El ganador de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional podría influir en si se juega béisbol profesional en 2027. Aunque parezca exagerado, la realidad es que el enfrentamiento entre los Milwaukee Brewers y los Los Angeles Dodgers, que inicia el lunes, podría ser un reflejo de la inminente batalla laboral entre la MLB y la Asociación de Jugadores de la MLB.
Un Juego con Implicaciones Mayores
Los dueños de los equipos de béisbol buscan implementar un tope salarial. Si los Dodgers, con su nómina récord de más de 500 millones de dólares, logran ganar dos Series Mundiales consecutivas, esto podría fortalecer la postura de la liga para regular los salarios. Por otro lado, si los Brewers, con una nómina consistentemente baja, triunfan, se demostraría que el éxito puede surgir incluso en los mercados más pequeños, sugiriendo que los fracasos de otros equipos de bajos ingresos no están necesariamente relacionados con el gasto, sino con la ejecución.
La verdad reside en un punto intermedio, pero ambas partes no se encuentran ahí cuando se trata de negociar el futuro económico del juego.
Alofoke Deportes
Por lo tanto, el equipo que salga victorioso podría ser utilizado como arma en las negociaciones formales que comenzarán la próxima primavera para la siguiente versión del acuerdo de negociación colectiva, que expira el 1 de diciembre de 2026.
Si los Dodgers ganan, los dueños de la MLB, que ya han expresado públicamente su preocupación por el gasto de Los Ángeles, podrían intensificar sus críticas. Se espera que la MLB imponga un cierre patronal a los jugadores una vez que expire el acuerdo. Dos campeonatos consecutivos de los Dodgers podrían animar a la MLB y a un coro de fanáticos que ven un tope salarial como la solución para los equipos con grandes presupuestos que monopolizan los campeonatos.
La Asociación de Jugadores de la MLB (MLBPA) no tiene intención de negociar si el tope salarial sigue sobre la mesa. Los jugadores ya han discutido cómo afrontar la posibilidad de perder tiempo de juego en 2027. Si los Brewers ganan, la MLBPA podría argumentar que un equipo con un presupuesto inferior pudo vencer a los Dodgers, reforzando la idea de que la habilidad para construir un equipo exitoso puede existir independientemente del poder financiero.
El Éxito de los Brewers y la Estrategia de los Dodgers
Los Brewers se han unido a los Tampa Bay Rays y los Cleveland Guardians como ejemplos de éxito con bajos ingresos en esta década. En los últimos ocho años, Milwaukee ha ganado cinco títulos de la División Central de la Liga Nacional y ha llegado a los playoffs siete veces. Con un récord de 97-65 este año, los Brewers tuvieron el mejor registro en el béisbol. Esto lo lograron con una combinación única de jugadores.
De los 26 jugadores en el roster de los Brewers para la NLCS, 15 llegaron a través de intercambios. Destacan Christian Yelich, William Contreras, Freddy Peralta y Trevor Megill. Además, el equipo reclutó a cuatro jugadores, incluyendo a Brice Turang, Jacob Misiorowski, Sal Frelick y Aaron Ashby. También firmaron a tres agentes libres de ligas menores, trajeron a dos jugadores mediante la agencia libre internacional y obtuvieron a uno en la parte de ligas menores del draft de la Regla 5.
Solo quedó un agente libre de ligas mayores: el lanzador zurdo Jose Quintana, quien firmó un contrato de un año y 4 millones de dólares en marzo.
Los Dodgers, por otro lado, no dependen tanto de los agentes libres como se podría pensar. Han adquirido la mayor cantidad de jugadores a través de intercambios, incluyendo a Mookie Betts, Tyler Glasnow y Tommy Edman, quienes juegan un papel importante en el equipo. Los Angeles firmó a cinco agentes libres de ligas mayores, incluyendo a Shohei Ohtani, Freddie Freeman y Blake Snell, además de dos agentes libres internacionales profesionales y dos agentes libres internacionales aficionados.
Los Dodgers y los Brewers destacan por su capacidad para extraer talento de los jugadores a través de sistemas que valoran la combinación de exploración, análisis y entrenamiento superior. Ya sea con un presupuesto de 500 millones de dólares o con los aproximadamente 115 millones de los Brewers, la clave es optimizar el rendimiento de los jugadores para lograr el éxito.
Esta serie de campeonato es béisbol en su máxima expresión: una máquina bien engrasada de superestrellas que buscan convertirse en los primeros campeones consecutivos desde el año 2000, contra un equipo que practica un béisbol atractivo y siempre parece tener éxito. Los Brewers aún no han ganado un campeonato, y derrotar a los Dodgers en su camino hacia el título haría que la historia de triunfo fuera aún mayor.
Los Brewers, a pesar de su gran temporada, entran en esta serie como el equipo menos favorito, aunque hayan barrido a los Dodgers en los seis juegos que jugaron en julio. La serie promete emocionantes enfrentamientos y un espectáculo inolvidable.
Los enfrentamientos serán emocionantes, con Ohtani, Betts y Freeman intentando contrarrestar la velocidad de Misiorowski y la slider. Chourio, Contreras y Turang tratarán de descifrar a Snell, Yamamoto, Glasnow y Ohtani. El temible bullpen de los Brewers, con cinco relevistas lanzando a más de 97 mph, se enfrentará al equipo que mejor golpea los lanzamientos rápidos. Los Dodgers intentarán encontrar un relevista confiable, mientras que los Brewers buscarán llegar al bullpen de Los Ángeles con una ofensiva constante.
Si bien el béisbol será indiscutible, esta NLCS es más que un juego. Sus implicaciones se extenderán al futuro, con un papel innegable en algo mucho más trascendental. Es solo una serie, sí, pero es mucho más.