La «Patada Cambiante» que Revoluciona a los Mets: ¿El Nuevo Secreto para Dominar en MLB?

alofoke
3 minutos de lectura

En el béisbol, la innovación constante es una norma. Una de las últimas tendencias en el mundo del pitcheo es el «kick change», un lanzamiento que está ganando popularidad rápidamente entre los lanzadores de la MLB.

El Kick Change: Un Nuevo Arma en el Arsenal

El «kick change» es un híbrido entre cambio y splitter, que combina la mecánica del cambio con el movimiento del splitter. Se caracteriza por un agarre específico en el que el dedo medio se eleva ligeramente de la bola, modificando su rotación y generando un movimiento descendente. Este lanzamiento, lanzado a mayor velocidad, ha demostrado ser efectivo para desestabilizar a los bateadores.

“Es una liga de imitadores. Siempre lo ha sido».

Jeremy Hefner, Entrenador de pitcheo de los Mets

Este lanzamiento ha ganado adeptos rápidamente, en parte gracias a la facilidad con la que se puede implementar y a su efectividad. Lanzadores de diferentes equipos, incluyendo a los Mets, han incorporado el «kick change» a su repertorio con notable éxito. La clave está en la capacidad de generar un movimiento vertical que sorprenda a los bateadores.

Los Mets y el «Kick Change»

Clay Holmes, Tylor Megill y Griffin Canning, lanzadores de los Mets, son ejemplos de cómo el «kick change» está transformando el juego. Holmes, quien se estaba adaptando a su rol como abridor, encontró en este lanzamiento una herramienta valiosa contra bateadores zurdos, complementando su arsenal existente. Megill, por su parte, lo ha utilizado para mejorar su desempeño, especialmente al enfrentarse a bateadores zurdos.

Canning, aunque ya tenía un cambio tradicional efectivo, también ha experimentado con el «kick change», encontrando un recurso adicional para confundir a los bateadores. La versatilidad de este lanzamiento le permite ofrecer diferentes perspectivas a los rivales, manteniendo la misma velocidad.

El Impacto del «Kick Change»

El «kick change» no solo ha demostrado ser efectivo en el rendimiento individual de los lanzadores, sino que también ha influido en la dinámica del juego. La capacidad de generar swings fallidos y limitar los hits es un factor clave en su éxito. La rápida adopción de este lanzamiento refleja la constante evolución del béisbol, impulsada por la tecnología y el análisis de datos.

El «kick change» es un ejemplo de cómo la innovación en el pitcheo puede marcar la diferencia en el campo. A medida que más lanzadores lo incorporan a su repertorio, su impacto en el juego seguramente continuará creciendo.

Clay Holmes desarrolló el kick change este invierno al pasar de relevista de los Yankees a abridor de los Mets.

Comparte esta noticia