Negociaciones Clave en la WNBA: Salarios, Ingresos y el Futuro del Baloncesto Femenino
La temporada 2025 ha llegado a su fin, coronando a un nuevo campeón. Sin embargo, la atención se centra ahora en las negociaciones del convenio colectivo. El acuerdo actual expira el 31 de octubre, y tanto la comisionada Cathy Engelbert como la Asociación de Jugadoras de la WNBA (WNBPA) buscan un acuerdo «transformador». A pesar de ello, las partes parecen estar distanciadas en los temas más importantes.
Prioridades de las Jugadoras: Salarios y Reparto de Ingresos
El aumento de los salarios es crucial, pero la prioridad principal es el reparto de ingresos: cómo se determina y si el porcentaje puede crecer durante el convenio, en lugar de un número fijo. La presidenta de la WNBPA, Nneka Ogwumike, enfatizó la necesidad de un porcentaje de ingresos que se ajuste al crecimiento del negocio.
Las jugadoras insisten en obtener un porcentaje de los ingresos que crezca con el negocio, lo que podría incluir los ingresos de los equipos.
Nneka Ogwumike, Presidenta de la WNBPA
Satou Sabally, jugadora de las Phoenix Mercury, expresó que una propuesta reciente de la WNBA no refleja el crecimiento de la liga desde la perspectiva de las jugadoras. En contraste con la NBA, donde los límites salariales se basan en un porcentaje de los ingresos relacionados con el baloncesto (BRI), el actual convenio de la WNBA fija los límites salariales anualmente, con aumentos modestos. El acuerdo inicial, previo a la pandemia de COVID-19, estableció metas de ingresos basadas en la temporada 2019, lo que dificultó el cumplimiento de los objetivos a pesar del aumento de la asistencia en las últimas temporadas.
Según informes, se estima que el salario máximo podría rondar los $850,000, con un mínimo para veteranas de alrededor de $300,000. Las jugadoras cuestionan si están recibiendo su parte justa del crecimiento de la liga, considerando el aumento en el valor de las franquicias. Por ejemplo, las Las Vegas Aces, compradas por $2 millones en 2021, ahora están valoradas en $310 millones, mientras que las New York Liberty, valoradas en $450 millones, fueron adquiridas por entre $10 y $14 millones.
Hay una posible huelga. Les prometo que no jugaremos hasta que nos den lo que merecemos.
Sophie Cunningham, Jugadora de las Indiana Fever
La llegada de la estrella Caitlin Clark ha impulsado el crecimiento de la liga. Si este crecimiento continúa, es comprensible que las jugadoras se preocupen por cómo aumentará su parte del pastel.
Otro tema importante es la priorización. En el acuerdo de 2020, las jugadoras acordaron ciertas restricciones, pero se espera que las cuestionen en estas negociaciones. La priorización ha impedido que algunas jugadoras participen en la WNBA durante toda una temporada.
Satou Sabally ha conversado con atletas de otras ligas de baloncesto y otros deportes sobre sus propias negociaciones laborales.
El acuerdo de derechos de transmisión de la WNBA, valorado en $2.2 mil millones y que comienza en 2026, también es un factor importante. Las jugadoras quieren asegurarse de obtener una parte justa de estos ingresos.

Impacto de las Críticas a Engelbert en las Negociaciones
La comisionada Engelbert fue abucheada por los aficionados durante la presentación del trofeo. Esto ha generado dudas sobre cómo la tensa relación entre Engelbert y las jugadoras afectará las negociaciones. Napheesa Collier, estrella de las Minnesota Lynx, criticó el liderazgo de Engelbert, acusándola de negligencia y de no abordar adecuadamente problemas como el arbitraje y la compensación de las jugadoras. Engelbert negó las declaraciones de Collier, lo que resultó en una ruptura en la relación.
El comisionado de la NBA, Adam Silver, reconoció la necesidad de reparar las relaciones. El apoyo de Silver y los dueños es crucial para la permanencia de Engelbert.
¿Qué Sucede si no se Alcanza un Acuerdo?
Si no se llega a un acuerdo antes del 31 de octubre, no necesariamente significaría un cierre patronal. Sin embargo, una interrupción del trabajo sería sin precedentes en la historia de la WNBA. Sophie Cunningham mencionó la posibilidad de una huelga. La liga tiene prisa por resolver esto, considerando la expansión con los Portland Fire y Toronto Tempo para 2026 y la expansión a 18 equipos para 2030.
Aunque un cierre patronal fuera de temporada sería perjudicial, la mayor preocupación es la pérdida de partidos. Los dueños tienen más en juego ahora que las valoraciones de las franquicias han aumentado. Las jugadoras están decididas a llegar a un acuerdo en sus términos.
No creo que nadie quiera ver un cierre patronal. No estamos abogando por eso. Solo queremos asegurarnos de que este sea un acuerdo que se haga de la manera correcta.
Nneka Ogwumike
Fechas Clave a Considerar
Es importante observar cómo la WNBA ajusta su calendario de eventos fuera de temporada si ambas partes acuerdan una extensión para las negociaciones del convenio colectivo. Aquí están algunas fechas de la temporada pasada que podrían dar una idea de lo que viene:
- Noviembre y Diciembre: Draft de expansión y lotería del draft.
- Enero a Marzo: Segunda temporada de Unrivaled.
- Enero y Febrero: Agencia libre de la WNBA.
- Abril: Draft de la WNBA y apertura de los campos de entrenamiento.
- Mayo: Inicio de la temporada de la WNBA.