La Imperturbable Mentalidad de Oscar Piastri: Un Campeón Forjado en la Adversidad
La presión de la lucha por el título de este año no parece afectar a Oscar Piastri. El piloto de McLaren, conocido por su serenidad, ha demostrado una notable capacidad para mantener la calma, incluso tras incidentes de carrera que podrían haber afectado su desempeño.
En el Gran Premio de Singapur, tras un contacto rueda a rueda con su compañero de equipo, Lando Norris, Piastri mantuvo la compostura frente a los medios. A pesar del sudor y la exigencia física de la carrera, el piloto resistió los intentos de los periodistas por avivar sus emociones.
«No»
Oscar Piastri
Esta fue su respuesta, sin inmutarse, cuando se le preguntó si el incidente cambiaría su forma de competir con Norris. Ante la posibilidad de que Norris recibiera un trato preferencial, Piastri respondió con la misma frialdad: «No». La misma respuesta ante la pregunta de si la presión podría afectar la imparcialidad del equipo. «No», afirmó.
Esta actitud, tan cautivadora como desconcertante, revela una madurez inusual para un piloto de 24 años, con tan solo tres temporadas en la F1. Piastri, a diferencia de otros pilotos que expresan su frustración, parece controlar los eventos. Su ingeniero de carrera, Tom Stallard, cree que la elección cuidadosa de palabras de Piastri le otorga una ventaja competitiva.
«Él es así porque elige ser así, y porque eso es algo que valora en sí mismo y como individuo, por lo que se esfuerza por ser así»
Tom Stallard
El director del equipo McLaren, Andrea Stella, quien trabajó con figuras como Michael Schumacher y Fernando Alonso, también considera que Piastri utiliza el control emocional para obtener una ventaja competitiva. Piastri es consciente de sus emociones y de cómo gestionarlas, lo que le permite mantener la calma y la concentración.

La capacidad de Piastri para manejar sus emociones es un rasgo que se formó desde joven. Su familia relata historias de un niño obsesionado con los coches, capaz de identificar cualquier marca. Su camino hacia el automovilismo comenzó con coches de radiocontrol, donde ganó su primer campeonato nacional a los 9 años. A los 13 años, se destacó en el karting a nivel nacional, y para avanzar en su carrera, tuvo que mudarse a Europa, enfrentando sacrificios emocionales y financieros.
En 2014, en una carrera internacional en Le Mans, su padre evaluó su potencial. Piastri, al subir al podio y marcar la vuelta más rápida, convenció a su padre de que los sacrificios valían la pena.

La experiencia de vivir en un internado en el Reino Unido, lejos de su familia, fortaleció su capacidad para manejar las emociones. Piastri cree que estas experiencias contribuyeron a su personalidad y a su habilidad para mantener la calma bajo presión.
Stella destaca la habilidad de Piastri para concentrarse en lo importante y reducir el ruido externo durante un fin de semana de carrera. Esta capacidad, junto con su velocidad, le permite procesar información de manera eficiente y aprender rápidamente, lo que le ha permitido un desarrollo constante.
«La velocidad es la principal exigencia en términos de ancho de banda. Si no eres rápido, necesitas usar todo tu ancho de banda para encontrar el ritmo que necesitas en una sesión de clasificación o en la carrera.»
Andrea Stella
La combinación de velocidad, inteligencia y fortaleza mental ha llevado a Piastri a liderar el campeonato desde su victoria en el Gran Premio de Arabia Saudita en abril. Las últimas seis carreras de la temporada, comenzando en Austin, Texas, serán la prueba definitiva de su capacidad para mantener la calma y asegurar el título frente a Norris y Max Verstappen.

Stallard, con experiencia olímpica, entiende la presión de luchar por un objetivo de carrera. Para él, la clave es concentrarse en las fortalezas que han llevado a Piastri hasta este punto. La presión es un privilegio que Piastri ha ganado con años de trabajo, y es fundamental para ser campeón del mundo. El equipo está preparado para afrontar este desafío, confiando en las habilidades de Piastri para manejar la presión.