NASCAR: La Fórmula de la Experimentación, Aciertos y Errores en la Pista

alofoke
4 minutos de lectura
NASCAR: La Fórmula de la Experimentación, Aciertos y Errores en la Pista

Ty Gibbs celebró la victoria en el primer In-Season Challenge de NASCAR en Indianápolis.

La famosa frase «Uno pierde el 100% de los tiros que no se hacen» resuena en el mundo del deporte, y NASCAR no es la excepción. Inspirados en la leyenda del hockey, Wayne Gretzky, quien tomó miles de tiros a lo largo de su carrera, la organización ha adoptado una mentalidad de probar y aprender.

En el pasado, NASCAR sufrió cambios radicales que alejaron a sus seguidores. Sin embargo, ahora, la directiva parece haber aprendido de esos errores, tomando decisiones con mayor planificación y evaluando su impacto.

La pregunta siempre es, ¿cuál es tu motivación? ¿Por qué estás haciendo esto? ¿Tienes una visión más amplia o solo estás diciendo ‘¿Qué diablos?’ y lanzando cosas contra la pared?

Joey Logano

Esta temporada, NASCAR ha implementado carreras en circuitos de calle y ha recuperado eventos clásicos. La flexibilidad en la programación y la disposición a experimentar han sido claves para esta nueva etapa.

La iniciativa de NASCAR se extiende a eventos innovadores, como la construcción temporal de un estadio de béisbol dentro de un circuito para un juego entre los Atlanta Braves y los Cincinnati Reds en el Bristol Motor Speedway. La idea es simple: probar algo nuevo y, si funciona, repetirlo.

Esta mentalidad de adaptación se hizo evidente durante la pandemia de 2020, cuando NASCAR se convirtió en el primer deporte importante en regresar a la acción, empleando una flexibilidad sin precedentes en la programación. La organización se liberó de viejos hábitos y contratos, lo que permitió la implementación de un modelo de negocio más dinámico.

A medida que se acerca el lanzamiento del calendario de la Cup Series 2026, NASCAR ha experimentado un verano lleno de cambios. La inclusión de carreras en México y Chicago, junto con eventos en Nashville e Indianápolis, demuestran la ambición de la organización por innovar. Además, se anunció una carrera callejera para el Día del Padre de 2026 en una base naval de San Diego.

El In-Season Challenge, aunque inicialmente recibió críticas, resultó ser una plataforma para destacar a talentos como Ty Gibbs y Ty Dillon.

El futuro de NASCAR es incierto, pero emocionante. La organización se enfoca en mantener los eventos clásicos, como la Daytona 500 y la Southern 500, mientras evalúa nuevas ideas.

Las iniciativas exitosas, como el traslado del Clash y el regreso de North Wilkesboro, se mantendrán. Se espera el retorno de ideas innovadoras, como las carreras nocturnas entre semana y una carrera en tierra por año. Además, se busca revitalizar conceptos innovadores, como el Charlotte Roval.

En resumen, NASCAR está en constante evolución, tomando riesgos y aprendiendo de cada experiencia. Con un comité de playoffs que considera una posible revisión del sistema de puntos y el deseo de incorporar un nuevo fabricante, el futuro de la organización es prometedor.

NASCAR: La Fórmula de la Experimentación, Aciertos y Errores en la Pista

El Clash de pretemporada de NASCAR regresó a Carolina del Norte este año, celebrándose en el Bowman Gray Stadium.

Comparte esta noticia