Comienza la Carrera hacia el Mundial 2026: Un Resumen de las Eliminatorias
La clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026 arrancó el 12 de octubre de 2023, con los primeros partidos de la confederación asiática. Ahora, las competiciones de todas las confederaciones están llegando a su fin, aunque aún queda camino por recorrer para conocer a las 45 selecciones que se unirán a Estados Unidos, México y Canadá, los anfitriones del torneo.
Japón fue el primer país en asegurar su lugar el 20 de marzo. A continuación, te presentamos el panorama de las selecciones clasificadas y lo que está por decidirse.
Equipos Clasificados (26/45)
- Europa (2 de 16 clasificados): Inglaterra, Francia.
- Norteamérica, Centroamérica y Caribe (0/3): Por definir.
- África (9/9): Argelia, Cabo Verde, Egipto, Ghana, Costa de Marfil, Marruecos, Arabia Saudita, Senegal, Sudáfrica, Túnez.
- Asia (8/8): Australia, Irán, Japón, Jordania, Uzbekistán, Catar, Corea del Sur.
- Sudamérica (6/6): Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay.
- Oceanía (1/1): Nueva Zelanda.
- Ganadores del repechaje interconfederaciones (0/2): Por definir.
¿Qué se decide en noviembre?
- Europa y Concacaf: Se completarán las últimas jornadas de la fase de grupos, y se definirán 14 equipos más para el Mundial. También se conocerán los participantes del repechaje de la UEFA y las dos selecciones de Concacaf que jugarán el repechaje interconfederacional en marzo de 2026.
- África: El cupo para el repechaje de la CAF se decidirá en un minitorneo, con cuatro equipos compitiendo por el puesto el 16 de noviembre. Las semifinales son Nigeria contra Gabón, y Camerún contra RD Congo.
- Asia: Emiratos Árabes Unidos e Irak disputarán una eliminatoria a doble partido para determinar quién jugará el repechaje interconfederacional.
- Sudamérica y Oceanía: Clasificación finalizada.
Europa (UEFA)
Cupos para el Mundial: 12 directos + 4 vía repechaje.
Equipos clasificados: Inglaterra, Francia.
Actualmente, compiten 54 naciones europeas, ya que Rusia está suspendida debido a la invasión de Ucrania.
La fase de clasificación comenzó en marzo de 2025, con partidos de ida y vuelta en doce grupos de cuatro o cinco equipos. Los ganadores de cada grupo se clasifican directamente para el Mundial, mientras que los segundos disputarán el repechaje.
Inglaterra y Francia ya están clasificadas, y pronto se conocerán los 10 clasificados restantes, así como los equipos que jugarán el repechaje por los últimos cuatro cupos.
Francia se clasificó para el Mundial tras vencer 2-0 a Ucrania.
FRANCK FIFE/AFP vía Getty Images
En el Grupo D, Francia se clasificó con una victoria de 2-0 sobre Ucrania. Esto deja a Islandia en la posición de repechaje.
En el Grupo F, Portugal perdió 2-0 contra la República de Irlanda, con una tarjeta roja para Cristiano Ronaldo. Portugal aún tiene posibilidades de ganar el grupo. El partido entre Hungría e Irlanda decidirá un puesto en el repechaje de la UEFA.
En el Grupo I, Noruega aseguró su clasificación directa con una victoria de 4-1 sobre Estonia. Italia necesita una victoria para evitar el repechaje.
En el Grupo K, Inglaterra dominó, clasificándose con un récord perfecto. Albania aseguró el segundo lugar y un puesto en el repechaje de la UEFA.
Lo que se decidirá en noviembre
Grupo A: Alemania y Eslovaquia están en una posición crítica. El partido entre Alemania y Eslovaquia en Leipzig parece ser decisivo.
Grupo B: Suiza lidera sobre Kosovo. Si Suiza gana, estará clasificada. Si no, Kosovo podría tener una oportunidad.
Grupo C: Dinamarca y Escocia son los únicos equipos que aún pueden clasificarse. El partido entre ellos en Glasgow podría ser decisivo.
Grupo E: España, con una ventaja de 12 goles, está cerca de la clasificación. Turquía parece encaminada al repechaje.
Grupo G: Países Bajos lidera sobre Polonia. Los holandeses pueden perder y aún así asegurar el primer puesto. Polonia podría ir al repechaje.
Grupo H: Austria sigue siendo favorita para liderar el grupo. La situación podría favorecer a San Marino para el repechaje.
Grupo J: Bélgica está cerca de clasificarse. Macedonia del Norte y Gales lucharán por el segundo puesto.
Grupo L: Croacia necesita un punto para clasificarse. Chequia y las Islas Feroe compiten por el segundo puesto.
Repechaje
Los últimos cuatro cupos del Mundial se decidirán en el repechaje de la UEFA, en marzo de 2026. Participarán 16 equipos: los 12 subcampeones de grupo y los cuatro mejores ganadores de grupo de la Liga de Naciones de la UEFA que no se hayan clasificado directamente.
El orden de prioridad para los cuatro puestos del repechaje de la Liga de Naciones de la UEFA es: España, Alemania, Portugal, Francia, Inglaterra, Noruega, Gales, Chequia, Rumanía, Suecia, Macedonia del Norte, Irlanda del Norte, Moldavia, San Marino.
Norteamérica, Centroamérica y Caribe (Concacaf)
Cupos para el Mundial: 3 directos + 2 al repechaje interconfederacional.
Equipos clasificados: Ninguno.
Para el Mundial 2026, Estados Unidos, México y Canadá ya están clasificados como anfitriones. Esto deja tres cupos directos y dos plazas para el repechaje interconfederacional.
En la Ronda 1, las cuatro naciones con menor ranking se enfrentaron en eliminatorias a doble partido. En la Ronda 2, las 28 naciones con mejor ranking, más los ganadores de la Ronda 1, se dividieron en seis grupos. Los ganadores y subcampeones de cada grupo avanzaron a la Ronda 3.
Avanzaron: Bermuda, Costa Rica, Curazao, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago.
En la Ronda 3, los 12 equipos restantes se dividieron en tres grupos. Los ganadores de cada grupo se clasificarán para el Mundial, y los dos subcampeones con mejor registro irán al repechaje interconfederacional.
Al final del mes, se conocerán los tres ganadores de grupo que se clasificarán para el Mundial y los dos subcampeones que irán al repechaje.
Grupo A: Surinam venció a El Salvador, y Panamá derrotó a Guatemala. El Salvador y Guatemala están eliminados. Panamá debe superar el resultado de Surinam para clasificarse directamente.
Grupo B: Curazao lidera el grupo tras una victoria sobre Bermuda y un empate entre Jamaica y Trinidad y Tobago. El partido entre Jamaica y Curazao decidirá la clasificación y el pase al repechaje.
Grupo C: La derrota de Honduras ante Nicaragua ha cambiado el panorama. Haití podría ganar el grupo. Los partidos del martes definirán los clasificados.
El trofeo de la Copa del Mundo en exhibición en Nueva York.
Mike Stobe – FIFA/FIFA vía Getty Images
África (CAF)
Cupos para el Mundial: 9 directos + 1 al repechaje interconfederacional.
Equipos clasificados: Argelia, Cabo Verde, Egipto, Ghana, Costa de Marfil, Marruecos, Arabia Saudita, Senegal, Sudáfrica, Túnez.
Las 54 naciones afiliadas a la FIFA participaron en el sorteo. Sin embargo, Eritrea se retiró. Los nueve ganadores de grupo se clasificaron para el Mundial, mientras que los cuatro mejores segundos avanzaron a la Ronda 2.
La Ronda 2 es la fase de playoffs de la CAF, donde los cuatro mejores subcampeones compiten para definir el representante en el repechaje interconfederacional. Las semifinales se jugaron el jueves, y la final el domingo. El ganador de la final avanzará al repechaje de marzo.
En las semifinales, Nigeria venció a Gabón 4-1, y RD Congo ganó 1-0 a Camerún, estableciendo el enfrentamiento para la final. La final es Nigeria contra RD Congo.
Semifinales, 13 de noviembre:
Nigeria 4-1 Gabón
Camerún 0-1 RD Congo
Final, 16 de noviembre:
Nigeria vs. RD Congo
Asia (AFC)
Cupos para el Mundial: 8 directos + 1 al repechaje interconfederacional.
Equipos clasificados: Australia, Irán, Japón, Jordania, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudita, Corea del Sur.
Los Socceroos se clasificaron para el Mundial con una victoria de 2-1 sobre Arabia Saudita en octubre.
Foto de Robert Cianflone/Getty Images
La fase de clasificación asiática es la más compleja, con múltiples rondas para determinar los ocho clasificados directos. Japón fue el primer equipo en clasificarse el 20 de marzo, seguido por Irán, Jordania, Corea del Sur, Uzbekistán y Australia.
La Ronda 1 consistió en eliminatorias a doble partido entre las 20 naciones con menor ranking. Los ganadores se unieron a las 26 naciones con mejor ranking en la Ronda 2. Los 36 equipos se dividieron en nueve grupos, y los dos mejores de cada grupo avanzaron a la Ronda 3.
Avanzaron: Australia, Bahréin, China, Indonesia, Irán, Irak, Japón, Jordania, Kuwait, República Kirguisa, Corea del Norte, Omán, Palestina, Catar, Arabia Saudita, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán.
En la Ronda 3, los 18 equipos se dividieron en tres grupos de seis. Los ganadores y subcampeones de cada grupo obtuvieron los primeros seis puestos en el Mundial 2026.
En la Ronda 4, los seis equipos se dividieron en dos grupos de tres. Los ganadores de cada grupo se clasificaron para el Mundial: Catar y Arabia Saudita. Los subcampeones, Emiratos Árabes Unidos e Irak, avanzaron a la Ronda 5.
¿Qué se decide en noviembre?
En la Ronda 5, Emiratos Árabes Unidos e Irak jugarán una eliminatoria a doble partido para obtener un puesto en el repechaje interconfederacional. El primer partido terminó en empate 1-1. El segundo partido se jugará en Basora, Irak.
Sudamérica (CONMEBOL)
Cupos para el Mundial: 6 directos + 1 al repechaje interconfederacional.
Equipos clasificados: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay.
Las 10 selecciones jugaron partidos de ida y vuelta. Los seis primeros se clasificaron directamente. El séptimo jugará el repechaje.
Miguel Almirón celebra después de que Paraguay asegurara su lugar en la final después de una espera de 16 años.
DANIEL DUARTE/AFP vía Getty Images
Bolivia jugará el repechaje interconfederacional.
Oceanía (OFC)
Cupos para el Mundial: 1 directo + 1 al repechaje interconfederacional.
Equipos clasificados: Nueva Zelanda.
Todas las 11 naciones de la OFC participaron. Nueva Zelanda se clasificó tras ganar la final contra Nueva Caledonia.
Repechaje Interconfederacional (2 plazas)
El repechaje, que se celebrará en marzo de 2026, determinará los dos últimos clasificados.
Participarán seis países. Cada una de las cinco confederaciones (excepto la UEFA) aportará un país, mientras que la confederación anfitriona (Concacaf) recibirá una segunda plaza.
- 1 – África (RD Congo o Nigeria)
- 1 – Asia (Irak o Emiratos Árabes Unidos)
- 2 – Concacaf
- 1 – Oceanía (Nueva Caledonia)
- 1 – Sudamérica (Bolivia)
Las dos naciones con mejor ranking de la FIFA serán cabezas de serie y pasarán directamente a una de las dos finales. Las otras cuatro naciones jugarán una semifinal para enfrentarse a una cabeza de serie por una de las dos plazas del Mundial.
Los playoffs se celebrarán en una de las naciones anfitrionas del Mundial como evento de prueba.







