El presidente de Ferrari critica a sus pilotos: ¿Un error estratégico?
La reciente crítica del presidente de Ferrari, John Elkann, hacia Lewis Hamilton y Charles Leclerc, tras el Gran Premio de São Paulo, ha generado controversia en el mundo de la Fórmula 1. Este episodio, que siguió a un fin de semana decepcionante para el equipo, ha puesto de manifiesto las dificultades que enfrenta Ferrari en su búsqueda de un título, una sequía que ya se extiende por 17 años.
Elkann, en sus declaraciones, destacó el desempeño de los mecánicos y la mejora del coche, pero dirigió sus críticas hacia los pilotos, sugiriendo que deberían enfocarse más en conducir y menos en hablar. Estas palabras, interpretadas por algunos como un intento de motivar al equipo, han sido recibidas con escepticismo por otros.
“Brasil fue una gran decepción. Si miramos el campeonato de Fórmula 1, podemos decir que, por un lado, tenemos a nuestros mecánicos, que en realidad están ganando el campeonato con su desempeño y todo lo que han hecho en las paradas en boxes. Si miramos a nuestros ingenieros, no hay duda de que el coche ha mejorado. Si miramos el resto, no está a la altura. Ciertamente tenemos pilotos para los que es importante que se concentren en conducir y hablen menos, porque todavía tenemos carreras importantes por delante y no es imposible obtener el segundo lugar [en el campeonato de constructores]”.
John Elkann, Presidente de Ferrari
Tras las declaraciones de Elkann, ambos pilotos respondieron en redes sociales, enfatizando la necesidad de unidad y apoyo al equipo. Estas reacciones han avivado las especulaciones sobre la situación interna de Ferrari, planteando interrogantes sobre el futuro de los pilotos y la capacidad del equipo para alcanzar el éxito.
La crítica de Elkann también ha puesto de relieve la disparidad entre el desempeño del equipo de Fórmula 1 y el éxito del equipo en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), donde Ferrari logró una victoria significativa. Esta comparación ha generado debate sobre la comprensión de Elkann de las dinámicas específicas de cada disciplina.
La situación actual de Ferrari recuerda a épocas pasadas, donde la falta de resultados ha provocado tensiones internas y críticas públicas. La presión sobre los pilotos y el equipo es evidente, y la necesidad de mejorar el rendimiento es imperante.

La temporada 2025 ha mostrado un rendimiento irregular de Ferrari, con altibajos en cada carrera. A pesar de los esfuerzos de los pilotos, el equipo no ha logrado avances significativos en comparación con sus competidores. El rendimiento de Hamilton y Leclerc ha sido clave para los pocos logros del equipo en la temporada.
La frustración de Leclerc es evidente, y los rumores sobre su posible salida de Ferrari han ganado fuerza. La falta de competitividad del equipo y la dificultad para adaptarse a las nuevas regulaciones han generado incertidumbre sobre el futuro del piloto y su relación con Ferrari.
La crítica de Elkann, en lugar de unificar al equipo, podría generar más tensiones. La historia de Ferrari está llena de ejemplos de pilotos que han sido marginados por expresar sus opiniones, y la situación actual podría seguir un camino similar.
La llegada de Hamilton a Ferrari generó grandes expectativas, pero hasta ahora, los resultados no han sido los esperados. El piloto ha expresado su frustración con el coche, y su adaptación al equipo ha sido más lenta de lo previsto.
La comparación de Elkann con el WEC también ha generado controversia. Si bien la victoria en el WEC es un logro importante, las condiciones de competencia son diferentes a las de la Fórmula 1, lo que hace que la comparación sea cuestionable.
La situación actual de Ferrari plantea interrogantes sobre el futuro del equipo y su capacidad para competir al más alto nivel. La falta de títulos desde 2008 y la incapacidad de construir un equipo ganador de forma consistente son motivos de preocupación para los aficionados y el equipo.







