Ferrari: Críticas a Hamilton y Leclerc tras decepción en Brasil

alofoke
5 minutos de lectura

Ferrari: Críticas internas y el peso de la sequía de títulos

La reciente decisión del presidente de Ferrari, John Elkann, de cuestionar públicamente a sus pilotos, Lewis Hamilton y Charles Leclerc, tras el Gran Premio de São Paulo, ha generado gran revuelo. Este episodio, que ocurrió el mismo día en que Ferrari celebraba su victoria en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), ha puesto de manifiesto las dificultades que enfrenta el equipo de Fórmula 1 en su búsqueda por romper una sequía de títulos que ya lleva 17 años.

Elkann criticó abiertamente a Hamilton y Leclerc, tras un fin de semana complicado en Brasil, donde ambos pilotos sufrieron abandonos. Estas declaraciones contrastan con el triunfo en el WEC, donde Ferrari puso fin a una espera de 53 años. Para muchos, esto representa una clara señal de la situación actual del equipo de F1, que se encamina a su tercera temporada sin victorias en la década de 2020.

Brasil fue una gran decepción. Si miramos el campeonato de Fórmula 1, podemos decir que, por un lado, tenemos a nuestros mecánicos, que están ganando el campeonato con su rendimiento y todo lo que han hecho en las paradas en boxes.

John Elkann, Presidente de Ferrari

El presidente de Ferrari también destacó la mejora del coche gracias a los ingenieros y señaló la importancia de que los pilotos se concentren en conducir y hablen menos, sugiriendo que el equipo aún tiene posibilidades de alcanzar el segundo puesto en el campeonato de constructores.

Tras las declaraciones de Elkann, tanto Hamilton como Leclerc reaccionaron en redes sociales. Leclerc enfatizó la necesidad de «unidad» en Ferrari para lograr el éxito, mientras que Hamilton expresó su apoyo al equipo y a sí mismo. Estas respuestas han abierto interrogantes sobre la dinámica interna del equipo y la libertad de los pilotos para expresar sus opiniones.

Las palabras de Elkann sugieren que las críticas de los pilotos sobre la falta de competitividad del equipo son infundadas. La historia de Ferrari, marcada por temporadas sin victorias y señalamientos internos, parece repetirse. Se cuestiona si el presidente realmente comprende las diferencias entre construir un programa exitoso en Fórmula 1 y en el WEC.

La referencia de Elkann a las paradas en boxes, donde el equipo Ferrari ha destacado, parece un intento de minimizar los problemas en otras áreas. La mejora del coche, mencionada por Elkann, también genera dudas, ya que Ferrari no ha logrado victorias significativas en comparación con Red Bull y Mercedes.

Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari
Ferrari’s Charles Leclerc and Lewis Hamilton sit fifth and sixth, respectively, in this year’s drivers’ championship.

La frustración de los pilotos es evidente. Leclerc, en particular, ha expresado su decepción por la falta de progreso. Los rumores sobre su posible salida de Ferrari han aumentado, lo que subraya la gravedad de la situación. La lealtad de Leclerc y su potencial deberían ser prioritarios para Ferrari, que debería enfocarse en proporcionarle un coche competitivo.

La historia de Ferrari está llena de ejemplos de pilotos silenciados. Las recientes declaraciones de Elkann recuerdan a situaciones pasadas, donde las críticas internas se han traducido en tensiones. La llegada de Hamilton a Ferrari y sus esfuerzos por mejorar el equipo han generado reacciones mixtas, lo que sugiere problemas internos en la gestión.

El desempeño de Hamilton, por debajo de las expectativas, y los problemas del coche, son factores que complican la situación. La referencia de Elkann al WEC, aunque exitosa, debe ser analizada con cautela, ya que las condiciones en esa competición favorecen a Ferrari.

En conclusión, la comparación de Ferrari con los Dallas Cowboys de la NFL, una franquicia con gran prestigio pero incapaz de lograr el éxito sostenido, plantea interrogantes sobre la capacidad de Ferrari para construir un equipo ganador a largo plazo, algo que sus rivales han logrado desde 2008.

Comparte esta noticia