Ferrari en Crisis: El Drama Radial de Hamilton en Miami, ¿Culpa del Coche o de la Estrategia?

alofoke
5 minutos de lectura

Desde el momento en que Lewis Hamilton se subió por primera vez al Ferrari, la atención se centró en cada comunicación de radio, decisión estratégica y resultado de la carrera. La llegada del piloto más exitoso de la historia de la Fórmula 1 al equipo más famoso del deporte generó inevitablemente un escrutinio minucioso.

En su primera carrera con el equipo en Australia, incluso mensajes sencillos sobre el uso de una configuración específica en el volante se volvieron virales, a pesar de que Hamilton usó «por favor» en sus respuestas a su nuevo ingeniero de carrera. En la segunda carrera en China, la transmisión mundial de la F1 no emitió un mensaje en el que Hamilton se ofrecía a ceder su posición a Charles Leclerc. Esto privó a los espectadores de un contexto crucial.

El Gran Premio de Miami, marcado por el calor y una actuación poco convincente de Ferrari en 2025, generó controversia. Una serie de mensajes de radio revelaron la frustración tras la bandera a cuadros.

El Problema Subyacente

Más allá de los comentarios, el mayor problema de Ferrari en Miami fue la falta de rendimiento. Los mensajes de radio, las decisiones estratégicas cuestionables y cualquier frustración se derivaron de tiempos de vuelta poco competitivos durante todo el fin de semana. La clasificación de la carrera muestra la magnitud de la situación: Leclerc finalizó séptimo, a 57 segundos del ganador Oscar Piastri, y Hamilton octavo.

En lugar de competir con Mercedes y el Red Bull de Max Verstappen por el podio, Ferrari luchó por defenderse de Carlos Sainz en el Williams más lento. Alex Albon, en el otro Williams, terminó nueve segundos por delante de Leclerc. Para un equipo que estaba a solo 14 puntos de McLaren, campeón de constructores del año anterior, fue una dura llamada de atención.

Las tensiones aumentaron cuando Leclerc y Hamilton compartieron la misma pista en la segunda mitad de la carrera. Con estrategias diferentes, sus carreras convergieron. Hamilton, con neumáticos más blandos, era más rápido, pero temía dañar sus neumáticos al seguir a su compañero. Ante esto, Hamilton expresó su frustración a través de la radio del equipo.

Estoy quemando mis neumáticos detrás de él.

Lewis Hamilton

La respuesta del equipo fue cautelosa, preocupada por una posible pérdida de tiempo. Finalmente, Ferrari accedió a un cambio de posiciones en la vuelta 38, pero Hamilton ya mostraba impaciencia.

Imagen: Lewis Hamilton y Charles Leclerc

En los intercambios de radio, Hamilton cuestionó las decisiones del equipo, incluso después de que se realizó el cambio. Leclerc, por su parte, expresó su frustración por la situación.

Después de la carrera, el jefe del equipo, Frédéric Vasseur, se reunió con Hamilton para explicar las decisiones. Vasseur enfatizó la importancia de la claridad y la confianza entre el equipo y los pilotos.

Hamilton, por su parte, restó importancia a la intensidad de sus mensajes de radio, atribuyéndolos a la presión y la urgencia en la pista.

Vasseur explicó que el retraso en el cambio de posiciones se debió a la necesidad de evaluar la ventaja de Hamilton. El jefe del equipo restó importancia al impacto del retraso en el resultado final.

Imagen: Frédéric Vasseur, jefe del equipo Ferrari

¿Puede Ferrari Cambiar el Rumbo?

La situación en Ferrari destaca la importancia de la comunicación en tiempo real en el deporte. Leclerc y Hamilton coincidieron en que el problema principal es la falta de rendimiento del coche. Se espera que Ferrari introduzca mejoras para las próximas carreras. Hamilton sugirió que se están investigando problemas en el coche que han afectado su rendimiento.

Comparte esta noticia