Herta a F2: El Arriesgado Camino del Talento Americano a la F1

alofoke
3 minutos de lectura
Herta a F2: El Arriesgado Camino del Talento Americano a la F1

El talentoso piloto estadounidense de IndyCar, Colton Herta, ha tomado una audaz decisión en su carrera: competir en la Fórmula 2 en 2026. Esta jugada, inusual en el mundo del automovilismo moderno, implica un paso atrás para avanzar, buscando consolidar su camino hacia la Fórmula 1.

Un Reto Significativo

A sus 25 años, Herta se unirá a la parrilla de Fórmula 2 con el equipo Hitech, enfrentando un desafío considerable. La Fórmula 2 presenta circuitos desconocidos, neumáticos Pirelli complejos y un campo de jóvenes talentos que han estado compitiendo en estas condiciones durante años. Las expectativas serán altas, y el éxito de Herta podría definir su futuro en la Fórmula 1.

“Lo veo como mi última oportunidad en la Fórmula 1, dada mi edad y otros factores”, declaró Herta. “Es algo nuevo, algo en lo que trabajar y aprender. Estoy emocionado”.

Colton Herta

El respaldo de Cadillac y su jefe de equipo de F1, Graeme Lowdon, fue crucial en esta decisión. Herta tendrá un papel importante dentro del equipo, incluyendo un programa de pruebas y al menos una sesión de práctica el viernes en un gran premio. Esto sugiere los planes a largo plazo de la compañía para él.

Herta reconoce la importancia de este paso para aprender sobre los coches, los neumáticos y las pistas, preparándose para tener éxito en la Fórmula 1.

Herta minimizó la idea de que la presión deba ser competitiva y contender por el título desde el principio.

El movimiento de Herta a la F2 surge de las particularidades del automovilismo moderno, incluyendo la geografía y el sistema de superlicencia de la FIA.

Herta a F2: El Arriesgado Camino del Talento Americano a la F1

Los jóvenes talentos estadounidenses de karting se enfrentan a una difícil decisión: competir en los Estados Unidos, o trasladarse a Europa y ascender en la escala de carreras de monoplazas. La segunda opción es costosa y arriesgada, lo que explica la escasez de estadounidenses en la pirámide de la F1.

El sistema de superlicencia de la FIA también ha influido en la situación de Herta. Este sistema asigna puntos según los resultados en los campeonatos de la FIA, y ha sido criticado por la forma en que valora IndyCar en comparación con la Fórmula 3 y la Fórmula 2.

La carrera de Herta en la F2 con Hitech comenzará en el Gran Premio de Australia de F1 de 2026. Participará en la carrera sprint el 7 de marzo y en la carrera principal el 8 de marzo.

Comparte esta noticia