Liverpool: El Campeón de la Premier Gasta en Refuerzos ¿Por Qué?

alofoke
4 minutos de lectura

El Liverpool se Refuerza: Análisis de una Inversión Millonaria

Hace un año, la afición del Liverpool se encontraba en un momento de incertidumbre, tras la partida de su icónico entrenador, Jürgen Klopp. A pesar de una temporada prometedora que los vio liderar la tabla en abril, las lesiones relegaron al equipo al tercer lugar. Sin embargo, la respuesta de la directiva fue clara: «Continuaremos».

Después de no concretar el fichaje de Martín Zubimendi, el Liverpool cerró el mercado de verano de 2024 con la incorporación de Giorgi Mamardashvili y Federico Chiesa. Esta decisión generó interrogantes sobre la estrategia del club y su capacidad para competir al más alto nivel.

El verano del Liverpool no fue tomado en serio por muchos. El equipo, considerado el tercero mejor de la liga en la temporada 2023-24, no había realizado cambios significativos. De hecho, las predicciones de muchos expertos apuntaban a que el Liverpool no clasificaría a la Champions League.

Pero, ¿cómo ha sido posible este cambio radical? Y, lo que es aún más intrigante, ¿por qué el Liverpool, conocido por fichar jugadores subvalorados, está invirtiendo tanto en un mercado que parece irracional e ineficiente?

Inversión sin Precedentes

El Liverpool ha realizado adquisiciones significativas, con cifras que, aunque no son exactas, ofrecen una visión clara de sus gastos:

  • Florian Wirtz, mediocampista ofensivo, procedente del Bayer Leverkusen por €125 millones.
  • Hugo Ekitike, delantero, del Eintracht Frankfurt por €95 millones.
  • Milos Kerkez, lateral, del Bournemouth por €46.9 millones.
  • Jeremie Frimpong, lateral, del Bayer Leverkusen por €40 millones.

Además, el club ha vendido a varios jugadores clave:

  • Jarell Quansah al Bayer Leverkusen por €35 millones.
  • Caoimhín Kelleher al Brentford por €14.8 millones.
  • Trent Alexander-Arnold al Real Madrid por €10 millones.

Se espera que el club continúe reforzando su plantilla, con el posible fichaje de Alexander Isak del Newcastle United. Además, podrían llegar más refuerzos, dependiendo de las salidas de jugadores como Luis Díaz, quien podría irse al Bayern Múnich por unos €75 millones, y Darwin Núñez.

Considerando la amortización de los fichajes y los ingresos por las ventas, el Liverpool tiene margen para invertir aún más este verano. A esto se suma la sólida situación financiera del club, que se espera cierre el año con beneficios.

En los últimos tres años, el Liverpool ha tenido una menor inversión en fichajes en comparación con otros equipos de la Premier League. Esto, sumado a su éxito en el campo, les ha permitido construir una base financiera sólida y cumplir con las regulaciones de la liga.

Estrategia y Perspectivas

El Liverpool necesitaba una renovación. Con jugadores clave en el ocaso de sus carreras, el club se enfrenta al desafío de mantener su competitividad. La llegada de Michael Edwards como CEO de fútbol de Fenway Sports Group marca un punto de inflexión en la estrategia del club.

Los fichajes de Mamardashvili, Kerkez y Frimpong reflejan la intención de renovar la plantilla y asegurar el futuro del equipo. La inversión en Wirtz se ve como una apuesta a largo plazo, un jugador con el potencial de convertirse en una estrella.

La posible llegada de Isak genera dudas sobre la estrategia del club. La inversión en dos delanteros centro podría ser redundante, especialmente si impide reforzar otras áreas del equipo.

El Liverpool está invirtiendo en el mercado porque puede y porque necesita hacerlo. El objetivo es claro: construir un equipo que continúe dominando el fútbol inglés y europeo.

Comparte esta noticia