España vs Inglaterra: Final Euro 2025, tácticas y claves del partido

alofoke
9 minutos de lectura

España e Inglaterra se disputan la corona de la Eurocopa 2025

Después de un mes de intensa competición continental que recorrió Suiza, la Eurocopa 2025 llega a su fin este domingo en Basilea. La final enfrentará a España e Inglaterra, repitiendo el duelo de la final del Mundial 2023.

Los caminos de estas dos selecciones a través del torneo han sido muy distintos. España, en el lado más complicado del cuadro, superó a la anfitriona y ocho veces campeona, Alemania. Inglaterra, por su parte, ha tenido que luchar, remontando marcadores adversos ante Suecia e Italia, con la ayuda de sus suplentes estrella, para defender su título.

A continuación, analizamos los factores clave de esta esperada final.

España vs Inglaterra: Final Euro 2025, tácticas y claves del partido

Inglaterra y España se enfrentarán el domingo por el título de campeonas de Europa.

¿Por qué podría ganar Inglaterra?

Tom Hamilton

Inglaterra ha tenido momentos críticos en este torneo, pero ha demostrado resiliencia. Tras una derrota inicial contra Francia, se recuperaron contra Países Bajos y Gales. Dominadas por Suecia, lograron remontar y ganar en penales. Además, estuvieron a un minuto de la eliminación contra Italia, pero sus suplentes lograron salvar el día.

La entrenadora Sarina Wiegman llega a su quinta final consecutiva en un torneo importante, un récord increíble. Inglaterra también sabe cómo vencer a España, como demostraron en febrero. Si logran llevar el partido a una batalla física, tienen posibilidades de ganar.

  • La clave: Si logran llevar el partido a una batalla física, tienen posibilidades de ganar.

¿Por qué podría ganar España?

Sam Marsden

España se distingue por su identidad futbolística y su talento. Si sus combinaciones en el último tercio funcionan, será difícil para Inglaterra detenerlas. Las centrocampistas Patri Guijarro y Aitana Bonmatí han brillado en las rondas eliminatorias. Además, cuentan con la máxima goleadora del torneo, Esther González, y otras atacantes de gran nivel.

La clave para Inglaterra es que Suiza y Alemania lograron, en ciertos momentos, neutralizar a España, que no tiene un «Plan B» claro. Sin embargo, ambos equipos acabaron sucumbiendo a los constantes ataques de «La Roja».

  • La clave: Si sus combinaciones en el último tercio funcionan, será difícil para Inglaterra detenerlas.

¿Quién merece más el trofeo: Sarina Wiegman o Montse Tomé?

Tom Hamilton

Si la final sigue la tónica del torneo, España y Tomé lo merecen. Sin embargo, si se busca un final de Hollywood, Wiegman lo conseguiría. Por el drama y las remontadas, Wiegman podría ser la merecedora.

Tomé aún tiene críticos. Para algunos, siempre estará asociada al régimen anterior. Jenni Hermoso, excluida de la convocatoria, dijo que si España gana el trofeo, será «a pesar de Tomé, no por ella».

España vs Inglaterra: Final Euro 2025, tácticas y claves del partido

Chloe Kelly y Michelle Agyemang, ¿deberían ser titulares en la final?

Jugadora a seguir en Inglaterra:

Chloe Kelly, siempre aparece en los momentos cruciales. Podría ser titular el domingo, dependiendo de la condición física de Lauren James. Kelly anotó el gol de la victoria en la final de la Eurocopa 2022, y ha sido clave en varias victorias importantes.

Jugadora a seguir en España:

Aunque Bonmatí es la más destacada, Pina podría ser clave. Ha marcado goles importantes y está en gran forma. «Cuando se adentra y se posiciona así, plantando su pie izquierdo… pensamos que va a marcar», dijo Tomé sobre el gol de Pina contra Suiza.

Predicción:

Tom Hamilton

Inglaterra 1-0 España. Inglaterra ha tenido un torneo impredecible. Pueden perder por varios goles o ganar por la mínima. Apuesto por una victoria de Inglaterra por 1-0.

Predicción:

Sam Marsden

Inglaterra 0-2 España. España ha jugado mejor fútbol y espero que continúe. Predigo una victoria de España por 2-0, con el segundo gol llegando al final.

Análisis Táctico

Por Yash Thakur

En esta esperada final, analizamos cinco aspectos tácticos clave que podrían decidir el partido.

El centro del campo español

España domina la posesión, con más del 66% en sus partidos. Su centro del campo es el estándar de oro. El trío del Barcelona, Patri Guijarro, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, están en forma. Juntas, contribuyen al 29% de los pases de España, con un 86% de precisión. También han creado 48 de las 90 oportunidades de gol.

Guijarro protege la defensa y mueve el balón; Putellas y Bonmatí participan en la fase ofensiva y en la defensa. Esto permite a España crear oportunidades, controlar la posesión y defender los ataques rivales.

Limitar sus toques o marcarlas de cerca, como hizo Alemania, podría reducir la efectividad de España.

Presión y contra-presión de España

La presión y la contra-presión son clave en la táctica de Tomé. España posiciona a seis o siete jugadoras cerca del área rival para disputar el balón y recuperar la posesión. El esquema 4-4-2 de Tomé marca de cerca a las rivales, reduciendo sus opciones de pase y forzando errores.

El 18.3% de los pases contra España son balones largos, la tercera cifra más alta. Sin embargo, la tasa de éxito en estos pases es la más baja (37%).

Esta proactividad de España genera errores en la defensa rival. Sus oponentes han cometido 13 errores que han derivado en tiros a puerta. Esto no es una buena noticia para Inglaterra, que ha cometido ocho errores de este tipo en el torneo.

Los cruces de Inglaterra

Los cruces han sido un recurso clave para Inglaterra en esta Eurocopa. Han intentado más cruces que nadie (152), y sus 51 cruces contra Italia en semifinales fueron un récord. Alex Greenwood, Lauren Hemp y Chloe Kelly son las que más cruces han realizado.

Inglaterra ha creado oportunidades a partir de los cruces, aunque no de forma eficiente. Han marcado tres goles de cabeza (empatadas con Suecia), pero su tasa de conversión de tiros es baja.

Los goles contra Italia y Suecia en semifinales y cuartos de final, respectivamente, llegaron tras un córner. Lucy Bronze y Alessia Russo son las que más duelos aéreos han ganado.

Con la posición agresiva de las laterales españolas, Inglaterra podría aprovechar los espacios y crear oportunidades desde las bandas.

Los cambios de Wiegman durante el partido

Wiegman ha modificado su estrategia durante los partidos. Ha adaptado soluciones durante el juego, manteniendo la consistencia en su once inicial. Sus cambios han visto a Inglaterra pasar de un 4-2-3-1 a un 3-5-2 y a un 4-2-4. Estos cambios han permitido a las «Lionesses» atacar con más efectivos.

En semifinales contra Italia, Inglaterra tuvo cinco atacantes en el campo después del minuto 85. Sus cambios han solucionado problemas, como la falta de peligro en los cruces.

Algunos pueden decir que Wiegman ha reaccionado tarde, pero los cambios a tiempo son parte de la razón por la que Inglaterra tiene más goles de suplentes en el torneo (5).

Profundidad en ataque de España

España tiene calidad en toda su plantilla, con ganadoras del Balón de Oro y de la Liga de Campeones. Han marcado la mayor cantidad de goles (17) y de diferentes formas. Sus jugadoras de ataque ofrecen variedad, lo que dificulta que la oposición elija una estrategia defensiva.

Esther González, Salma Paralluelo y Cristina Martín-Prieto ofrecen diferentes características. En las bandas, Athenea del Castillo aporta regate y Mariona Caldentey es ágil en espacios reducidos.

Inglaterra puede usar suplentes, pero Del Castillo también ha sido clave, registrando un gol y una asistencia desde el banquillo en cada partido de eliminatoria. La capacidad de Pina para lanzar un potente disparo desde fuera del área también es una amenaza.

La defensa de Inglaterra deberá lidiar con estas variadas amenazas ofensivas.

Comparte esta noticia