NHL: Sorpresas y Decepciones en el Arranque de Temporada

alofoke
7 minutos de lectura

Emociones a Flor de Piel: El Inicio de la Temporada en la NHL

El deporte, en toda su magnificencia, tiene la capacidad de despertar un torbellino de emociones. En el mundo del hockey sobre hielo, la reciente temporada de la NHL ha demostrado ser un crisol de sentimientos encontrados, desde la frustración hasta la euforia.

Un claro ejemplo de esta montaña rusa emocional lo encontramos en Mika Zibanejad, jugador de los New York Rangers, quien se debatía entre la risa y el llanto tras presenciar a su equipo ser silenciado en sus tres primeros partidos en casa. Un hecho sin precedentes en la historia de la NHL.

Con un registro de 2-3-0 bajo la dirección del nuevo entrenador, Mike Sullivan, los Rangers aún generan interrogantes. Sus victorias ante los Buffalo Sabres y los Pittsburgh Penguins sugieren un potencial ofensivo, pero la verdadera prueba reside en su capacidad para destacar contra rivales más exigentes, especialmente en su propio territorio.

Nueva York se presenta como un enigma en esta etapa inicial. Pero no son los únicos. A continuación, un análisis de los equipos que han sorprendido y decepcionado en este arranque de temporada.

Sorpresas Positivas

Boston Bruins

Récord: 3-1-0

Boston ha tenido un inicio prometedor, igualando a los actuales campeones, los Florida Panthers, en el mejor arranque estadístico de la temporada. Sorprendente para un equipo que no partía con grandes expectativas. La clave podría residir en la liberación que les otorga el papel de «underdog».

La temporada pasada fue atípica para los Bruins, con lesiones clave y un rendimiento por debajo de lo esperado. Sin embargo, las bajas expectativas para 2025-26 parecen haberlos liberado. Han aprovechado un calendario favorable, pero el verdadero desafío está por venir.

David Pastrnak promedia más de un punto por partido, y Jeremy Swayman muestra un sólido rendimiento en la portería. A pesar de la derrota ante los Tampa Bay Lightning, el equipo ha demostrado carácter. Su objetivo es mantenerse en la pelea por los playoffs y dar minutos a los jóvenes.

Seattle Kraken

Récord: 2-0-1

Seattle ha protagonizado una notable mejora, pasando de los últimos puestos de la División Pacífico a escalar posiciones. Han logrado vencer a los Vegas Golden Knights, sin contar con una superestrella en sus filas. Este éxito se basa en una sólida defensa y un enfoque de equipo.

El equipo ha logrado mantener a raya a sus oponentes, con Joey Daccord demostrando seguridad en la portería. La ausencia de figuras individuales destaca la importancia del trabajo en equipo. Jugadores como Jared McCann y Vince Dunn lideran el equipo con cuatro puntos cada uno.

Aunque no se esperaba que fueran protagonistas, su estrategia podría dar frutos a largo plazo. Sin embargo, su falta de talento de élite podría pasarles factura. Deberán demostrar su valía contra rivales más fuertes.

Nashville Predators

Récord: 2-1-1

Después de una temporada decepcionante, los Predators buscan redimirse. Con un nuevo entrenador y un portero sensacional, el equipo ha mostrado signos de mejora. El secreto reside en la distribución del juego ofensivo.

Ryan O’Reilly lidera el ataque, y Erik Haula y Jonathan Marchessault aportan su experiencia. Juuse Saros ha sido fundamental en la portería, mostrando un rendimiento excepcional. Si la defensa se mantiene sólida y la ofensiva continúa mejorando, los Predators podrían superar las expectativas.

El equipo debe evitar depender exclusivamente de Saros y mejorar su juego de poder. Si logran mantener el carácter mostrado hasta ahora, podrían aspirar a un puesto en los playoffs.

Mención especial: Anaheim Ducks

Los Ducks, bajo la dirección de Joel Quenneville, han experimentado una transformación. Chris Kreider, recién llegado al equipo, ha demostrado un gran nivel, con la ayuda de jóvenes promesas como Leo Carlsson y Cutter Gauthier. A pesar de su buen desempeño ofensivo, deberán mejorar su defensa.

Decepciones Iniciales

Buffalo Sabres

Récord: 1-3-0

Los Sabres, sin ser considerados contendientes al título, han decepcionado. Las lesiones han afectado al equipo, con ausencias significativas. A pesar de contar con sus principales jugadores, no han logrado rendir al máximo nivel.

La falta de gol y un juego de poder ineficaz han sido sus principales problemas. Aunque Alex Lyon ha cumplido en la portería, la falta de ofensiva ha sido evidente. El regreso de Zach Benson podría ser un impulso, pero necesitan más.

La clave para los Sabres es demostrar confianza y superar las dificultades. Si logran unirse y responder a las críticas, podrían revertir su situación. Sin embargo, la historia no está de su lado.

Vancouver Canucks

Récord: 1-2-0

El rendimiento de las estrellas de los Canucks no ha estado a la altura de las expectativas, lo que ha resultado en un inicio decepcionante. La línea ofensiva no ha logrado conectar, y Elias Pettersson no ha demostrado ser el líder que el equipo necesita.

La falta de efectividad en el juego de poder ha afectado al equipo. Aunque cuentan con un defensor de élite como Quinn Hughes y un portero de gran nivel como Thatcher Demko, la ofensiva debe mejorar para que el equipo pueda ascender en la clasificación.

El nuevo entrenador, Adam Foote, aún está implementando su sistema. Vancouver tiene el potencial, pero necesita más compromiso y trabajo en equipo. Deben mejorar su definición y reducir las oportunidades de los rivales.

Mención (Des)honorífica: Vegas Golden Knights

Los Golden Knights también enfrentan problemas de química en su línea ofensiva. La llegada de Mitch Marner no ha tenido el impacto esperado, y el entrenador Bruce Cassidy tuvo que separar a las estrellas. El equipo necesita que Eichel y Marner conecten para mejorar su rendimiento ofensivo.

Comparte esta noticia