Herta a F2: El Arriesgado Camino del Talento Americano a la F1

alofoke
8 minutos de lectura
Herta a F2: El Arriesgado Camino del Talento Americano a la F1

Colton Herta, una de las promesas más brillantes del automovilismo estadounidense y estrella de la IndyCar, apuesta por su talento de una manera inusual: retrocede para avanzar. En 2026, el piloto californiano competirá en la Fórmula 2, la antesala principal de la Fórmula 1.

Esta decisión, que lo verá en la parrilla de Fórmula 2 a los 25 años (cumplirá 26 después de la primera carrera de la temporada), con el equipo Hitech, es un paso audaz y arriesgado en el mundo del automovilismo moderno. Después de años en la escalera que lo llevó a la IndyCar, Herta regresa a la escuela. Se enfrentará a circuitos desconocidos, neumáticos Pirelli complejos y un grupo de jóvenes talentos con años de experiencia en esas condiciones.

Un Paso Clave para Herta

Las expectativas son altas, quizás irreales, dada la magnitud del desafío. Para muchos en el paddock de la F1, es una decisión de «todo o nada». El hecho de que Herta pudiera tener dificultades en un campo de pilotos significativamente más jóvenes sería difícil de manejar, y la F2 es una serie conocida por la dificultad de mantener la consistencia a lo largo de una temporada.

“Creo que es una gran oportunidad para aprender sobre coches, neumáticos, pistas, etc., y realmente prepararme para cuando tenga la oportunidad en la Fórmula 1 para poder tener éxito”.

Colton Herta

Herta, que ya tiene un pie en la puerta de la F1 como piloto de pruebas del equipo Cadillac, es consciente de la tarea que tiene por delante. “Lo veo como mi última oportunidad en la Fórmula 1, dada mi edad y todo lo demás”, declaró a Alofoke Deportes. “Es algo nuevo para mí, algo en lo que trabajar y aprender. Estoy emocionado”.

El apoyo de Cadillac y de su jefe de equipo de F1, Graeme Lowdon, fue clave en la decisión. La escudería estadounidense está a pocos meses de su debut en el Gran Premio de Australia de 2026. Si bien no se cumplió el deseo inicial de entrar en el deporte con un piloto estadounidense en uno de sus dos asientos, optando por la experiencia de los ganadores de carreras Valtteri Bottas y Sergio Pérez, el papel destacado de Herta dentro del equipo, que incluirá un programa de pruebas y al menos una sesión de práctica del viernes en un gran premio, no deja dudas sobre los planes a largo plazo de la compañía para él.

Herta a F2: El Arriesgado Camino del Talento Americano a la F1

Herta minimizó la sugerencia de que la presión es ser competitivo y aspirante al título desde el principio. “Es un campeonato difícil”, dijo. “Hay equipos extremadamente buenos, ingenieros muy inteligentes. Todos lo han estado haciendo durante mucho tiempo”.

El movimiento de Herta a la F2 surge de dos peculiaridades del automovilismo moderno: una basada en la geografía y la otra en el sistema de superlicencia de la FIA.

Los jóvenes talentos estadounidenses del karting se enfrentan a una decisión difícil a una edad temprana: competir en Estados Unidos, a través de los campeonatos que conducen directamente a la IndyCar y al campeonato de resistencia IMSA, o mudarse a Europa y afrontar la escalera de carreras de ruedas descubiertas allí. Esta última es una opción costosa e increíblemente arriesgada, lo que explica en parte por qué hay relativamente pocos estadounidenses en la pirámide de la F1.

Luego llegó el sistema de superlicencia de la FIA, que establece el requisito básico para ingresar a la Fórmula 1 y ha mantenido a Herta a distancia durante un tiempo. El sistema otorga diferentes puntos según las posiciones finales en varias series de campeonatos de la FIA; originalmente se implementó para que los pilotos con experiencia o éxito limitado en categorías inferiores no pudieran simplemente comprar un asiento en la parrilla.

Muchos se han quejado de lo mal ponderada que está la IndyCar, un campeonato que no pertenece a la FIA, en comparación con los campeonatos de Fórmula 3 y Fórmula 2. El piloto de McLaren y aspirante al título de 2025, Lando Norris, habló sobre esta rareza de la superlicencia cuando se le preguntó sobre el posible movimiento de Herta a la F2 el mes pasado.

Si bien la IndyCar es ampliamente considerada como una de las series de carreras más duras y prestigiosas del mundo, con un evento de Triple Corona (las 500 Millas de Indianápolis) como su carrera más importante, sus pilotos son penalizados por la relativamente poca cantidad de puntos de superlicencia de la FIA que otorga el campeonato en un sistema en gran medida orientado a favor de la competición de la FIA. Una victoria en el título de IndyCar otorga los 40 puntos completos necesarios para la elegibilidad en la F1, pero el segundo lugar otorga solo 30 y el tercero solo 20; en comparación con la Fórmula 2, donde los tres primeros reciben los 40 completos. Esa fuerte caída ha limitado las perspectivas de Herta.

Herta también ha tenido que ser increíblemente paciente. En 2021, parecía que estaba a punto de participar en la FP1 en el Gran Premio de Estados Unidos cuando Michael Andretti consideró un acuerdo para comprar Sauber, pero tanto la prueba como la compra finalmente fracasaron. Herta siempre sintió que era el nombre más probable para acompañar a Andretti a la F1, y siguió siéndolo cuando el ex piloto de McLaren fue marginado a medida que General Motors aumentaba su participación hasta el compromiso total, que ahora incluye un plan para competir con motores Cadillac construidos en Estados Unidos para finales de la década.

Ahora, completamente integrado en la operación del undécimo equipo de F1, Herta considera su larga espera como una bendición disfrazada.

El debut de Herta en la Fórmula 2 con Hitech tendrá lugar durante el fin de semana del Gran Premio de Australia de Fórmula 1 de 2026, que también será el primero de Cadillac en la F1. Herta competirá en la carrera sprint de Melbourne el 7 de marzo, antes de la carrera principal el 8 de marzo.

Comparte esta noticia