Emociones sobre el hielo: Reacciones iniciales en la NHL
El deporte, en toda su complejidad, es capaz de generar un torbellino de emociones. En el mundo del hockey sobre hielo, las primeras semanas de la temporada 2025-26 de la NHL han provocado reacciones intensas, desde la frustración hasta la euforia. Equipos como los New York Rangers, con Mika Zibanejad a la cabeza, han experimentado un inicio inusual, luchando por encontrar su mejor juego en casa.
La temporada está en sus primeras etapas, y es el momento de analizar las sorpresas, las decepciones y las actuaciones en el centro de la tabla. A continuación, un repaso a algunas de las historias más destacadas.
Sorpresas Positivas
Boston Bruins: Los Bruins han tenido un comienzo impresionante, con un récord de 3-1-0. Han igualado el mejor inicio de la temporada con los actuales campeones de la Stanley Cup, los Florida Panthers. Tras una temporada anterior con altibajos, el equipo parece haber encontrado una nueva motivación.
El rendimiento de Jeremy Swayman en la portería y la solidez defensiva han sido clave. David Pastrnak, con un promedio de más de un punto por partido, lidera la ofensiva. A pesar de la derrota ante los Tampa Bay Lightning, los Bruins han demostrado que pueden competir.
El desafío para los Bruins será mantener este nivel ante rivales más duros y consolidar su lugar en la lucha por los playoffs.
Seattle Kraken: Los Kraken han sorprendido a todos con un récord de 2-0-1, pasando de los últimos puestos de la División Pacífico a escalar posiciones. Han demostrado una sólida defensa y un juego de equipo efectivo.
Aunque carecen de una superestrella, jugadores como Jared McCann y Vince Dunn han liderado al equipo. El buen desempeño del portero Joey Daccord ha sido fundamental. Los Kraken podrían ser un equipo a tener en cuenta, aunque deberán demostrar su valía ante una competencia más exigente.
Nashville Predators: Los Predators buscan dejar atrás una temporada decepcionante. Con un récord de 2-1-1, el equipo ha mostrado signos de mejora, impulsado por un portero excepcional y una ofensiva equilibrada.
Ryan O’Reilly y Jonathan Marchessault han contribuido al ataque, mientras que Juuse Saros ha brillado en la portería. Si los Predators logran mantener su defensa y mejorar su ataque, podrían ser una sorpresa en la temporada.
Mención especial: Anaheim Ducks. El equipo parece haber encontrado una nueva energía bajo la dirección de su nuevo entrenador. Chris Kreider y Leo Carlsson han sido figuras clave en una ofensiva que promedia cuatro goles por partido.
Decepciones Iniciales
Buffalo Sabres: Los Sabres han tenido un inicio complicado, con un récord de 1-3-0. Las lesiones han afectado al equipo, con ausencias importantes. A pesar de la disponibilidad de sus principales jugadores, el rendimiento no ha sido el esperado.
La falta de ejecución y los problemas defensivos han sido evidentes. Tage Thompson y Alex Tuch necesitan elevar su juego para que los Sabres puedan revertir la situación. El equipo necesita demostrar carácter y superar las adversidades para evitar un inicio de temporada sombrío.
Vancouver Canucks: Los Canucks han tenido un comienzo decepcionante, con un récord de 1-2-0. Su línea ofensiva no ha logrado conectar, y Elias Pettersson no ha rendido al nivel esperado.
La falta de producción ofensiva ha afectado al equipo, a pesar del buen desempeño del portero Thatcher Demko. Los Canucks necesitan encontrar la chispa en ataque y mejorar su juego para escalar posiciones.
Mención (no tan) honorable: Vegas Golden Knights. A pesar de la llegada de Mitch Marner, los Golden Knights han tenido dificultades en su línea ofensiva. El entrenador Bruce Cassidy ha tenido que reorganizar las líneas para encontrar la química adecuada.
El equipo necesita que sus estrellas, Jack Eichel y Marner, eleven su nivel de juego. A pesar de las dificultades iniciales, los Golden Knights tienen el potencial para mejorar.