Ferrari: Críticas a Hamilton y Leclerc tras decepción en Brasil

alofoke
5 minutos de lectura

Ferrari en la Cuerda Floja: Críticas y Tensiones en el Equipo

La reciente crítica del presidente de Ferrari, John Elkann, hacia sus pilotos Lewis Hamilton y Charles Leclerc, tras el Gran Premio de São Paulo, ha generado un terremoto en el mundo de la Fórmula 1. Este episodio, que siguió a un decepcionante doble abandono para el equipo, resalta las dificultades que enfrenta Ferrari en su búsqueda de un título, una sequía que ya se extiende por 17 años.

El contraste fue evidente: mientras el equipo de resistencia de Ferrari celebraba su victoria en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el equipo de F1 se encamina a su tercera temporada sin victorias en la década de 2020. Elkann expresó su descontento, señalando la necesidad de que los pilotos se concentren en conducir y «hablen menos».

«Brasil fue una gran decepción. Tenemos mecánicos que están ganando el campeonato con su rendimiento, y los ingenieros han mejorado el coche. Pero el resto no está a la altura. Es importante que los pilotos se enfoquen en conducir y hablen menos».

John Elkann, Presidente de Ferrari

Estas declaraciones, interpretadas por algunos como un intento de motivación, han sido recibidas con escepticismo, sugiriendo una posible inseguridad o arrogancia por parte de Elkann. La situación actual de Ferrari, sin títulos de pilotos desde 2007 y de constructores desde 2008, aviva el fantasma de la injerencia que afectó al equipo en el pasado.

Tras las declaraciones de Elkann, ambos pilotos reaccionaron en redes sociales. Leclerc enfatizó la importancia de la «unidad», mientras que Hamilton reafirmó su apoyo al equipo y a sí mismo. Estas respuestas plantean interrogantes sobre el futuro de la relación entre los pilotos y la dirección de Ferrari.

La declaración de Elkann implica que las quejas de los pilotos sobre la falta de competitividad son infundadas. La referencia a los mecánicos, reconocidos por sus rápidas paradas en boxes, es un intento de destacar un aspecto positivo en una temporada sin victorias, pero podría interpretarse como una comparación desfavorable.

Elkann también mencionó la mejora del coche, algo que ha generado dudas. Mientras que equipos como Red Bull y Mercedes han logrado victorias, Ferrari no ha mostrado avances significativos. La inconsistencia en el rendimiento del coche y las dificultades de Hamilton, parecen ser un problema para la escudería italiana.

Ferrari's Charles Leclerc and Lewis Hamilton sit fifth and sixth, respectively, in this year's drivers' championship.

La imagen de Charles Leclerc y Lewis Hamilton, actualmente en quinto y sexto lugar del campeonato, refleja la frustración del equipo. Los medios italianos sugieren que Leclerc ha expresado su descontento, lo que podría indicar tensiones internas.

Leclerc, quien el año pasado estuvo cerca de superar a McLaren en el campeonato de constructores, esperaba una mayor competitividad esta temporada. Ante la falta de progreso, han surgido rumores sobre su posible salida de Ferrari. La fidelidad de Leclerc y su potencial deberían ser prioridad para Ferrari, en lugar de cuestionar sus críticas.

La historia de Ferrari está llena de ejemplos de pilotos silenciados. Elkann parece repetir patrones del pasado, indicando que el equipo podría estar perdiendo el rumbo. La gestión de Vettel en 2016 es otro ejemplo de cómo se han gestionado las críticas internas.

Hamilton, por su parte, ha compartido su amor por Ferrari, pero la relación no ha funcionado como se esperaba. Hamilton ha compartido sus impresiones, pero la reacción del equipo fue mixta, lo que indica problemas internos. La experiencia de Hamilton, uno de los pilotos más exitosos de la historia, podría ser desaprovechada.

Hamilton ha tenido dificultades con el coche, y ha expresado su frustración. Sin embargo, los problemas de Ferrari van más allá de los pilotos.

La referencia de Elkann al WEC también es significativa. Ferrari ha logrado el éxito en esta categoría, pero las condiciones son diferentes. El sistema de «equilibrio de rendimiento» de WEC favorece a los nuevos participantes, como Ferrari. Elkann podría estar sugiriendo que Ferrari necesita condiciones favorables para ganar, algo que no siempre se da en la F1.

La falta de éxitos de Ferrari en la era moderna de la F1, a pesar de su prestigio y talento, es preocupante. El equipo parece incapaz de construir un proyecto ganador sostenible, como han logrado Red Bull, Mercedes y McLaren.

Comparte esta noticia