustración de Hamilton proviene de sus altas expectativas de competir en la cima.
Vasseur elogió la exigencia de Hamilton como una de las razones de su éxito, recordando que un campeón mundial se exige a sí mismo y al equipo.
Además, Vasseur señaló que Hamilton estuvo por delante de Leclerc en la Q1 y estuvo a una décima de segundo en la Q2, minimizando la brecha entre ambos pilotos.
Vasseur concluyó reiterando su comprensión de la frustración de Hamilton, considerándola una reacción normal.