Bearman Sorprende en México: Un Futuro Brillante en la Fórmula 1
La emoción embargó al joven piloto Oliver Bearman en el Gran Premio de México. Tras asegurar un impresionante cuarto puesto, el debutante de Haas no pudo contener las lágrimas al abrazar a su padre y novia. Este resultado iguala la mejor actuación del equipo estadounidense en nueve años de competencia en la Fórmula 1, marcando un hito en la carrera del piloto de 20 años.
Bearman, con un contrato de dos años con Haas, demostró su valía en una carrera llena de giros inesperados. En un momento dado, incluso pareció estar en camino al podio, gracias a un incidente que involucró a Lewis Hamilton y Max Verstappen. Bearman aprovechó la oportunidad, adelantando a Verstappen y consolidando su posición.
“Honestamente, me estaba cagando, yendo lado a lado con Max”, bromeó Bearman.
Oliver Bearman
La lucha rueda a rueda entre Bearman y Verstappen fue memorable, con el piloto de Haas manteniendo su posición a pesar de un momento complicado. Aunque la estrategia de Verstappen impidió que Haas celebrara en el podio, la actuación de Bearman fue innegable.
El desempeño de Bearman en México fue un recordatorio de por qué los aficionados de la Fórmula 1 deben ser optimistas. El piloto demostró estar a la altura de los mejores, y su futuro en la categoría reina parece prometedor.

La incertidumbre se ha extendido más allá de Vasseur. Si bien Hamilton siempre iba a tener dificultades para cumplir con las expectativas que su reputación y su contrato de 70 millones de dólares reportado le trajeron, la creciente charla sobre el futuro de Charles Leclerc ha sido difícil de ignorar. Desde el Gran Premio de Azerbaiyán en Bakú, los medios italianos, a veces muy bien informados, otras veces propensos a la hipérbole salvaje, ocasionalmente una mezcla problemática de ambos, han estado especulando que Leclerc y su agente Nicolas Todt están considerando seriamente un futuro en otro lugar después de 2026, cuando expire su contrato. Gran parte de esa decisión dependerá de la competitividad de Ferrari bajo las nuevas regulaciones que entrarán en vigor el próximo año.
Leclerc, considerado el mejor clasificado de la F1 y un hombre al que nunca se le ha dado el coche de carreras necesario para estar a la altura de su potencial de campeón del mundo, tendría muchos pretendientes si decidiera que necesita un salvavidas lejos de Maranello. Eso sería un golpe devastador para el equipo. Nada encapsularía mejor la ineptitud a largo plazo de Ferrari en la Fórmula 1 que Leclerc, el Sr. Ferrari, un hombre apodado «Il Predestinato» («El Predestinado»), el niño de Mónaco que solo soñaba con correr para el Cavallino Rampante, decidiera que tiene que irse para realizar sus ambiciones de campeonato.
En cuanto a Hamilton, varias figuras importantes del paddock han sugerido que no se le ofrecerá otro contrato cuando el suyo expire al final de 2026, dadas sus actuaciones. Esa parece una predicción prematura, pero lo que está claro es que algo no ha funcionado entre el piloto británico y el equipo italiano este año, incluso si su ritmo absoluto en relación con Leclerc no ha sido tan malo como algunos detractores han sugerido.
Hamilton siempre había dicho que se unía para ser competitivo en 2026, no en 2025, pero la naturaleza de esta temporada ha hecho que ese sea un punto de enfoque aún mayor. Las expectativas en ambos lados de esa ecuación serán altas la próxima temporada: Hamilton esperará un coche de carreras mejor y probablemente una operación de carrera más coherente entre bastidores; Ferrari esperará un piloto que cumpla mejor con la facturación de superestrella de Hamilton. Los dos bien pueden ir de la mano.
Pase lo que pase en 2026, tanto con el coche de Ferrari como con los pilotos dentro de su cabina, México fue un recordatorio de que la cantera de pilotos está en muy buen estado. Hablando antes de la carrera de casa de Ferrari en Monza en septiembre, se le preguntó a Bearman sobre el calendario para tal movimiento.
“Por supuesto, ese es mi objetivo en la vida”, dijo en ese momento. “Tuve una probada de hacer eso cuando recibí la llamada el año pasado y esa es mi motivación en la vida, realmente, para con suerte algún día poder hacerlo. Pero hay muchos pasos intermedios y actualmente mi carrera está con Haas. Necesito demostrar que soy capaz de, en primer lugar, conducir para un equipo de primera haciendo actuaciones más consistentes aquí”.
Oliver Bearman
La actuación de Bearman en México fue la de un piloto muy capaz y cómodo en la parte delantera de la parrilla.
El Año de los Novatos en la Fórmula 1
No se puede pasar por alto el desempeño de los jóvenes pilotos en la temporada. La lucha por el premio al Novato del Año será reñida, con varios candidatos destacando. El rendimiento de Bearman en México fue notable, considerando el tamaño de Haas en comparación con sus rivales, y su mejora constante es evidente.
Isack Hadjar, con su podio en Zandvoort, ha demostrado ser un piloto con gran potencial. Gabriel Bortoleto también ha mostrado un crecimiento constante, y resultados como su sexto lugar en Hungría evidencian su talento. Kimi Antonelli, por su parte, ha tenido una temporada llena de altibajos, pero ha logrado recuperarse, sumando puntos en varias carreras recientes.
En cuanto a Liam Lawson, aunque técnicamente es un novato, ha demostrado su valía. La competencia entre Lawson y Yuki Tsunoda en Racing Bulls es un reflejo de la rápida transición generacional en la Fórmula 1.
La clase de 2025 promete ser histórica, con pilotos como Lando Norris, George Russell y Alex Albon liderando la competencia.





