La tenista estadounidense Taylor Townsend protagonizó una destacada actuación en el Arthur Ashe Stadium el viernes por la noche, superando a la quinta sembrada, Mirra Andreeva, con un marcador de 7-5 y 6-2. Este triunfo le aseguró un lugar en la cuarta ronda del US Open, un logro que no alcanzaba desde 2019.
A pesar de no contar con la misma notoriedad que otras compatriotas como Coco Gauff y Jessica Pegula, y sin estar sembrada en individuales, Townsend, quien actualmente es parte del equipo de dobles femenino número uno del mundo y fue la mejor jugadora juvenil, se ha convertido en una de las figuras más comentadas del torneo.
La controversia generada tras su enfrentamiento con Jelena Ostapenko y el debate subsiguiente han catapultado a Townsend al centro de la atención.
Es más grande que yo. Se trata del mensaje, de la representación, de ser audaz y de poder mostrarse tal como uno es, y eso hice esta noche. Ustedes vieron a la verdadera Taylor Townsend esta noche.
Taylor Townsend
Townsend espera que la atención generada por este incidente y su forma de abordarlo sean un aporte positivo para el US Open y el tenis en general.
Si soy alguien que puede atraer a grandes multitudes a los estadios, un nombre que puede llevar a la gente a comprar entradas y apoyar el juego, entonces con gusto llevaré esa corona. Sea lo que sea, cualquier tipo de atención que haya traído, está haciendo lo correcto, que es llevar a la gente a ver el deporte y a apoyarlo, y de eso se trata.
Taylor Townsend
Después de su victoria, Townsend y Ostapenko tuvieron un intercambio acalorado. Al ser preguntada sobre si los comentarios tenían trasfondo racial, Townsend respondió que no lo percibió de esa manera, pero reconoció que existe un estigma en su comunidad sobre ser «poco educados», algo que está lejos de la verdad.
Figuras como Gauff y Naomi Osaka salieron públicamente en defensa de Townsend. Osaka describió lo que Townsend reportó que Ostapenko dijo como «una de las peores cosas que se le pueden decir a una tenista negra en un deporte predominantemente blanco».
Incluso en privado, Townsend reveló que otras jugadoras se acercaron a ella para expresarle su apoyo. En las redes sociales, ganó miles de seguidores.
Es genial saber que la gente te ve y te observa, y más que nada. Esperaba que fuera recibido de cierta manera, y así fue, así que fue solo una validación externa de que manejé las cosas de la manera correcta y eso es lo que más me enorgullece y me hace feliz. No estaba buscando eso, y en mis respuestas y cuando decidí y hablé y dije lo que dije, no estaba buscando esas cosas, pero es bueno saber que hice que la gente se sintiera orgullosa.
Taylor Townsend
El camino de Townsend en el US Open llega más de una década después de que la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA) la excluyera de las competiciones juveniles debido a preocupaciones sobre su condición física. En 2012, la organización retuvo fondos para sus participaciones en torneos, instándola a concentrarse en mejorar su estado físico.
En los años siguientes, Townsend se ha destacado en dobles, ganando Wimbledon el año pasado y el Abierto de Australia a principios de este año junto a Katerina Siniakova, con quien también es la principal sembrada en Flushing Meadows.
Townsend, quien aún no ha superado la cuarta ronda en individuales en un torneo de Grand Slam, se enfrentará a Barbora Krejcikova, dos veces campeona de Grand Slam, el domingo.
Si logra llegar a los cuartos de final, su objetivo es que su experiencia sirva como un ejemplo de la importancia de defenderse a sí mismo.
A veces siento que en la sociedad, especialmente las personas de color, se espera que nos quedemos callados, o a veces hay momentos en los que tenemos que decidir y ser muy estratégicos sobre cuándo hablar, y en este tipo de momentos, es importante para mí hablar, no solo por mí, sino por mi cultura. Pase lo que pase, sin importar la atención que venga o lo que sea, creo que se trata de ser incondicionalmente tú mismo, ser feliz con quien eres y nunca permitir que nadie te saque de tu carácter y de quién eres como persona.
Taylor Townsend