Splitter: El lanzamiento letal que domina la Postemporada MLB y sus ases.

alofoke
4 minutos de lectura

El Split-Fingered Fastball: La Revolución Silenciosa que Domina el Béisbol

En el Juego 6 de la Serie Mundial, dos de los lanzadores más destacados, Yoshinobu Yamamoto de los Dodgers y Kevin Gausman de los Blue Jays, se enfrentarán en el Rogers Centre. Ambos confían en el split-fingered fastball, un lanzamiento que ha definido la postemporada y que estuvo al borde de la extinción en la MLB.

El auge del splitter en los últimos años, impulsado por el talento de lanzadores japoneses y el cambio de mentalidad de los equipos de la MLB, ha transformado el béisbol, superando incluso el impacto del cutter y el sweeper.

Si puedes lanzarlo cerca de la zona de strike, es el mejor lanzamiento del juego.

Clayton Kershaw

En esta postemporada, el 6.8% de todos los lanzamientos han sido splitters, un aumento significativo que refleja la adopción generalizada de este lanzamiento. No solo Gausman y Yamamoto lo utilizan, sino también Trey Yesavage, Shohei Ohtani, Jeff Hoffman y Roki Sasaki, demostrando su versatilidad y efectividad.

El splitter, descendiente del forkball, ofrece a los lanzadores mayor comodidad en su ejecución. A diferencia del changeup, no requiere una pronación específica, simplificando su lanzamiento: se sujeta la pelota entre dos dedos, se apoya con el pulgar y se lanza con la velocidad de un fastball.

El lanzador Bruce Sutter, miembro del Salón de la Fama, popularizó el splitter, inspirando a la siguiente generación. Aunque en el pasado se le culpó por lesiones de codo, ahora se reconoce su valor.

La llegada de Masahiro Tanaka a los Yankees en 2014 marcó el inicio de una nueva era para el splitter. La tecnología, con cámaras Edgertronic y el sistema TrackMan, ha facilitado el análisis y la mejora de este lanzamiento.

Este cambio de enfoque ha llevado a que los equipos suavicen su postura sobre el splitter. Los lanzadores han aprovechado la oportunidad de probarlo, con resultados notables.

Esta postemporada, los bateadores tienen un promedio de .154/.206/.250 contra los splitters, los números más bajos en cada categoría triple-slash para cualquier lanzamiento. En la Serie Mundial, los Dodgers tienen 1-para-22 con 14 ponches en splitters.

El splitter ha salvado y está creando carreras. Este invierno, será el tema central en los laboratorios de lanzamiento, con cientos de lanzadores profesionales buscando implementarlo. Los equipos están analizando los patrones de movimiento de sus lanzadores para determinar si el splitter complementa su repertorio.

La versatilidad del splitter solo aumenta su atractivo. Los lanzadores pueden lanzarlo con gran velocidad, como el «splinker» de Paul Skenes y Jhoan Duran, o con variaciones como la de Sasaki, Yamamoto y Gausman.

El splitter ha llegado para quedarse. Su efectividad, en parte, reside en su relativa rareza. Por ahora, sigue siendo un lanzamiento misterioso, impredecible y difícil de batear.

Comparte esta noticia