La WNBA ha extendido una oferta a las jugadoras para prolongar por 30 días las negociaciones del convenio colectivo, según fuentes cercanas.
Esta extensión, propuesta antes del vencimiento del acuerdo actual el viernes, daría a ambas partes más tiempo para llegar a un nuevo acuerdo. Incluso sin un nuevo acuerdo inmediato, las negociaciones podrían continuar de buena fe.
En 2019, durante las negociaciones del último convenio, se acordó una extensión de 60 días antes de firmar el nuevo acuerdo en enero de 2020.
Si no se logra una extensión, podría abrirse la posibilidad de una interrupción laboral, ya sea una huelga de las jugadoras o un cierre patronal por parte de los dueños.
La comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, reconoció durante las Finales de la WNBA que, aunque esperaba que ambas partes cumplieran con la fecha límite del 31 de octubre, «hemos extendido los plazos en el pasado».
Las jugadoras podrían considerar una extensión «bajo las circunstancias adecuadas», pero sienten que «esas circunstancias aún no existen».
Fuente cercana
Erin D. Drake, asesora principal y consejera legal de la WNBPA, declaró en el podcast «No Offseason» de The Athletic que no habrá un nuevo acuerdo para el viernes.
Hemos trabajado duro para poder decir el viernes que lo logramos. Desafortunadamente, eso no va a suceder. En un baile, se necesitan dos para bailar. Y ha sido difícil encontrar un ritmo y encontrar el mismo sentido de urgencia [de la liga], para ser francos, para que esto se haga.
Erin D. Drake
La WNBA respondió a esa afirmación en un comunicado, indicando que la propuesta más reciente de la liga se hizo el 1 de octubre y que la WNBPA respondió el lunes.
Hemos estado negociando con la Asociación de Jugadoras de buena fe y con urgencia durante varios meses con el objetivo de finalizar un nuevo convenio colectivo lo antes posible. A lo largo de este proceso, hemos dejado claro que nuestra principal prioridad es llegar a un nuevo convenio colectivo que aborde la solicitud de las jugadoras de aumentos significativos en los salarios, beneficios y mejoras en su experiencia, al tiempo que se garantiza el crecimiento y el éxito a largo plazo de la liga y sus equipos.
Portavoz de la WNBA
Las disputas públicas entre la WNBA y la WNBPA se han intensificado en las últimas semanas a medida que se acerca la fecha límite del viernes.
La semana pasada, ambas partes intercambiaron duras palabras en una serie de comunicados tras los comentarios del comisionado de la NBA, Adam Silver, en el «TODAY Show», donde afirmó que las jugadoras de la WNBA recibirán un «gran aumento» salarial, señalando los «números absolutos» como la forma de medir ese crecimiento en lugar de la participación en los ingresos.
El principal punto de conflicto en las negociaciones ha sido cómo determinar un modelo para los salarios y la distribución de ingresos.
La liga ha manifestado que «la Asociación de Jugadoras aún no ha ofrecido una propuesta económica viable y se ha negado repetidamente a participar de manera significativa en muchos de los términos de nuestra propuesta», y que ha ofrecido un modelo de reparto de ingresos sin tope que está directamente vinculado al rendimiento de la liga.
El sindicato ha refutado esas afirmaciones, señalando que la liga ha «agotado el tiempo, maquillado un cerdo y retocado un sistema que no está ligado a ninguna parte del negocio y que intencionadamente subvalora a las jugadoras. El hecho de que la liga ahora quiera calificar cualquier parte de su propuesta como ‘sin tope’ es precisamente la razón por la que su liderazgo, transparencia y responsabilidad están siendo cuestionados en este momento».



 
  
 


