En medio de la expectación por el desempeño de su equipo, Julio Rodríguez logró otra temporada 30/30 este año, un hito que lo coloca en una posición privilegiada en la historia del béisbol.
Rodríguez y Bobby Witt Jr. son los únicos jugadores en lograrlo dos veces antes de cumplir 25 años. Además, Rodríguez es el único en acumular 110 jonrones y 110 bases robadas en sus primeras cuatro temporadas en las Grandes Ligas.
Mientras los Marineros de Seattle se preparan para el decisivo Juego 5 de la Serie Divisional de la Liga Americana el viernes, la presión recae en Rodríguez. Desde que debutó como un joven de 21 años en 2022, ha sido una constante fuente de velocidad y poder, sin mencionar su destacada defensa en el jardín central.
Sin embargo, la conversación sobre Rodríguez a menudo se centra en lo que aún no ha logrado y en quién no se ha convertido. A pesar de sus impresionantes logros, algunos parecen no apreciar completamente su impacto.
«Es asombroso. Nuestras expectativas son muy altas debido a su capacidad física y a lo que hemos visto. Ha jugado cuatro años en las Grandes Ligas y ha logrado cosas que, en algunos casos, ningún otro jugador ha hecho en sus primeros cuatro años. Si observas lo que ha logrado, está a la altura de los mejores jugadores de 23 a 25 años de la historia. Y aún así, colectivamente esperamos más», comentó Jerry Dipoto, presidente de operaciones de béisbol de los Marineros.
Jerry Dipoto, Presidente de Operaciones de Béisbol de los Marineros
La falta de exposición mediática, común en equipos de mercados más pequeños, y la presencia de Cal Raleigh, quien estableció un récord de jonrones para un bateador ambidiestro, un receptor y un jugador de los Marineros, han influido en esta percepción.
Las expectativas elevadas, derivadas de su temprano éxito, también juegan un papel importante. Sus temporadas suelen comenzar de manera lenta, generando dudas, antes de un cambio radical en su rendimiento.
En 2025, el punto de inflexión fue diferente, según Dipoto. «En años anteriores, podías ver cómo se construía y luego despegaba. Este año, no hubo tiempo de preparación. Simplemente sucedió».
Todo comenzó el 11 de julio, antes de una serie contra los Tigres de Detroit. Rodríguez, tras consultar con sus compañeros veteranos, decidió no participar en el Juego de Estrellas para descansar su cuerpo y despejar su mente.
«Fue una decisión difícil, pero creo que vino con madurez. Me hubiera encantado ir al Juego de Estrellas y divertirme con los muchachos, ver a todos. Pero en el campo, en ese momento, necesitaba un descanso», explicó Rodríguez.
Julio Rodríguez
Después de anunciar su decisión, Rodríguez tuvo un desempeño excepcional en la serie contra Detroit, bateando 6 de 12 con 3 jonrones y 2 bases robadas. A partir de ese momento, bateó .299/.356/.589 con 21 jonrones y 15 bases robadas en 68 juegos. Su OPS de .954 fue el séptimo más alto de la liga.
Incorporar un ejercicio de bateo utilizado por Cal Raleigh, que mantuvo sus manos firmes y evitó que sobrepasara el paso, ayudó a sincronizar su mecánica. Además, la decisión de no participar en el Juego de Estrellas le proporcionó un alivio mental y emocional.
«Siento que todo comenzó a fluir después de eso. Me siento en una mejor posición mental y física, y siento que ahí es donde todo realmente hizo clic para mí», añadió Rodríguez.
Julio Rodríguez
Los Marineros, con la adición de Eugenio Suárez y Josh Naylor, tienen la mirada puesta en una larga postemporada, algo que Seattle no ha experimentado en mucho tiempo.
El equipo capturó su primera victoria en casa en 24 años gracias al doble de Rodríguez en el octavo episodio del Juego 2, pero Detroit forzó un Juego 5.
Rodríguez ha demostrado su capacidad de adaptación y mejora a lo largo de su carrera. En 2022, superó un inicio complicado y alcanzó el estatus de superestrella. En 2023, su impresionante desempeño en agosto salvó su temporada, y en 2024, su mejor momento llegó en julio. Este año, su rendimiento sobresaliente se extendió por agosto y septiembre.
Su OPS de carrera en la segunda mitad es de .902, un aumento de 165 puntos en comparación con la primera mitad.
«Entre más juegos ve, mejor se pone», dijo Victor Robles.
Victor Robles
Para quienes lo rodean, su reciente transformación no es una recurrencia, sino una evolución. Dipoto, quien conoce a Rodríguez desde que ingresó a la organización a los 16 años, lo describe como «en un estado tranquilo, sereno y concentrado, quizás diferente a cualquier cosa que hayamos visto de él».
Rodríguez redujo su tasa de ponches a un mínimo de carrera de 21.4% en 2025. Ha mejorado su enfoque, sintiendo mejor cuándo y dónde buscar los jonrones. Siente que se conoce mejor a sí mismo, y que renunciar al Juego de Estrellas fue una muestra de ello.
«Tu cuerpo te lo dice. Tienes que tener una buena relación contigo mismo y con tu cuerpo, y ser honesto contigo mismo cuando sientes que las cosas no van como quieres y quieres mejorar y ponerte en una mejor posición. Simplemente lo sabes. Solo tienes que conocerte a ti mismo para tomar esas decisiones», concluyó Rodríguez.
Julio Rodríguez