La Venganza de Dolan: Abogados Vetados del Madison Square Garden
En el mundo del deporte y el entretenimiento, pocas figuras generan tanta controversia como James Dolan, CEO de MSG Sports y MSG Entertainment. Su hábito de vetar a personas del Madison Square Garden (MSG) ha generado un revuelo considerable, especialmente entre abogados que han litigado contra sus empresas. Esta práctica, que utiliza tecnología de reconocimiento facial, ha creado un ambiente de tensión y ha transformado el MSG en un campo de batalla legal y personal.
La historia de Justin Brandel, un abogado de lesiones personales, ilustra a la perfección esta situación. Después de que los Knicks vencieran a los Celtics en los playoffs, Brandel se preparaba para celebrar con amigos en el MSG. Sin embargo, su prohibición de acceso, impuesta por Dolan, le impidió disfrutar del evento. Brandel, como otros abogados en la lista negra, fue vetado por litigar contra las propiedades de MSG Entertainment.
La lista de vetados, que incluye a más de mil abogados de unas 90 firmas, ha ganado notoriedad en la comunidad legal de Nueva York. Esta lista se basa en la tecnología de reconocimiento facial y otras medidas de seguridad avanzadas, lo que demuestra el poder de Dolan para imponer sus decisiones.

El proceso de veto comienza con una carta oficial de la oficina del asesor general asociado de MSG Entertainment Corporation, enviada por FedEx. La carta notifica a los abogados y a su firma la prohibición de acceso a los lugares de MSG hasta que se resuelva el litigio. Esta medida afecta a los abogados, mientras que el personal de apoyo y los asistentes legales no se ven afectados.
Mark Seitelman, otro abogado afectado, recibió la notificación poco después de presentar una demanda. La prohibición también revoca cualquier entrada previamente adquirida, lo que agrava la situación. La lista de vetados está en constante cambio, a medida que se resuelven los casos y surgen nuevos.
Además de las demandas, otras acciones pueden llevar a ser vetado, como criticar públicamente a Dolan. Un ejemplo es Frank Miller Jr., quien fue expulsado del Radio City Music Hall por llevar una camiseta con el lema «BAN DOLAN».
La tecnología de reconocimiento facial juega un papel crucial en la aplicación de estas prohibiciones. En diciembre de 2022, el New York Times reveló que MSG Entertainment utilizaba esta tecnología para identificar y expulsar a personas de la lista de vetados, incluso a una mujer que llevaba a su hija y a su tropa de Girl Scouts a un evento. Esta práctica llevó a la oficina del fiscal general de Nueva York a expresar preocupación por posibles violaciones de los derechos civiles.
“Si hay alguien a quien no quieres servir, puedes decir: ‘No quiero servirte’”, dijo Dolan, citando la Declaración de Derechos. “Y si hay alguien que te está demandando y tratando de sacarte del negocio o quitarte tu dinero… Tienes derecho a estar, sí, un poco infeliz por eso”.
James Dolan
Seth Diamond, abogado de Morgan & Morgan, experimentó de primera mano las consecuencias de la prohibición cuando se le impidió asistir a un partido de los Rangers con su hijo. Diamond desconocía la prohibición, lo que subraya la falta de claridad en la comunicación de la política. La empresa argumenta que la política busca garantizar la seguridad de los asistentes y empleados, y que se aplica a las firmas que incurren en comportamientos violentos o amenazantes.
Las experiencias de los abogados varían, y los rumores sobre las excepciones abundan. Algunos son detenidos en los escáneres, mientras que otros logran pasar. Dan Watts, otro abogado de Morgan & Morgan, logró evadir la detección en varias ocasiones, pero finalmente fue descubierto y vetado.
La motivación de Dolan parece ser clara: disuadir las demandas contra MSG. Los abogados que han sido vetados sugieren que esta política busca intimidar a los litigantes y desalentar cualquier acción legal contra las propiedades de Dolan.
John Morgan, fundador de Morgan & Morgan, respondió a la prohibición lanzando un sitio web para solicitar reclamos por lesiones personales contra las propiedades de Dolan. Para él, la prohibición es irrelevante, pero reconoce que puede afectar a sus abogados.

El artículo relata la experiencia personal de un aficionado al baloncesto y la música, que se siente privado de momentos clave en su vida. La prohibición del MSG, para él, es un ataque a sus recuerdos y emociones.
Nicolette Landi, abogada de lesiones personales, también fue víctima de esta política. A pesar de comprar entradas costosas para un concierto de Mariah Carey, se le impidió la entrada. Landi logró burlar la seguridad en una ocasión, pero su hermano fue vetado indefinidamente por confrontar a Dolan.
Al final, el ciclo se repite: una carta de MSG Entertainment anuncia el fin de la prohibición una vez resuelto el litigio. Pero el daño, y la controversia, permanecen.
La historia de los vetos de James Dolan es una muestra de poder y control en el mundo del deporte y el entretenimiento. La implementación de la tecnología de reconocimiento facial y la aplicación de estas prohibiciones han generado debate y han puesto de manifiesto la compleja relación entre los dueños de los equipos, los aficionados y la ley.
Para Seth Diamond, la experiencia fue una lección para su hijo sobre el valor del dinero, el poder y la decencia. La historia de Dolan y sus vetos sigue abierta, y su impacto en la comunidad legal y los aficionados al deporte es innegable.