WNBA: Negociaciones del CBA en la cuerda floja, ¿huelga a la vista?

alofoke
21 minutos de lectura

Negociaciones del CBA en la WNBA: ¿Un acuerdo a la vista?

Las reuniones de la liga en Nueva York la semana pasada, donde se reunieron propietarios, presidentes, gerentes generales y entrenadores de los equipos de la WNBA, plantearon una pregunta crucial: ¿Cuándo llegarán la liga y la Asociación de Jugadoras de Baloncesto Femenino (WNBPA) a un acuerdo sobre un nuevo convenio colectivo de trabajo? ¿Podría vislumbrarse una interrupción laboral?

El martes por la noche se revelaron nuevos detalles. La última propuesta de la liga, reportada inicialmente por The Associated Press y confirmada, incluye el reparto de ingresos con un salario máximo de más de 1.1 millones de dólares a partir de 2026, con un mínimo de liga de más de 220,000 dólares y un promedio de más de 460,000 dólares.

Aún no está claro cuál es la postura de las jugadoras sobre esta propuesta y si esto acerca las posturas antes de la nueva fecha límite del 30 de noviembre. La unión no respondió a las solicitudes de comentarios el martes por la noche.

La incertidumbre laboral podría generar consecuencias significativas. Cuanto más tiempo pase sin un acuerdo, mayores serán las repercusiones. Y sin un acuerdo a la vista, los daños comienzan a acumularse.

«El calendario de baloncesto ya está en un punto en el que se verá afectado. Ya están ahí», dijo una fuente. «Y cuando se trata de cosas como renovaciones y oportunidades de asociación, estar aquí con una negociación laboral incierta ya está teniendo un impacto en el calendario de baloncesto y en el negocio».

Fuente

Prioridades en la mesa de negociaciones

La discusión sobre la estructura salarial y el reparto de ingresos ha sido el centro de esta negociación del CBA. Si bien se esperan aumentos salariales significativos para las jugadoras a medida que capitalizan una inyección de capital e inversión en el deporte, ambas partes no han coincidido en cómo deberían ser esos sistemas.

Estos fueron algunos de los temas prioritarios que las jugadoras enfatizaron cuando optaron por no renovar el actual CBA en octubre de 2024. Los problemas más importantes también incluyen el establecimiento de estándares profesionales mínimos en las instalaciones y la codificación del programa de viajes chárter de la liga que se introdujo al comienzo de la temporada 2024.

La liga ha manifestado su deseo de aumentar sustancialmente los salarios de las jugadoras y otros compromisos de costos, al tiempo que incentiva a los propietarios a seguir invirtiendo en la operación del negocio. El tremendo crecimiento de la WNBA en los últimos años brinda la oportunidad de que el negocio pase de operar con pérdidas a generar una rentabilidad sostenida.

La expansión de los beneficios de jubilación y planificación familiar/embarazo también ha estado a la vanguardia para las jugadoras. Después de que más de 40 jugadoras se reunieran con la liga antes del fin de semana de las Estrellas a fines de julio, Breanna Stewart, vicepresidenta de la WNBPA, dijo que esos temas eran los únicos dos puntos en los que ambas partes habían acordado en ese momento.

La priorización, un conjunto de reglas que requiere que las jugadoras de la WNBA que compiten en otras ligas se presenten a tiempo para el campo de entrenamiento de la WNBA o, de lo contrario, sean suspendidas por la temporada, se convirtió en un tema polémico después de que se introdujo en el último CBA. Pero es poco probable que los propietarios quieran flexibilizar esas reglas, especialmente en medio de los aumentos salariales esperados de la WNBA. Una fuente informó que el tema no ha sido un tema importante en las negociaciones hasta ahora y que no se considera un importante punto de conflicto.

Las jugadoras también han expresado su deseo de debilitar o abolir por completo el sistema «central», similar a la etiqueta de franquicia de la NFL, que ya se redujo en gran medida en el último CBA. Pero es poco probable que la liga quiera renunciar a eso por completo, ya que brinda a los equipos la oportunidad de desarrollar y retener el talento reclutado, lo que puede crear un efecto competitivo de nivelación.

Los límites de plantilla de la liga y los de 12 jugadoras (muchas franquicias solo tienen 11 jugadoras) a menudo han frustrado al personal del equipo. La comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, ha dicho anteriormente que la liga prefiere la expansión como una forma de aumentar su tamaño en lugar de agregar puestos en la plantilla, mientras que la liga prefiere no suavizar el tope salarial, dijo una fuente, ya que cree que algunos equipos gastarían significativamente más que otros, lo que crearía un campo de competencia desigual.

Otro tema a resolver es la cantidad de partidos y la programación en el futuro; había un máximo de 44 partidos permitidos bajo el actual CBA, y aunque la liga no siempre puede mantener la misma huella exacta debido a las competiciones internacionales, Engelbert ha dicho que a la liga le gustaría intentar ceñirse a mayo a octubre, con cierta superposición en noviembre según sea necesario en un año como 2026, cuando la WNBA se tomará un descanso para la Copa del Mundo de la FIBA.

El impacto de ligas alternativas

Las jugadoras de la WNBA han competido en otras ligas, históricamente, a nivel internacional, desde el inicio de la liga. Pero el panorama nacional cambió drásticamente el año pasado cuando Unrivaled, una liga de 3 contra 3 fundada por Stewart y Napheesa Collier, lanzó su temporada inaugural, que se extendió de enero a marzo.

Unrivaled se ha caracterizado a sí misma como una alternativa para las jugadoras que desean complementar sus ingresos sin ir al extranjero durante la temporada baja de la WNBA, y el personal de la liga ha dicho que Unrivaled no pretende ser un competidor de la WNBA. Aún así, algunas jugadoras han indicado que esperan que Unrivaled, con sus altos salarios e impresionantes comodidades para las jugadoras, pueda ejercer presión sobre la WNBA durante esta ronda actual de negociaciones del CBA.

Unrivaled ofreció a las jugadoras acciones el año pasado y, en el futuro, tiene como objetivo proporcionar un salario promedio de 200,000 dólares, lo que la liga afirma que es el salario promedio más alto en los deportes de equipo profesionales femeninos.

En las últimas semanas, una nueva liga llamada Project B ha anunciado su intención de debutar en noviembre de 2026 y funcionar hasta abril de 2027, con la presidenta de la WNBPA, Nneka Ogwumike, Alyssa Thomas, Jonquel Jones y Jewell Loyd entre sus primeras firmantes públicas. El modelo de la liga presenta a 66 jugadoras que juegan en un circuito internacional en Europa y Asia, similar a un formato de Fórmula 1.

Además de tener acciones de los jugadores, se informa que sus salarios alcanzan las siete cifras, por encima de lo que ofrecen tanto la WNBA como Unrivaled (cuyo calendario entra en conflicto directo con el calendario de Project B). Al igual que Unrivaled, Project B dice que no es una liga competidora de la WNBA.

Si bien las reglas de priorización garantizan que las jugadoras de la WNBA lleguen a tiempo al campo de entrenamiento, la liga no tiene planes de solicitar exclusividad, que sus jugadoras solo jueguen en la WNBA y en ningún otro lugar en la temporada baja, durante esta ronda de negociaciones, dijo una fuente.

Elegibilidad para el Draft de la WNBA

El inicio de la temporada universitaria ha evocado una pregunta familiar para los fanáticos del baloncesto: ¿Debería la WNBA cambiar sus reglas de elegibilidad para el draft? A diferencia de la regla de «uno y listo» en la NBA, las jugadoras deben tener 22 años en el año calendario del draft de la WNBA para ser elegibles (a menos que se hayan graduado antes). Las jugadoras internacionales deben cumplir 20 años durante el año calendario del draft para ser elegibles.

Una fuente informó que la elegibilidad para el draft no ha sido un tema significativo de discusión en las negociaciones hasta el momento.

¿Noticias sobre el draft de expansión?

Como ya hemos abordado, la celebración del draft de expansión de la WNBA para el Toronto Tempo y el Portland Fire es una de las primeras cosas que se harán una vez que entre en vigor un nuevo CBA. Los parámetros para el draft de expansión deben establecerse en el nuevo CBA, por lo que no se han dado reglas ni directrices a los equipos.

Pero la expectativa es que un lanzamiento de moneda determine cuál de los dos recién llegados elegirá primero en los drafts universitarios y de expansión (es decir, el equipo que vaya primero en el draft de expansión elegirá séptimo en el draft universitario, y quien vaya segundo en el draft de expansión elegirá sexto en el draft universitario; la selección número 6 es la primera selección después de las selecciones de lotería).

El draft de expansión para las Golden State Valkyries se llevó a cabo el 6 de diciembre, con los 12 equipos de la liga autorizados a proteger a seis jugadoras. Golden State seleccionó a 11 jugadoras, tomando una de cada equipo, excepto Seattle.

Dado que este draft de expansión tendrá dos equipos construyendo plantillas, se cree que tal vez los otros equipos de la liga solo puedan proteger a cinco jugadoras esta vez.

WNBA: Negociaciones del CBA en la cuerda floja, ¿huelga a la vista?

Las jugadoras optaron por no renovar el CBA hace casi un año. Y ahora, casi todas las que no tienen contrato de novata serán agentes libres antes de la próxima temporada.

El punto de conflicto principal

En comentarios públicos, las jugadoras han insinuado que ambas partes están hablando efectivamente idiomas diferentes en la mesa de negociaciones, siendo el principal punto de conflicto cómo debería ser un sistema salarial y el reparto de ingresos.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo en el programa «Today» en octubre que las jugadoras de la WNBA pueden esperar un «gran aumento» en sus salarios. Pero las jugadoras buscan un sistema salarial que crezca con el negocio (como en la NBA, que utiliza los ingresos relacionados con el baloncesto para determinar su tope salarial) sobre un modelo de tasa fija en el actual CBA, donde el tope salarial aumenta anualmente en un 3%. El tope salarial de la liga era de 1.507.100 dólares en 2025, con un salario mínimo de 66.079 dólares y un supermáximo de 249.244 dólares.

El actual CBA también tiene una disposición de reparto de ingresos que resultaría en pagos directos a las jugadoras si la liga alcanza ciertos objetivos de ingresos, pero aún no se ha activado.

Silver dijo en el programa «Today» que la participación «no es la forma correcta de verlo porque hay muchos más ingresos en la NBA», lo que sugiere que los gastos aún podrían consumir una porción muy significativa del pastel de ingresos en comparación con otras ligas deportivas.

La WNBPA dijo en octubre que la liga ha «puesto lápiz labial a un cerdo y ha vuelto a pisar un sistema que no está vinculado a ninguna parte del negocio e intencionalmente subvalora a las jugadoras».

La liga, por su parte, ha insistido en que ha ofrecido un «modelo de reparto de ingresos sin tope que está directamente relacionado con el rendimiento de la liga». Y ha seguido afirmando que quiere, como dijo la comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, durante las Finales de la WNBA, «equilibrar el aumento significativo de los salarios y los beneficios con la viabilidad a largo plazo de la liga» y que hasta ahora «la Asociación de Jugadoras aún no ha ofrecido una propuesta económica viable».

¿Qué pasa si no hay acuerdo?

Es posible que se produzca otra prórroga, aunque la WNBA tiene mucho que encajar en esta temporada baja. E incluso si el acuerdo expira, no se produciría automáticamente una interrupción laboral.

Técnicamente, no es necesaria una prórroga para que ambas partes continúen negociando; en cambio, entrarían en una fase llamada «status quo» en la que permanecerían las condiciones de trabajo del actual CBA.

El problema: Si no hay una prórroga, se abriría la puerta a una posible interrupción laboral, ya sea una huelga iniciada por las jugadoras o un cierre patronal iniciado por los propietarios. Hasta ahora, esa no es una preocupación abrumadora. Incluso antes de que se acordara la prórroga el 30 de octubre, fuentes de toda la liga dijeron que no creían que una interrupción laboral fuera inminente.

El calendario de temporada baja

Hay mucho por hacer, comenzando con un draft de expansión para el Portland Fire y el Toronto Tempo. Una vez que eso concluya, la agencia libre ofrece una incertidumbre sin precedentes con casi la mitad de las jugadoras de la liga sin restricciones.

La situación es muy diferente a las negociaciones del CBA que se prolongaron hasta bien entrada la primavera de 2003. Ese CBA introdujo la agencia libre por primera vez, y solo para un número limitado de jugadoras, lo que significa que la liga podría pasar de un acuerdo preliminar con las jugadoras sobre un acuerdo el 18 de abril al inicio del campo de entrenamiento dos semanas después, el 1 de mayo, con el draft de la WNBA y un draft de dispersión en el medio.

Vimos a la NBA pasar de un acuerdo preliminar para poner fin a su cierre patronal de 2011 el 26 de noviembre a que los campos de entrenamiento comenzaran el 9 de diciembre, menos de dos semanas después, pero la liga pudo celebrar la agencia libre al mismo tiempo. Eso no es realista dado el alcance de la agencia libre de la WNBA, y el nuevo CBA podría revisar el tope salarial en la WNBA de manera más drástica de lo que hemos visto de un acuerdo de la NBA al siguiente.

Como resultado, unas tres semanas es lo más rápido que la WNBA podría esperar razonablemente pasar de un acuerdo sobre un acuerdo a la celebración de prácticas. Idealmente, por supuesto, la liga quiere progresar hacia un acuerdo a principios de enero para evitar retrasar el calendario típico de la temporada baja de manera demasiado sustancial. Eso es especialmente importante para el Fire y el Tempo, que podrían promover su temporada inaugural al tener jugadoras reales en su plantilla.

Cómo funcionan las negociaciones

Cuando la liga y la WNBPA celebran sesiones de negociación, puede haber una variedad de partes interesadas en la sala, y no siempre son las mismas personas en cada reunión, dijeron fuentes familiarizadas con las negociaciones. El personal de la WNBA y la NBA, así como sus asesores externos, representan el lado de la liga, con la comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, asistiendo a todas las reuniones de negociación sustantivas, de acuerdo con las negociaciones anteriores en 2019 y con las acciones de los ex presidentes de la liga. El personal de la WNBPA y los asesores externos son los principales participantes del lado del sindicato, aunque también pueden asistir los asesores de la WNBPA y el liderazgo de las jugadoras.

El comité del CBA de las jugadoras suele estar formado por al menos 33 jugadoras: los 26 representantes de las jugadoras (dos por equipo), siete miembros del comité ejecutivo (Nneka Ogwumike, Kelsey Plum, Elizabeth Williams, Brianna Turner, Alysha Clark, Napheesa Collier y Breanna Stewart) y algunas otras jugadoras fuera de esos grupos que han optado por participar.

La liga tiene su propia versión de ese grupo, el comité de relaciones laborales, que cuenta con siete propietarios y ejecutivos de equipos: Suzanne Abair de las Atlanta Dream, Greg Bibb de las Dallas Wings, Ginny Gilder de las Seattle Storm, Kelly Krauskopf de las Indiana Fever, Mat Ishbia de las Phoenix Mercury, Nadia Rawlinson de las Chicago Sky y Jennifer Rizzotti de las Connecticut Sun. Ese comité no participa en las sesiones de negociación.

La liga y la WNBPA se reunieron por primera vez en diciembre de 2024 para una conversación preliminar sobre el nuevo CBA y celebraron una reunión en persona más grande con representantes del comité de relaciones laborales más de 40 jugadoras en el fin de semana de las Estrellas a finales de julio. Desde entonces, la WNBPA se ha reunido con el liderazgo de las jugadoras «semanalmente, si no un par de veces por semana», según una fuente, y ambas partes han seguido hablando con regularidad, aunque los participantes y el alcance han fluctuado.

Comparte esta noticia