WNBA: Análisis y preguntas clave para la segunda mitad de la temporada

alofoke
6 minutos de lectura

La WNBA Entra en la Segunda Mitad: Análisis y Perspectivas

La WNBA inicia la segunda mitad de su calendario este martes, con la mirada puesta en los equipos que se perfilan como contendientes al campeonato. Minnesota Lynx, New York Liberty y Phoenix Mercury lideran la carrera, pero hay mucho más en juego.

Fuera de la cancha, una de las principales interrogantes es si la liga y la asociación de jugadoras lograrán un acuerdo de negociación colectiva este año, o al menos para enero. Con el draft de expansión para Portland Fire y Toronto Tempo, y la agencia libre de 2026 acercándose, un acuerdo temprano es crucial.

Las jugadoras han puesto las negociaciones laborales en el centro de atención, discutiendo el tema en cada encuentro con los medios y luciendo camisetas con el lema «Páguennos lo que nos deben» en el All-Star Game. El apoyo de los aficionados es fuerte, aunque aún está por verse el impacto en las negociaciones entre la WNBA y sus dueños.

Las conversaciones han seguido su curso esperado, sin que ninguna de las partes muestre todas sus cartas. Estaremos atentos para ver cuánto se acercan las partes este verano y en otoño.

Tras el parón del All-Star, cada equipo se enfrenta a desafíos específicos. Analizamos los más importantes para cada uno, a medida que la temporada retoma su rumbo.

Análisis de los Equipos

1. Minnesota Lynx

¿Podrá la ofensiva de las Lynx mantener su ritmo para luchar por el campeonato? Con un promedio de 84.7 puntos por partido, son el segundo equipo con más anotaciones, mientras que limitan a sus oponentes a 75 puntos. La entrenadora Cheryl Reeve podría tener preocupaciones sobre la vulnerabilidad ofensiva, especialmente si los rivales se enfocan en frenar a la MVP [Napheesa Collier](https://www.espn.com/wnba/player/_/id/3917450/napheesa-collier) .

2. New York Liberty

¿Podrán las Liberty superar a las Lynx por el primer puesto? Los dos equipos aún tienen cuatro enfrentamientos directos en la temporada regular, comenzando el 30 de julio en Minnesota.

El lunes trajo buenas noticias para las campeonas defensoras: se espera el regreso de la pívot [Jonquel Jones](https://www.espn.com/wnba/player/_/id/2999101/jonquel-jones) para el partido del martes contra Indiana, mientras que la alero belga [Emma Meesseman](https://www.espn.com/wnba/player/_/id/3027368/emma-meesseman) ha confirmado su regreso a las Liberty.

3. Phoenix Mercury

¿Volverán [Satou Sabally](https://www.espn.com/wnba/player/_/id/4281929/satou-sabally) y [Kahleah Copper](https://www.espn.com/wnba/player/_/id/2998938/kahleah-copper) con fuerza tras sus lesiones? Sabally ha jugado en 18 de los 22 partidos del Mercury, mientras que Copper solo ha participado en seis. A pesar de ello, Phoenix ocupa el tercer lugar, liderado por la All-Star [Alyssa Thomas](https://www.espn.com/wnba/player/_/id/2529140/alyssa-thomas). El Mercury necesita el regreso de Sabally y Copper para aspirar al campeonato.

4. Indiana Fever

¿Cuánto podrá jugar [Caitlin Clark](https://www.espn.com/wnba/player/_/id/4433403/caitlin-clark) en la segunda mitad de la temporada? Ya fue descartada para el martes, lo que marcará el undécimo partido de temporada regular que se pierde este año. Si su lesión en la ingle requiere descanso prolongado, los Fever podrían adoptar un enfoque conservador.

5. Seattle Storm

¿Podrá Ezi Magbegor aportar más en ataque? Con 8.1 puntos por partido, tiene su promedio más bajo en las últimas cuatro temporadas. La mejora ofensiva de Magbegor podría ser clave para el equipo.

6. Washington Mystics

¿Podrán las novatas Sonia Citron y Kiki Iriafen terminar fuerte la segunda mitad de la temporada? Ambas han sido All-Stars y piezas clave para los Mystics, pero la fatiga podría ser un factor.

7. Atlanta Dream

¿Será Rhyne Howard tan efectiva a su regreso? Howard ha tenido una buena temporada, liderando el Dream en asistencias y robos, y siendo la segunda máxima anotadora. Sin embargo, no hay fecha para su regreso tras una lesión de rodilla.

8. Las Vegas Aces

¿Podrá NaLyssa Smith aliviar la presión sobre A’ja Wilson en la zona? Las Aces necesitan más ayuda en el juego interior, y Smith podría ser clave para ello.

WNBA: Análisis y preguntas clave para la segunda mitad de la temporada

A’ja Wilson (izquierda) podría beneficiarse de un papel más grande de NaLyssa Smith (derecha) en el juego interior.

9. Golden State Valkyries

¿Podrán las Valkyries revertir su mala racha de julio? El equipo de expansión tuvo un buen desempeño en junio, pero ha tenido dificultades desde entonces.

10. Los Angeles Sparks

¿Jugará Cameron Brink antes de que termine la temporada? La número 2 del draft de 2024 sufrió una lesión de rodilla que la dejó fuera de juego. Con un buen núcleo de jugadoras, el regreso de Brink podría ser clave para la clasificación a playoffs.

11. Chicago Sky

¿Podrá Angel Reese mantener su racha ofensiva? Reese promedia 14.0 puntos esta temporada, pero en los últimos ocho partidos esa cifra asciende a 19.1 puntos.

12. Dallas Wings

¿Cuánto progreso pueden hacer las novatas? Paige Bueckers, Aziaha James y JJ Quinerly han sido lo más destacado de unos Wings decepcionantes. Su energía y esfuerzo podrían ser la base de un equipo renovado en 2026.

13. Connecticut Sun

¿Generarán los Sun algún impulso para 2026? Ha sido una temporada difícil para Connecticut, que perdió a sus cinco titulares de 2024. El equipo está en camino de ganar solo cinco partidos.

Comparte esta noticia