MLB: Ganadores y Perdedores del Cierre de Cambios ¡Análisis!

alofoke
7 minutos de lectura

Análisis de la Fecha Límite de Cambios de la MLB: Ganadores y Perdedores

La fecha límite de cambios de la MLB de este año, aunque no vio movimientos de jugadores estrella del calibre de Juan Soto en 2022, ni la gran cantidad de intercambios del año pasado, culminó con una serie de transacciones sorprendentes. El plazo de las 6 p.m. ET generó un torbellino de actividad.

Entre los movimientos más impactantes, los Astros recuperaron a Carlos Correa, mientras que los Athletics traspasaron al cerrador Mason Miller a los Padres a cambio de Leo De Vries, uno de los prospectos más prometedores del juego. Además, Shane Bieber, aún en rehabilitación en las menores, pasó de Cleveland a Toronto, y los Orioles y Diamondbacks estuvieron activos como se esperaba. ¿Pero quiénes fueron los verdaderos vencedores y perdedores de esta fecha límite?

Los Grandes Ganadores

Seattle Mariners

Los Mariners se hicieron con los dos mejores bateadores disponibles en el mercado, Eugenio Suárez y Josh Naylor, en dos intercambios separados con los Diamondbacks, sin desprenderse de ninguno de sus 10 mejores prospectos. Una jugada maestra del presidente de operaciones de béisbol, Jerry Dipoto, quien, con la aprobación para invertir más, ha construido una de las alineaciones más fuertes de las mayores, liderada por la dupla de jonrones de Cal Raleigh y Suárez.

Con solo una aparición en playoffs desde 2001, y habiendo fallado por un juego en las últimas dos temporadas, la urgencia de los Mariners por reforzarse era clara. Aunque aún luchan por un puesto de comodín y persiguen a los Astros en la División Oeste de la Liga Americana, la consistencia en su rotación será crucial.

La única crítica a la gestión de Seattle fue la falta de un relevista de impacto, a pesar de la adquisición de Caleb Ferguson de los Pirates. Un relevista de alto calibre para complementar a Andrés Muñoz habría completado una fecha límite aún más exitosa.

San Diego Padres

Los Padres iniciaron su fecha límite con el sorprendente traspaso del prospecto Leo De Vries por el cerrador Mason Miller de los A’s. Luego, agregaron a Ryan O’Hearn y Ramon Laureano de los Orioles, y al receptor Freddy Fermin de los Royals. De esta manera, los Padres abordaron sus principales necesidades: jardín izquierdo, bateador designado y receptor, además de sumar a uno de los mejores relevistas del juego. Con una rotación dominante, los Padres se perfilan como un equipo peligroso en octubre, con una ofensiva también mejorada.

Philadelphia Phillies

Con una plantilla experimentada y un trío de lanzadores abridores en excelente forma, los Phillies apostaron por el presente. La adquisición de Jhoan Duran es una solución a largo plazo para su bullpen, aunque les costó dos de sus mejores prospectos. En otro movimiento, sumaron a Harrison Bader, quien podría ser el jardinero central titular.

New York Mets

Los Mets reforzaron su bullpen con la adición de Tyler Rogers, Ryan Helsley y Gregory Soto, consolidando un cuerpo de relevistas de alto nivel. Con Edwin Díaz, Reed Garrett, Ryne Stanek y Brooks Raley ya en el equipo, el bullpen de los Mets luce prometedor. La estrategia de los Mets, liderada por David Stearns, demuestra su capacidad para realizar movimientos audaces.

Houston Astros

Los Astros sumaron a Carlos Correa para la tercera base, Jesús Sánchez para fortalecer el bateo zurdo y Ramón Urías como jugador de cuadro utilitario. La vuelta de Jeremy Peña el viernes mejora significativamente la alineación. Con un bullpen de élite y una sólida dupla de abridores, los Astros buscan mantener su posición en la División Oeste de la Liga Americana.

Athletics

El traspaso de Mason Miller por Leo De Vries fue uno de los movimientos más audaces, obteniendo a un prospecto de primer nivel. A sus 18 años, De Vries está demostrando su valía, lo que podría convertirlo en un jugador franquicia.

New York Yankees

Los Yankees sumaron a Ryan McMahon, José Caballero, Amed Rosario, David Bednar, Austin Slater, Jake Bird y Camilo Doval. Aunque no lograron fichar a Eugenio Suárez ni a un abridor, mejoraron su profundidad y versatilidad.

Los Grandes Perdedores

Minnesota Twins

Los Twins se desprendieron de nueve jugadores, incluyendo piezas clave de su bullpen. Si bien algunos jugadores estaban por entrar en la agencia libre, la estrategia del equipo generó dudas sobre su compromiso con la victoria. El futuro de los Twins parece incierto, y la reconstrucción del bullpen será un desafío.

Chicago Cubs

A pesar de ser un equipo que compite por el título de la División Central de la Liga Nacional, los Cubs no fueron agresivos en el mercado, lo que podría afectar sus aspiraciones.

Boston Red Sox

Los Red Sox sumaron a Dustin May y Steven Matz, pero no realizaron movimientos que alteraran significativamente sus posibilidades de playoffs.

Cincinnati Reds

Los Reds realizaron algunos movimientos que no encajan bien, con fichajes que no parecen una mejora clara.

Detroit Tigers

Los Tigers se centraron en reforzar su pitcheo, pero no lograron solucionar los problemas en el bullpen, a pesar de contar con un sistema de granjas prometedor.

Milwaukee Brewers

Los Brewers no realizaron grandes movimientos, aunque ya contaban con un equipo sólido. La falta de un bateador de poder podría afectar sus posibilidades en la División.

Comparte esta noticia