El 25 de septiembre de 2005, Fernando Alonso conquistó su primer campeonato mundial de Fórmula 1. Veinte años después, aquella imagen icónica del piloto español celebrando su triunfo sigue grabada en la memoria de los aficionados. Alofoke Deportes repasa la trayectoria de un campeón que, a sus 44 años, continúa dejando huella en el mundo del automovilismo.

En aquel momento cumbre, Alonso, con 24 años, rompió el dominio establecido en la categoría reina. Su rivalidad con Kimi Räikkönen y la ausencia de Michael Schumacher, quien había encadenado cinco títulos consecutivos, marcaron un antes y un después.
«Fue un momento y una emoción increíbles», recuerda Alonso.
Fernando Alonso
Para el piloto, el recuerdo más vívido no es el trofeo ni las celebraciones, sino el grito de euforia que resonó en el circuito.
El camino hacia la cima no fue sencillo. Alonso, desde joven, demostró un talento excepcional, pero el trayecto de España a la Fórmula 1 era desconocido. Su victoria en Hungría en 2003 fue la primera de un español en la F1 desde 1950. Este hito convirtió su ascenso en algo aún más especial.
Podio en Bakú establece un nuevo récord para la temporada de Sainz en Williams
La victoria de Verstappen en Bakú hace que McLaren escuche el tema de ‘Tiburón’
Guenther Steiner, propietario del equipo: Por qué MotoGP es la próxima parada del ex jefe de Haas
Alonso rememora sus inicios en el karting y su trayectoria en monoplazas, así como a su familia. La discusión sobre su legado es un tema recurrente. Considerado uno de los pilotos más completos de la era moderna, para muchos, su talento aún no ha sido completamente explotado. Sus títulos de 2005 y 2006, este último conquistado tras una intensa batalla con Schumacher, permanecen borrosos en su memoria.
«Lo que más lamento es no haber disfrutado más de esos momentos», confiesa el piloto.
Fernando Alonso
La longevidad de Alonso en el deporte es notable. Actualmente en Aston Martin, con planes de competir hasta 2026, a sus 44 años, demuestra su pasión y compromiso.
La victoria de Alonso tuvo un impacto transformador en España, inspirando a una generación de pilotos. Carlos Sainz, quien hoy comparte la parrilla con su ídolo, es un ejemplo de ello.
Sainz recuerda la influencia de Alonso en su infancia y cómo lo impulsó a seguir sus pasos.

Flavio Briatore, ex manager de Alonso, destaca el impacto del piloto en España, donde la Fórmula 1 ganó popularidad gracias a su figura. Briatore, que también jugó un papel clave en la carrera de Schumacher, reconoció el talento de Alonso desde el principio.
«Fernando lo era todo allí», afirma Briatore.
Flavio Briatore
La decisión de Briatore de apostar por Alonso en lugar de Jenson Button generó controversia, pero el tiempo le dio la razón.
Ayao Komatsu, actual director del equipo Haas, destaca la habilidad de Alonso para gestionar los neumáticos y su capacidad para llevar el coche al límite. Oscar Piastri, piloto de McLaren, también admira a Alonso y reconoce que las estadísticas no reflejan completamente su talento.
Andrea Stella, jefe de Piastri y ex ingeniero de carrera de Alonso, compara su estilo con el de Schumacher, resaltando su versatilidad.
«Fernando es un círculo perfecto», describe Stella.
Andrea Stella
La búsqueda de la Triple Corona, con victorias en Mónaco, Le Mans e Indianápolis, fue una forma para que Alonso demostrara su valía fuera de la F1. Su participación en el Dakar también demostró su versatilidad. La falta de éxito en F1 después de sus títulos de Renault se atribuye a la mala suerte, decisiones incorrectas o problemas mecánicos.
«Mi confianza en mí mismo es extremadamente alta», asegura Alonso.
Fernando Alonso
Max Verstappen, otro gran admirador de Alonso, reconoce su pasión por el automovilismo.

Verstappen lamenta que Alonso no haya tenido las oportunidades adecuadas para ganar más carreras, pero reconoce su talento y su impacto en la F1.
La ambición de Alonso por ganar sigue intacta. Briatore destaca su profesionalismo y su capacidad para trabajar en equipo.
«Es como un Rottweiler», dice Briatore.
Flavio Briatore
Alonso regresó a la F1 con el objetivo de ganar otro campeonato. Su fichaje por Aston Martin y la llegada de Adrian Newey han despertado la ilusión de un nuevo título en 2026.
Alonso, a pesar de no haber logrado más éxitos en F1, parece satisfecho con el legado que ha construido. Su impacto en el deporte y su versatilidad son reconocidos por todos.
«No me parece bien que hayan pasado más de 20 años desde mi campeonato y más de 10 años desde mi última victoria en un Gran Premio», concluye Alonso.
Fernando Alonso