David Stearns Explica la Estrategia de los Mets en la Rotación de Lanzadores
El presidente de operaciones de béisbol de los New York Mets, David Stearns, abordó las preocupaciones sobre la rotación de abridores del equipo. Tras la fecha límite de cambios, Stearns habló sobre la situación actual y las posibles soluciones para fortalecer el cuerpo de lanzadores.
La incapacidad de los abridores de los Mets para lanzar en lo profundo de los juegos ha sido evidente en los últimos meses. David Peterson es el único que ha lanzado al menos seis entradas en una salida en el último mes. Esto ha llevado a los fanáticos a pedir refuerzos para la rotación.
Creo que siempre es una combinación de cuándo, en términos de desarrollo, esos muchachos están listos. Y también cuándo existe la necesidad y cómo encajarlo en el roster.
David Stearns
Stearns explicó que la decisión de ascender a Brandon Sproat o Nolan McLean, destacados prospectos en Triple-A, dependerá de su desarrollo y de las necesidades del equipo. Aunque no se han tomado decisiones definitivas, la posibilidad de incorporarlos al equipo principal está siendo considerada.
Antes de la fecha límite de cambios, la gerencia de los Mets se enfocó en fortalecer el bullpen, adquiriendo relevistas de alto nivel como Ryan Helsley, Tyler Rogers y Gregory Soto, además de sumar al jardinero central Cedric Mullins. A pesar de haber «entablado conversaciones» con otros equipos sobre posibles abridores, como el zurdo de los Washington Nationals, MacKenzie Gore, Stearns consideró que los costos eran demasiado altos.
La estrategia de Stearns se basa en una cuidadosa gestión de los recursos, priorizando el potencial sin explotar de los lanzadores. Aunque los Mets no adquirieron un abridor estrella en el mercado de cambios, el enfoque está ahora en el desarrollo interno y en la posibilidad de promover a jóvenes talentos.
La decisión de no invertir fuertemente en lanzadores abridores de élite ha sido una constante en la estrategia de Stearns. Esto contrasta con otros equipos contendientes, que sí buscaron reforzar sus rotaciones a través de fichajes costosos.
La gerencia de los Mets ha optado por una estrategia a largo plazo, buscando talento con potencial de desarrollo en lugar de grandes nombres con contratos millonarios. El objetivo es construir un equipo competitivo de manera sostenible.
Los Mets buscaron a Yoshinobu Yamamoto antes de la temporada pasada, pero finalmente no se concretó. En cambio, se enfocaron en Sean Manaea y Luis Severino, y continuaron con este enfoque en el invierno pasado.
Las recientes actuaciones de los abridores han sido mixtas. Las lesiones han impactado el rendimiento del equipo, con varios lanzadores clave en la lista de lesionados. Kodai Senga, Clay Holmes y Frankie Montas han tenido dificultades, mientras que Griffin Canning terminó su temporada por lesión.
El mánager de los Mets, Carlos Mendoza, ha destacado la importancia de la consistencia en el pitcheo abridor, señalando que el equipo necesita mejorar en este aspecto.
Sproat y McLean podrían ser la respuesta para fortalecer la rotación. Ambos lanzadores han demostrado un buen desempeño en Triple-A y podrían recibir la llamada al equipo principal.
Stearns ha indicado que están cerca de tomar una decisión sobre estos prospectos, lo que podría dar un impulso significativo a la rotación de los Mets en la recta final de la temporada.