WNBA: Negociaciones del CBA en la cuerda floja, ¿Habrá acuerdo?

alofoke
5 minutos de lectura

Negociaciones del CBA en la WNBA: ¿Se Acercan a un Acuerdo?

Hace un año, la Asociación de Jugadoras de la WNBA anunció su intención de rescindir el convenio colectivo de trabajo (CBA) vigente, con fecha de expiración después de la temporada 2025. Este movimiento, descrito por la presidenta de la WNBPA, Nneka Ogwumike, como un «momento definitorio», buscaba un nuevo modelo económico basado en la equidad. La prioridad principal era «reclamar la parte justa del negocio que hemos construido».

Sin embargo, a pocos días de la fecha límite del 31 de octubre, no hay señales claras de un nuevo acuerdo. Erin Drake, asesora legal de la WNBPA, expresó su falta de confianza sobre un acuerdo para esa fecha. Las tensiones han ido en aumento, con jugadoras expresando frustración por la falta de progreso en las negociaciones.

Las jugadoras están realmente claras y enfocadas en lo que están luchando.

Terri Jackson, Directora Ejecutiva de la WNBPA

Con la temporada 2025 y las Finales ya en el pasado, la atención se centra en la mesa de negociaciones. Terri Jackson, directora ejecutiva de la WNBPA, asegura que las jugadoras mantienen su determinación. A pesar de esto, se abre la posibilidad de una extensión para dar más tiempo a las negociaciones, aunque el tiempo apremia.

Participantes Clave y Estado Actual de las Negociaciones

En las sesiones de negociación participan diversas partes interesadas. Por parte de la liga, están el personal de la WNBA y la NBA, así como sus asesores legales. La comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, asiste a todas las reuniones sustanciales. Por el lado de la unión, participan el personal de la WNBPA y asesores legales externos, con la posible asistencia de asesores y líderes de las jugadoras.

El comité del CBA de las jugadoras incluye a representantes de cada equipo y miembros del comité ejecutivo, mientras que la liga tiene su propio comité de relaciones laborales, compuesto por propietarios y ejecutivos de equipos.

Las primeras reuniones entre la liga y la WNBPA se llevaron a cabo en diciembre, seguidas de una reunión más grande durante el fin de semana del All-Star en julio. Desde entonces, ha habido reuniones semanales entre la WNBPA y los líderes de las jugadoras, aunque la frecuencia y el alcance han variado.

El Principal Obstáculo: El Modelo Salarial

Uno de los mayores puntos de desacuerdo en las negociaciones radica en cómo se deben determinar los salarios. La WNBPA aboga por un sistema en el que el porcentaje de ingresos destinado a los salarios aumente con el crecimiento del negocio, similar a lo que ocurre en la NBA. Las jugadoras de la WNBA buscan una mayor participación en los ingresos generados por la liga.

Las propuestas de la liga, por otro lado, sugieren un tope salarial que aumenta a una tasa fija con el tiempo, como se establece en el CBA actual. La comisionada de la NBA, Adam Silver, ha sugerido que el crecimiento salarial se mida en términos de cifras absolutas, en lugar de porcentaje de ingresos. La WNBPA, sin embargo, busca un modelo que refleje el valor que las jugadoras aportan al crecimiento de la liga.

La WNBA ha experimentado un crecimiento récord en los últimos años, con un aumento en la asistencia, las audiencias, las ventas de mercancía y el valor de las franquicias. Engelbert ha destacado la importancia de «equilibrar» el aumento de los salarios de las jugadoras con la viabilidad a largo plazo de la liga, incluyendo la expansión a 18 equipos para el final de la década.

¿Qué Sigue?

A pocos días de la fecha límite del 31 de octubre para la expiración del CBA actual, existe la posibilidad de que la liga y la unión acuerden una extensión para continuar las negociaciones. Esto permitiría más tiempo para llegar a un acuerdo. Sin embargo, la expansión de la liga con dos nuevos equipos, Toronto y Portland, añade complejidad a la situación.

La expansión de la liga con dos nuevos equipos, Toronto y Portland, agrega una capa de complejidad. El borrador de expansión para estos equipos, y las reglas que lo rigen, dependen del nuevo CBA. Sin embargo, no se han proporcionado reglas ni directrices a las franquicias entrantes. La situación actual exige una resolución pronta para permitir que estos equipos planifiquen adecuadamente.

Comparte esta noticia