Carlos Sainz critica la cobertura televisiva de la Fórmula 1
El piloto de Fórmula 1, Carlos Sainz, ha expresado su descontento con la forma en que se transmiten las carreras en vivo, señalando un enfoque excesivo en las reacciones de las parejas de los pilotos y celebridades, restando importancia a la acción en la pista.
Sainz destacó que durante el Gran Premio de Singapur, su impresionante remontada desde la parte trasera de la parrilla hasta el décimo lugar fue prácticamente ignorada en la transmisión en vivo. Una carrera que, según el piloto, careció de la emoción que podría haber tenido.
Además, la cobertura televisiva apenas se centró en el intento de Fernando Alonso por alcanzar a Lewis Hamilton de Ferrari en las últimas vueltas. En lugar de ello, la transmisión se enfocó principalmente en la lucha entre Max Verstappen y Lando Norris por el segundo lugar.
Aunque las cadenas de televisión controlan la cobertura que ofrecen, las imágenes de la pista son dirigidas por un único feed mundial controlado por la propia Fórmula 1.
Sainz considera que esta tendencia de mostrar las reacciones de parejas, familiares y celebridades en el garaje es un enfoque anticuado para la retransmisión deportiva.

En declaraciones al programa El Partidazo de COPE, Sainz comentó: «Se está convirtiendo en una tendencia, que en su día les funcionaría cuando a la gente le parecía interesante ver a nuestras novias, a famosos en la tele, las reacciones».
Entiendo que si hay un adelantamiento, un momento muy tenso en la carrera, es comprensible que el equipo de producción quiera mostrar una reacción si han visto que ha funcionado en el pasado… pero [solo deberían hacerlo] si se respeta la competición y siempre se muestran los momentos importantes de la carrera.
Carlos Sainz
Sainz lamentó que no se mostraran los adelantamientos que realizó al final de la carrera, ni la persecución de Fernando Alonso a Lewis Hamilton, perdiéndose momentos cruciales de la competición.
El piloto sugirió que la Fórmula 1 necesita reconsiderar dónde se traza la línea entre el deporte y el espectáculo. «Lo otro está bien, pero que no se pierda de vista lo principal. Para mí, se pasan un poco con los famosos y las novias», añadió.
«A veces hay tantos VIP en el paddock que ni siquiera puedes caminar. Nos movemos en bici o en patinete [en el paddock] porque si no, no puedes moverte», concluyó Sainz.
La Fórmula 1 continúa con el Gran Premio de Estados Unidos en el Circuito de las Américas en Austin el 19 de octubre.