
El talentoso piloto estadounidense de IndyCar, Colton Herta, ha tomado una decisión audaz para impulsar su carrera en el automovilismo: competir en la Fórmula 2 en 2026, la serie antesala de la Fórmula 1.
Un Paso Atrás para Avanzar
A sus 25 años, Herta se unirá al equipo Hitech en la Fórmula 2, un movimiento inusual y arriesgado en el mundo del automovilismo moderno. El desafío es significativo: después de años en la IndyCar, regresa a la escuela, enfrentándose a circuitos desconocidos, neumáticos Pirelli complejos y jóvenes talentos con años de experiencia en estas condiciones.
Las expectativas son altas, posiblemente irrealistas, dada la magnitud del desafío. Para muchos en el paddock de la F1, esta decisión es crucial. El rendimiento de Herta frente a pilotos más jóvenes será crucial para su futuro. La Fórmula 2 es conocida por la dificultad de mantener la consistencia a lo largo de la temporada.
Herta, con vínculos con el equipo Cadillac de F1, es consciente de la tarea que tiene por delante.
“Lo veo como mi última oportunidad en la Fórmula 1, considerando mi edad y todo lo demás. Es algo nuevo, algo en lo que trabajar y aprender. Estoy emocionado”.
Colton Herta
El respaldo de Cadillac y su jefe de equipo de F1, Graeme Lowdon, fue clave en esta decisión. El equipo estadounidense está a pocos meses de su debut en el Gran Premio de Australia de 2026. Aunque no se cumplió el deseo inicial de entrar con un piloto estadounidense en uno de sus dos asientos, la participación de Herta en el equipo, incluyendo un programa de pruebas y al menos una sesión de práctica el viernes en un Gran Premio, deja claro los planes a largo plazo de la compañía.
Herta reconoce que esta es una gran oportunidad para aprender sobre coches, neumáticos y pistas, lo que le permitirá estar preparado para cuando llegue la oportunidad en la Fórmula 1.
Con el apoyo de Cadillac, Herta considera que esta decisión fue fácil, enfocándose en el aprendizaje y la comprensión de los aspectos técnicos para ayudar al equipo como piloto de pruebas.
Herta minimiza la presión de ser competitivo y aspirar al título desde el principio, reconociendo la calidad de los equipos y la experiencia de los ingenieros y pilotos.

El cambio de Herta a la F2 se debe a dos factores: uno geográfico y otro relacionado con el sistema de superlicencia de la FIA.
Los jóvenes talentos estadounidenses deben tomar decisiones difíciles a temprana edad: competir en Estados Unidos, a través de campeonatos que llevan a IndyCar e IMSA, o mudarse a Europa y ascender en la escalera del automovilismo. Esta última es una opción costosa y arriesgada, lo que explica la poca presencia de estadounidenses en la pirámide de la F1.
El sistema de superlicencia de la FIA, que establece los requisitos para entrar en la Fórmula 1, ha mantenido a Herta alejado por un tiempo. El sistema otorga puntos según las posiciones en varios campeonatos de la FIA. Muchos han criticado el poco peso que tiene IndyCar, un campeonato no perteneciente a la FIA, en comparación con la Fórmula 3 y Fórmula 2.
Lando Norris, piloto de McLaren, comentó sobre esta situación el mes pasado.
Aunque IndyCar es considerada una de las series más exigentes y prestigiosas del mundo, sus pilotos se ven penalizados por los pocos puntos de superlicencia que otorga, un sistema que favorece las competiciones de la FIA. Ganar el título en IndyCar otorga los 40 puntos necesarios para la F1, pero el segundo lugar solo otorga 30, y el tercero, 20. Esta caída ha limitado las opciones de Herta.
Herta ha tenido que ser paciente. En 2021, parecía que iba a participar en la FP1 en el Gran Premio de Estados Unidos, pero finalmente no se concretó. Herta siempre fue visto como el candidato más probable para acompañar a Michael Andretti a la F1, y lo siguió siendo cuando General Motors aumentó su participación.
Ahora, totalmente integrado en la operación del undécimo equipo de F1, Herta ve su larga espera como una bendición disfrazada.
“Es extraño. Creo que es bueno y malo. Para mí, es frustrante estar tan cerca durante tantos años y no poder hacerlo. Esta es probablemente mi última oportunidad, y creo que es una de las oportunidades más geniales que me han dado en la Fórmula 1. Ser un piloto estadounidense alineado con un equipo estadounidense, respaldado por un fabricante de motores estadounidense, es realmente especial”.
Colton Herta
Herta añadió que estar en contacto con Lando Norris, quien ha tenido éxito en la Fórmula 1, es de gran ayuda para su carrera.
El debut de Herta en la Fórmula 2 con Hitech será en el Gran Premio de Australia de 2026, el cual también marcará el debut de Cadillac en la F1. Herta competirá en la carrera sprint en Melbourne el 7 de marzo, y en la carrera principal el 8 de marzo.



