Crawford vs Canelo: El Combate que Sacudió el Boxeo Moderno

alofoke
13 minutos de lectura

La Batalla por la Supremacía: Crawford vs. Canelo, ¿El Último Gran Combate?

Carl Washington, entrenador de boxeo, lo afirma sin rodeos: «Yo fui quien lo impulsó a ir tras Canelo». Estas palabras resuenan a pocos meses de lo que podría ser el combate más trascendental del año, y quizás el último de su calibre. Se refiere a Terence Crawford, a quien llama «Bud». Washington irradia entusiasmo, ya que este es el tipo de pelea que Crawford ha anhelado durante años: una oportunidad para demostrar su grandeza. ¿Y qué mejor rival que el rostro actual del deporte, Saúl «Canelo» Álvarez?

Nadie mejor que Washington para entender la necesidad de este enfrentamiento. Es el dueño de un gimnasio de boxeo en el centro de Omaha, y fue él quien, hace casi tres décadas, le preguntó a un chico que vivía en la casa de atrás si quería boxear. Ese chico era Bud.

«Le dije: ‘¿Sabes cuál sería tu pelea soñada?'», continúa Washington. «‘Canelo. Entonces tú y tus nietos podrán retirarse'».

Carl Washington

Mientras Washington habla, jóvenes boxeadores llenan lentamente su gimnasio, el CW Boxing Club, para otro día de entrenamiento. Algunos son profesionales, pero la mayoría son amateurs. Todos sueñan con ser campeones mundiales, y todos coinciden en que ser de Nebraska les dificulta ser reconocidos.

Washington describe a Crawford como un joven boxeador implacable. Relata cómo, en su primera pelea, la frustración y el enojo por los golpes lo llevaron a las lágrimas. Se quitó los guantes, queriendo pelear a puño limpio. «Bud simplemente se lanzó sobre él, no quería parar», recuerda Washington, señalando un rincón del ring. «Le dije a todos que iba a ser campeón mundial», afirma.

Aunque Crawford, quien tiene su propio gimnasio en el norte de Omaha, dejó de entrenar allí hace tiempo, el CW Boxing Club fue donde todo comenzó. Durante mucho tiempo, pocos fuera de Omaha conocían su nombre. Los managers y promotores le decían a Crawford que debía irse si quería lo mejor para su carrera. Sin embargo, se quedó, rodeándose de personas que también comenzaron allí. Y durante años, todos ellos esperaron una pelea como esta.

Gran parte de la carrera de Crawford se vio obstaculizada por las políticas del boxeo. Estaba atrapado entre las disputas de los promotores. Su talento único era evidente: un boxeador con una inteligencia suprema y una capacidad atlética para cambiar de guardia en medio de un round. Pero sin oportunidades para pelear contra los mejores, era difícil demostrar su verdadero potencial. En el combate contra Canelo, a los 37 años, finalmente tuvo la oportunidad de participar en la pelea que había estado esperando. Había ganado títulos en peso superligero y welter, pero esta era una superpelea, una batalla entre atletas que, antes de comenzar, ya se sentía como una batalla entre leyendas.

Washington lo lleva a través de un laberinto de paredes que, como todo en su gimnasio, ha construido con sus propias manos. Se detiene frente a lo que parece un santuario dedicado a Crawford. Es una exhibición de fotografías y recortes de periódicos de su época como amateur y joven profesional. Incluye una hoja enmarcada con el título «Equipo Crawford», con fotos de nueve hombres junto a Crawford, cada uno con una frase que indica los años que estuvieron en el CW Boxing Gym.

Washington construyó este espacio para mostrar lo que es posible. La foto más antigua de Crawford lo muestra de niño, aprendiendo a boxear. El joven Crawford posa con su mano derecha lista para el jab y la izquierda para atacar, con una camiseta blanca que se le cae del hombro y guantes demasiado grandes para sus manos. Sus ojos reflejan inocencia e intensidad.

Washington guarda dos copias de esa foto. Una cuelga en el gimnasio que ha dirigido durante casi medio siglo. La otra, en la Biblia familiar Washington. Es la versión King James, con la cubierta negra y desgastada por el uso diario. Aunque nadie en la familia sabe cuándo la obtuvieron exactamente, saben que es más antigua que la fotografía que protege.

Terence «Bud» Crawford

Canelo Álvarez, desde el UFC GYM en Reno, Nevada, solicita en español que apaguen el aire acondicionado, a tres semanas del combate más importante del año. Durante la última década, Canelo ha sido la cara del boxeo, transformándose de un adolescente en una marca global que vende desde tacos hasta ropa de lujo. Su mánager, Richard Schaefer, está seguro de que pronto será multimillonario.

El entrenador de Canelo, Eddy Reynoso, señala que el ring es más pequeño. Canelo responde afirmativamente mientras comienza a calentar. Un resfriado o una lesión podrían poner en riesgo cientos de millones de dólares y una de las pocas peleas que le quedan a Canelo. La pelea contra Crawford, considerada el «Combate del Siglo», es de suma importancia.

El gimnasio, cerrado a sus miembros, se llena de expectación. Los movimientos de Canelo son seguidos por la mirada de todos, desde el calentamiento hasta el regreso al vestuario. La fama de Canelo es ineludible, lo que explica su nombre único y su campamento de entrenamiento en las montañas de Sierra Nevada, buscando el aislamiento y la ventaja de la altitud.

Canelo destaca su herencia mexicana, en un deporte que, aunque se dice que está «muerto», se ha convertido en una disciplina predominantemente latina. Para Canelo, esta pelea es de las más importantes, y probablemente la más grande, ya que se transmitirá por Netflix, aumentando su alcance global. A pesar de las desventajas, Crawford tiene la capacidad de ganar, lo que convierte este combate en un evento crucial para Canelo, ya que perder podría ser devastador para su carrera, imagen y marca.

Crawford vs. Álvarez

En Reno, un marcador histórico en la calle E. 4th conmemora un combate clave de 1910 entre Jack Johnson y Jim Jeffries, marcado por la tensión racial en una nación en transición. La pelea, celebrada en Nevada debido a la prohibición en California, se convirtió en un evento crucial para la economía local y un símbolo de la lucha por la igualdad racial.

En sus inicios, las peleas se realizaban en lugares secretos, pero el combate de 1897 entre James J. Corbett y Bob Fitzsimmons cambió esta dinámica. El anfiteatro de madera construido para la pelea Johnson-Jeffries fue testigo de un evento que dividió a la nación. Johnson, el primer campeón de peso pesado negro, venció a Jeffries, el favorito blanco, desencadenando disturbios raciales en todo el país.

El anfiteatro de madera fue destruido, y hoy el lugar es un depósito de chatarra. El combate de 1910 simbolizó las tensiones raciales y el cambio social de la época.

Jim Jeffries

En 1941, Henry R. Luce, cofundador de las revistas Time y Life, instó a los estadounidenses a abrazar un futuro liderado por Estados Unidos, promoviendo ideales americanos como el determinismo económico y la cooperación global. En este contexto, el boxeo, con Joe Louis como campeón, se convirtió en un símbolo de la cultura y el poder estadounidense.

John «Juanito» Ornelas

John «Juanito» Ornelas, con la voz entrecortada por el esfuerzo, describe su lucha en el Dynamite Boxing Club, un gimnasio en Chula Vista, lejos de la belleza natural de la zona. Entrenando con dedicación, él y su entrenador, Gilbert Roybal, aspiran a alcanzar el éxito en un mundo donde las grandes ganancias son para unos pocos. Ornelas soñaba con pelear en Las Vegas, en un evento como el Canelo-Crawford.

Ornelas revela que su inspiración es su hermano, Pablo Armenta, quien fue boxeador profesional y soñaba con pelear en las grandes ligas. Ornelas busca honrar ese sueño, y se prepara para su pelea contra Mohammed Alakel, que se transmitiría en Netflix como parte de la cartelera Canelo-Crawford.

En Las Vegas, el gimnasio de Johnny Tocco, hogar de campeones, muestra signos de deterioro, mientras que el Fontainebleau, un lujoso casino, representa el escenario actual de los boxeadores. Canelo, en un Rolls-Royce y traje blanco, llega al evento, rodeado de promotores. La atmósfera es de expectación, con los fanáticos de Canelo dominando el ambiente.

Canelo Álvarez

Canelo, inmerso en el frenesí de la Semana de la Independencia Mexicana, se abre paso entre las cámaras y los fanáticos. El contraste con el gimnasio deteriorado de Tocco es evidente. La ciudad de luces, con altas tasas de desempleo, muestra señales de una posible crisis económica, aunque el Fontainebleau, con su lujo, parece ajeno a esta realidad.

Jerry Izenberg, periodista deportivo con décadas de experiencia, reflexiona sobre los combates más importantes que ha cubierto. Rememora la pelea de 1938 entre Joe Louis y Max Schmeling, que trascendió el deporte. Izenberg ha sido testigo de la evolución del boxeo, desde Muhammad Ali hasta Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao.

Izenberg comparte recuerdos de boxeadores que se convirtieron en amigos, como Joe Louis y Muhammad Ali, y lamenta la decadencia del deporte. A pesar de su retiro, continúa escribiendo, pero reconoce que el boxeo ya no es lo que era, con el auge de la codicia y la manipulación mediática.

Leyendas del Boxeo

En la antesala del evento principal, Mohammed Alakel y Travis Kent Crawford se enfrentan en el ring del Allegiant Stadium. Juanito Ornelas, quien originalmente iba a pelear, es reemplazado. Ornelas describe la crueldad del negocio, donde la oportunidad de su vida le fue arrebatada. A pesar de la decepción, Ornelas se vio obligado a aceptar una compensación y a ver el evento desde fuera, sintiendo la injusticia de ser reemplazable.

Los avances tecnológicos han transformado la forma en que se transmiten y consumen los combates. La película de 1897 sobre Corbett y Fitzsimmons marcó el inicio. Luego, la radio, la televisión y el pago por visión. En 2018, Canelo se convirtió en la cara del streaming, con un contrato millonario con DAZN. La evolución tecnológica continúa, y el boxeo se adapta a los nuevos medios.

Combate Dempsey vs. Carpentier

La anticipación es palpable mientras Canelo y Crawford se preparan para el combate. Meses de promoción, documentales y apariciones mediáticas culminan en este momento. La campana suena, y dos hombres se enfrentan en el cuadrilátero, listos para una batalla que definirá sus carreras.

Comparte esta noticia