La Lucha Interna en McLaren: Un Análisis de las Órdenes de Equipo y la Competencia entre Norris y Piastri
La Fórmula 1, con su impredecibilidad inherente, a menudo genera drama, y uno de los elementos más recurrentes es la batalla entre compañeros de equipo por el título de pilotos. McLaren, con Oscar Piastri y Lando Norris compitiendo por el campeonato de 2025, se encuentra en una situación compleja. El equipo ha implementado diversas estrategias y órdenes de equipo, creando precedentes que podrían definir el resto de la temporada.

McLaren ha implementado diversas estrategias y órdenes de equipo, creando precedentes que podrían definir el resto de la temporada.
La tensión entre la equidad y la estrategia de equipo se manifestó claramente en el Gran Premio de Hungría de 2024. Norris, tras una excelente calificación, se vio superado por Piastri en la primera curva. McLaren, buscando protegerse de un posible «undercut» de Lewis Hamilton, ordenó a Norris entrar a boxes primero, dándole a Piastri la ventaja. Posteriormente, se esperaba que los pilotos intercambiaran posiciones, pero Norris mostró inicialmente resistencia. Finalmente, cedió, permitiendo a Piastri obtener su primera victoria y el ansiado 1-2 para McLaren. Este evento sentó un precedente: si se altera el orden de las paradas para proteger a un piloto, se espera una inversión de posiciones.
“Sé que harás lo correcto”, le dijo el ingeniero de carrera a Norris. “Bueno, deberías haberlo metido primero”, respondió Norris.
Ingeniero de carrera y Lando Norris
El Gran Premio de Italia de 2024 vio un cambio en la dinámica. Tras la victoria de Norris en Zandvoort, consiguió la pole position en Monza. Sin embargo, Piastri lo adelantó, y Norris perdió una posición ante Charles Leclerc. Después de este evento, McLaren comenzó a apoyar la campaña de Norris, sin esperar que Piastri cediera victorias, pero sí que permitiera a Norris avanzar en posiciones inferiores. Piastri aceptó esta nueva dinámica con pragmatismo.
En la carrera sprint de Brasil de 2024, McLaren favoreció a Norris, aunque la victoria fue menos polémica. Norris, agradeció a Piastri por su colaboración, demostrando el trabajo en equipo.
En el Gran Premio de Qatar de 2024, Norris, en un gesto de gratitud, cedió la victoria a Piastri, demostrando un espíritu de juego limpio, incluso contra las órdenes del equipo.
En el Gran Premio de Australia de 2025, McLaren intentó controlar la competencia entre sus pilotos, indicando a Piastri que no atacara a Norris debido a las condiciones de la pista. Este fue un claro indicio de la cautela del equipo en cuanto a la lucha entre sus pilotos.
El Gran Premio de Canadá de 2025 mostró una madurez en la relación entre los pilotos, tras un accidente donde Norris chocó con Piastri. Norris asumió la culpa, minimizando la tensión interna.
En el Gran Premio de Austria de 2025, Piastri recibió una advertencia por un intento de adelantamiento a Norris, pero se disculpó, lo que demostró los estándares de juego limpio que el equipo había establecido.
En el Gran Premio de Gran Bretaña de 2025, Piastri solicitó un intercambio de posiciones después de una penalización, pero McLaren se negó, estableciendo un precedente de no intervenir en las decisiones de los comisarios.
En el Gran Premio de Hungría de 2025, McLaren permitió a Norris adoptar una estrategia diferente, lo que le permitió superar a Piastri, demostrando su política de «carreras libres» entre compañeros de equipo.
En el Gran Premio de Italia de 2025, las órdenes de equipo volvieron a generar controversia. McLaren extendió las paradas de ambos pilotos para aprovechar un posible coche de seguridad. Esto llevó a Norris a sugerir que Piastri debería entrar a boxes primero, aunque con condiciones. Una parada en boxes lenta para Norris resultó en una inversión de posiciones, y Piastri tuvo que ceder ante su compañero. El equipo defendió la decisión basándose en la estrategia general, pero este incidente abre un debate sobre el impacto de las paradas lentas y las futuras decisiones de equipo.
McLaren se enfrenta al desafío de tomar decisiones futuras consistentes con los precedentes establecidos. La comunicación abierta con los pilotos será crucial para evitar sorpresas y mantener la armonía en el equipo.