La Temporada de Tenis Profesional 2025: Un Año Inolvidable
La temporada 2025 del tenis profesional ha llegado a su fin, y sin duda, ha sido un año para recordar. Desde el dominio de estrellas como Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y Aryna Sabalenka, hasta la irrupción de nuevos talentos y el regreso de figuras emblemáticas, esta temporada ofreció emociones para todos los gustos.
Alcaraz y Sinner marcaron la pauta en el circuito ATP, repartiéndose los títulos de Grand Slam. Sin embargo, en el circuito WTA, la competencia fue más reñida, con cuatro jugadoras diferentes ganando los torneos más importantes. Además, tanto en el ATP como en el WTA, se vivieron victorias sorpresivas y emocionantes historias que hicieron de esta temporada algo realmente memorable.
Pero, ¿quiénes merecen los máximos honores? Analizamos los premios más destacados de la temporada 2025, con la opinión de expertos y algunas menciones especiales a nuestros favoritos.
Jugador del Año ATP: Carlos Alcaraz
La temporada 2025 en el ATP estuvo marcada por la rivalidad entre Alcaraz y Sinner. Aunque ambos tenistas se destacaron del resto, con una diferencia de puntos considerable entre el número dos (Sinner) y el número tres (Alexander Zverev), la competencia entre ellos fue feroz. Alcaraz conquistó el Roland Garros y el US Open, además de finalizar el año como número uno del mundo por segunda vez en su carrera. Por su parte, Sinner se impuso en el Abierto de Australia y Wimbledon, culminando la temporada con el título en las ATP Finals por segundo año consecutivo.
No sé cómo elegir a uno», comentó Chris Evert, al no poder decidirse entre ambos.
Chris Evert
Sin embargo, Querrey y Shriver, junto con este medio, se inclinaron por Alcaraz, quien ganó otros seis títulos, incluyendo tres Masters 1000. Alcaraz también lidera el historial de enfrentamientos directos contra Sinner, venciéndolo en cuatro de sus seis encuentros en 2025.
A pesar de que la diferencia es mínima, la consistencia de Alcaraz y sus victorias en los grandes torneos lo posicionan como el Jugador del Año.
Sin importar quién merezca esta distinción, es innegable que Alcaraz y Sinner son los mejores jugadores del mundo y se espera que continúen brillando en 2026.
Jugadora del Año WTA: Aryna Sabalenka
A diferencia del circuito ATP, en el WTA hubo mayor diversidad en cuanto a las candidatas al premio. A pesar de que los Grand Slams fueron ganados por cuatro jugadoras diferentes, y Elena Rybakina se llevó el título en las WTA Finals, una tenista destacó por encima del resto: Aryna Sabalenka.
Sabalenka, quien mantuvo el número uno del mundo durante toda la temporada, ganó el US Open, repitiendo como campeona. Además, llegó a las finales del Abierto de Australia y Roland Garros, y a las semifinales de Wimbledon. También conquistó otros tres títulos, incluyendo dos de nivel 1000, y participó en un total de nueve finales.
Para Shriver, Sabalenka es la clara Jugadora del Año, y hasta sus oponentes reconocieron su talento.
«Ella es la número uno y es completamente capaz de jugar un tenis increíble, como lo hizo hoy. Le doy todo el crédito por eso. La admiro enormemente; trabaja duro, y por eso está aquí», dijo Anisimova después de la final del US Open.
Amanda Anisimova
Momento Revelación: Madison Keys, Abierto de Australia
Keys, una talentosa jugadora que debutó como profesional a los 14 años, parecía destinada a ganar un título de Grand Slam. Después de llegar a su primera semifinal en 2015 y ser subcampeona en el US Open 2017, finalmente logró su sueño en el Abierto de Australia.
Cerca de cumplir 30 años, Keys protagonizó una espectacular racha en el Abierto de Australia, venciendo a cinco jugadoras sembradas, incluyendo a Swiatek y Sabalenka. Tras casi 16 años como profesional, Keys alzó su primer trofeo de Grand Slam.
Partido del Año: Alcaraz vs. Sinner, Final de Roland Garros
La primera final de Grand Slam entre Alcaraz y Sinner duró cinco horas y 29 minutos, convirtiéndose en la final más larga en la historia de Roland Garros y la segunda más extensa en un torneo de Grand Slam. El partido estuvo lleno de emociones y remontadas increíbles.
Sinner, que regresaba tras una suspensión, ganó los dos primeros sets. Sin embargo, Alcaraz reaccionó y forzó un cuarto set, salvando puntos de campeonato. El último set fue un intercambio constante de puntos espectaculares, hasta que Alcaraz se impuso en el tiebreak, con un marcador final de 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3), 7-6 (10-2). Este triunfo consolidó la leyenda de los «Big Two» y la rivalidad que marcará el futuro del tenis.
Victoria Más Improbable: Valentin Vacherot, Shanghái
Vacherot, clasificado en el puesto 204 del mundo y noveno suplente en la fase de clasificación, necesitaba un milagro para jugar el torneo Masters 1000 de Shanghái. Tras varias bajas, logró entrar en la fase previa y, sorprendentemente, avanzó al cuadro principal.
Vacherot venció a varios jugadores sembrados, incluyendo a Bublik, Rune y Djokovic. En la final, derrotó a su primo Rinderknech, y se convirtió en el primer jugador monegasco en ganar un título ATP y el campeón de Masters con el ranking más bajo en la historia.
Tras esta victoria, Vacherot ascendió en el ranking y finalizó la temporada en el puesto 31.
Mención de Honor: Victoria Mboko, Abierto de Canadá
Mboko, de 18 años y clasificada en el puesto 85 del mundo, recibió una invitación para el torneo y sorprendió al vencer a cuatro campeonas de Grand Slam, ganando el torneo de nivel 1000 en su país. Este fue su primer título WTA, y su ranking subió al puesto 24.
Actuación Estelar del Año: Taylor Townsend, US Open
Townsend, conocida por su talento en individuales y dobles, cautivó al mundo con su juego y actitud en el US Open. Tras un triunfo sobre Ostapenko, Townsend mantuvo la calma ante los comentarios de su rival.
Townsend continuó su camino, venciendo a Andreeva. Aunque perdió en la cuarta ronda, se convirtió en una favorita de los fanáticos.
La descripción de la publicación de Instagram es: Vacaciones con Osaka.
Parejas de Dobles del Año: Glasspool/Cash y Siniakova/Townsend
Glasspool y Cash, los dos mejores jugadores de dobles del mundo, llegaron a 11 finales en 2025, ganando siete títulos, incluyendo Wimbledon. Siniakova y Townsend, también en la cima del ranking femenino, ganaron su segundo título de Grand Slam juntas en el Abierto de Australia.
La descripción de la publicación de Instagram es: A post shared by Wimbledon (@wimbledon)
La descripción de la publicación de Instagram es: A post shared by Katerina Siniakova (@siniakovakaterina)
Mención de Honor: Harrison/King
Harrison y King, sin títulos ATP previos, ganaron tres títulos y llegaron a las semifinales de Roland Garros en su primer año como equipo.
Jugadora con Mejor Regreso del Año: Belinda Bencic
Bencic regresó al tenis en octubre de 2024, seis meses después de dar a luz a su hija. En 2025, llegó a la cuarta ronda del Abierto de Australia y ganó el Abu Dhabi Open. También alcanzó las semifinales de Wimbledon y ganó el Pan Pacific Open.
Jugadora con Mayor Progresión: Amanda Anisimova
Anisimova tuvo un año excepcional, compitiendo por los premios más importantes. Después de tomarse un descanso por su salud mental, ganó el Qatar Open y alcanzó el top 20. Llegó a la final de Wimbledon y al US Open, y ganó otro título 1000 en el China Open, clasificándose para las WTA Finals.
Mención de Honor: Learner Tien
Tien, con un ranking de 121, debutó en el cuadro principal del Abierto de Australia, donde venció a Medvedev y avanzó a la cuarta ronda. Luego ganó el título en el Moselle Open y finalizó el año en el puesto 28.
Jugadores Más Desafiantes a la Edad: Novak Djokovic y Venus Williams
Djokovic, a sus 38 años, sigue siendo uno de los mejores jugadores del mundo, llegando a las semifinales de los cuatro Grand Slams. Williams, a los 45 años, regresó al tenis de manera competitiva, compitiendo en torneos y demostrando su pasión por el deporte.
La descripción de la publicación de Instagram es: A post shared by Novak Djokovic (@djokernole)
Williams, que aceptó una invitación para el torneo de Auckland, inicia su temporada número 33 como profesional.





