¿Quién es el «Mr. Octubre» de la MLB 2025? Snell y Ohtani lideran la postemporada

alofoke
7 minutos de lectura

¿Quién es el «Sr. Octubre» de este año? Análisis del WPA en los Playoffs de la MLB 2025

Aunque los playoffs de la MLB 2025 comenzaron a finales de septiembre y podrían concluir a principios de noviembre, la emoción del béisbol de postemporada siempre se vive en octubre. La pregunta clave es: ¿Quién se alzará como el «Sr. Octubre» de este año?

Después de la ronda de la Serie Divisional (LDS), el panorama ha cambiado drásticamente, y ahora solo quedan tres equipos compitiendo por el título de la Serie Mundial. El líder anterior, Roki Sasaki de Los Angeles Dodgers, ya no ocupa esa posición, pero el desempeño colectivo de los Dodgers sigue dominando la tabla de clasificación.

El análisis se basa en la métrica de Probabilidad de Ganancia Añadida (WPA), una herramienta que cuantifica el impacto de cada jugada en el resultado del juego. Este año, el rendimiento de Shohei Ohtani y la rotación de los Dodgers, liderada por Blake Snell, podrían dejar una huella histórica en esta postemporada.

Metodología WPA

La WPA evalúa cada jugada durante un partido, otorgando crédito positivo si aumenta las posibilidades de victoria del equipo, y negativo si no lo hace. En muestras pequeñas, una sola jugada puede tener un impacto significativo en la WPA. Un jonrón con las bases llenas en un juego ya decidido tiene poco efecto, mientras que un jonrón en la octava entrada con el equipo perdiendo por tres carreras puede cambiar el rumbo del juego.

El análisis combina las versiones de WPA para bateo y pitcheo, basándose en el sistema de Baseball-Reference.com. La inclusión de la WPA de bateo y pitcheo es especialmente relevante en la era del bateador designado universal, sobre todo por la actuación de Ohtani, quien ha sido una pieza clave en esta postemporada.

Top 5 de los jugadores con mayor WPA en la postemporada

Estos son los jugadores con mayor WPA en equipos aún en competencia:

  • Blake Snell, Dodgers | 1.203
  • Cal Raleigh, Seattle Mariners | .800
  • Alex Vesia, Dodgers | .708
  • Andres Munoz, Mariners | .704
  • Roki Sasaki, Dodgers | .686

Blake Snell lidera la lista con un impresionante 1.203 WPA, destacando su brillante actuación en el primer juego contra Milwaukee. Cal Raleigh y Alex Vesia también han tenido un impacto significativo, con Raleigh conectando un jonrón crucial y Vesia manteniendo una racha de salidas sin permitir carreras.

Otros destacados:

  • Tyler Glasnow, Dodgers (.596)
  • Nathan Lukes, Toronto Blue Jays (.506)
  • Bryce Miller, Mariners (.478)
  • Eduard Bazardo, Mariners (.467)
  • Vladimir Guerrero Jr, Blue Jays (.462)

Ohtani: El héroe del día

Shohei Ohtani fue la figura clave en la barrida de los Dodgers a los Brewers en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Aunque su WPA individual fue de .349, el impacto de Ohtani va más allá de las estadísticas. Su actuación histórica, incluyendo tres jonrones y diez ponches en el mismo juego, es un hito sin precedentes en la historia del béisbol.

Ohtani logró algo que nadie había hecho antes: conectar tres jonrones y ponchar a diez bateadores en el mismo juego. Además, lanzó las 11 rectas más rápidas del juego y conectó los tres hits más potentes, demostrando su excepcional habilidad en ambos lados del campo.

Los mejores en WPA de los equipos eliminados

Estos son los 10 jugadores con mayor WPA de los equipos que ya no están en competencia:

  • Will Vest, Detroit Tigers | .848
  • Tarik Skubal, Tigers | .609
  • Kerry Carpenter, Tigers | .591
  • Aaron Judge, New York Yankees | .579
  • Jose Ramirez, Cleveland Guardians | .482
  • Keider Montero, Tigers | .441
  • Jacob Misiorowski, Brewers | .362
  • Cristopher Sanchez, Philadelphia Phillies | .349
  • Garrett Crochet, Boston Red Sox | .348
  • Cam Schlittler, Yankees | .314

El progreso de Ohtani en WPA

El desempeño de Ohtani en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional lo impulsó en la clasificación de WPA. Su WPA general es de .047, ubicándose en el puesto 98 de 284 jugadores en esta postemporada. Su WPA de bateo es de -.062 y su WPA de pitcheo es de .109.

El análisis de WPA en esta postemporada destaca a los jugadores clave y sus contribuciones en momentos cruciales. La actuación de Ohtani, combinada con el desempeño de otros jugadores como Snell y Raleigh, promete una emocionante conclusión en la Serie Mundial.

El panteón de la WPA

Estos son los 10 jugadores con las mayores WPA en una sola postemporada desde 1903:

  1. David Freese, 2011 St. Louis Cardinals | 1.908
  2. David Ortiz, 2004 Red Sox | 1.892
  3. Curt Schilling, 2001 Arizona Diamondbacks | 1.748
  4. Alex Rodriguez, 2009 Yankees | 1.704
  5. Yordan Alvarez, 2022 Houston Astros | 1.646
  6. Carlos Beltran, 2013 Cardinals | 1.582
  7. Bernie Williams, 1996 Yankees | 1.545
  8. John Wetteland, 1996 Yankees | 1.522
  9. Eric Hosmer, 2014 Kansas City Royals | 1.443
  10. Mariano Rivera, 2003 Yankees | 1.420

El desempeño de Snell en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional lo coloca en la órbita de este grupo selecto. Si mantiene un rendimiento similar en la Serie Mundial, podría desafiar a Freese por el título de «Sr. Octubre».

La historia del béisbol de postemporada está llena de actuaciones memorables. El análisis de WPA nos permite apreciar aún más el impacto de los jugadores en los momentos decisivos y celebrar a los héroes que definen la temporada.

Comparte esta noticia