John Cena: El álbum rap que transformó al «Doctor Thuganomics»

alofoke
11 minutos de lectura

John Cena: De los cuadriláteros al micrófono, una leyenda del hip-hop

Antes de convertirse en uno de los luchadores profesionales más aclamados de todos los tiempos, John Cena se encontraba en un momento crucial en su carrera. A pesar de ser considerado el futuro de la WWE a mediados de la década de 2000, le costaba conectar con el público. Fue en una gira europea, durante una sesión de freestyle con otros luchadores, donde Cena encontró una nueva faceta. Sus rimas dejaron asombrados a sus colegas y dieron origen a un nuevo personaje: «The Doctor of Thuganomics».

Esta personalidad revitalizó la carrera de Cena, impulsándolo al estrellato. Pero su incursión en el freestyle en «SmackDown» no era solo un truco; era una expresión de quién era Cena antes de los jorts y las camisetas retro. «Era un chico al que le gustaba el rap, y luego se convirtió en luchador», relató su amigo y rapero Esoteric (también conocido como Seamus Ryan).

Esas sesiones de freestyle culminaron en el álbum «You Can’t See Me», lanzado el 10 de mayo de 2005. El álbum fusionó la habilidad de Cena para las rimas ingeniosas con una producción underground. Debutó en el puesto 15 del Billboard 200 y generó su tema de entrada, «The Time Is Now», que aún utiliza 20 años después, mientras se acerca a su combate de retiro el 13 de diciembre.

Sus intenciones eran puras, y cuando tuvo la oportunidad de fusionar ambas, se lanzó de lleno.

Esoteric

Cena, un purista del hip-hop, conocedor de Gang Starr, Hieroglyphics, Black Moon, EPMD, Wu [Tang Clan], y todo el buen material.

John Cena
El personaje «The Doctor of Thuganomics» de John Cena fue más que un simple truco.

Para su álbum, Cena se comprometió a trabajar con artistas de hip-hop underground a los que admiraba, lo que lo llevó a colaborar con artistas menos conocidos que contaban con seguidores de culto.

Hubo muchos tontos en el mundo del rap cuando salió su álbum, y probablemente podría haber trabajado con cualquiera de ellos.

Esoteric

Bumpy Knuckles, cuyo nombre real es James Campbell, una figura respetada en el hip-hop, con una carrera de varias décadas y colaboraciones con iconos del hip-hop como KRS-One y Queen Latifah. Campbell conoció a Cena en el camerino antes de que el luchador apareciera en la emisora de radio Hot 97 de Nueva York con el presentador Sway Calloway. En ese momento, el nuevo personaje de Cena en la WWE acababa de despegar, pero Campbell no lo conocía.

Se suponía que iba a rapear [en el programa], y querían que yo juzgara sus letras.

James Campbell

Campbell calificó las rimas de Cena con un «4 de 10», pero también dijo que podría llegar a ser un 10 si trabajaba con él. Después, ambos intercambiaron números y construyeron una relación que se extendió a la creación del único álbum de Cena.

Cena tenía una interesante motivación para hacer un álbum. En ese momento, la WWE tenía música rap genérica que Cena no consideraba convincente ni una representación adecuada de la música que le gustaba cuando crecía.

Tal vez pueda hacer mejor música que la música rap genérica que están haciendo para mí en Connecticut [sede de la WWE].

John Cena

Así, se sembraron las semillas de «You Can’t See Me».

A principios de la década de 2000, el productor Jake One acababa de salir de la universidad y buscaba su gran oportunidad en la música. Aunque ya tenía créditos de producción para artistas como 50 Cent’s G-Unit y De La Soul, aún esperaba convertir su afición en una profesión. A pesar de trabajar con artistas como Drake, Wale, Future y J. Cole, su canción más reconocible provino de un CD de ritmos que le dio a un luchador profesional para su álbum debut de rap.

No tenía ni idea de quién era John Cena.

Jake One

El productor de Seattle cobró 30.000 dólares por tres ritmos. Sin embargo, uno de los temas más reconocibles de la historia de la lucha libre profesional surgió de ese CD de ritmos.

Me pagó con un cheque personal, y el trato con la WWE es que no tienes derecho a regalías.

Jake One

El 17 de marzo de 2005, Cena estrenó su nueva canción en «SmackDown», «The Time is Now», producida por Jake One. Y el resto es historia.

Aunque la canción ha generado mucho más dinero del que se le pagó a Dutton, el productor está agradecido de formar parte de un momento crucial en la carrera de Cena.

Es una de esas cosas que se niega a desaparecer.

Jake One

El productor dijo que es común trabajar con un artista y nunca conocerlo, pero incluso él se sorprende de que Cena y él no se hayan cruzado todavía.

Nunca he conocido a John Cena en persona, y no he hablado con él desde que compró el ritmo.

Jake One

«You Can’t See Me» es más que «The Time Is Now». Cena, junto con Trademarc, entregó un álbum de 17 canciones lleno de bravuconería y arrogancia. A diferencia de las actuaciones de rap de «Macho Man» Randy Savage, donde la música parecía inauténtica y un truco publicitario, Cena exudaba los elementos de la cultura, desde los anillos de cuatro dedos hasta sus ingeniosas rimas y un oído para la producción.

[El hip-hop] era parte de mí.

John Cena

Durante la creación de «You Can’t See Me», Cena trabajó con varios pilares de la escena del rap underground. El primer paso para colaborar con artistas que comían, dormían y respiraban hip-hop era demostrar que no estaba explotando la cultura.

He visto mi buena parte de malos trucos de mal gusto como fan del wrestling negro, pero Cena olía a autenticidad y a alguien que entendía y se preocupaba por la cultura.

Murs

Murs conoció a Cena en el apartamento de un amigo en común. Cena estaba sentado allí, no era un lugar lujoso, pero allí estaba una superestrella de la WWE pasando el rato en el sofá. Hablaron un rato y congeniaron de verdad.

Campbell, que apareció en cuatro canciones, desempeñó un papel importante en la elaboración del álbum de Cena. Pero el maestro del five-knuckle shuffle no habría llegado muy lejos si no hubiera superado la prueba del olfato del rapero «Industry Shakedown».

No estaba rapeando solo por rapear.

James Campbell

Aparte de trabajar en canciones como «Flow Easy» y «Bad, Bad Man», Campbell y Cena pasaron mucho tiempo juntos, desde montar en moto desde Long Island, Nueva York, hasta Boston, pasando por conocer a luminarias influyentes del hip-hop como el diseñador de moda Dapper Dan, o simplemente escuchando y hablando de música.

Lo estaba llevando al barrio, sí, John Cena pasaba el rato en el barrio, y le hice que me presentara en S.O.B.’s antes de mi espectáculo en Nueva York.

James Campbell

Ryan, que aparece en el álbum, dijo que el producto final superó las expectativas de un luchador profesional que pretendía hacer un álbum de hip-hop.

Tenía una voz, una entrega y escribía sus propias rimas como todos los demás.

Seamus Ryan

El álbum recibió una aclamación moderada, con RapReviews calificándolo con un 7,5 sobre 10:

You Can’t See Me puede haber sido una estrategia de marketing bien planificada y cuidadosamente calculada, pero al mismo tiempo grita la pasión de un hombre que ama rapear tanto como ama la lucha libre.

RapReviews

Desafortunadamente, ese tiempo ya pasó.

Esoteric
El rapero de Boston Esoteric trabajó con John Cena en su álbum de rap en 2005.

Dos décadas después del lanzamiento de «You Can’t See Me», esa versión de Cena es casi irreconocible. Aunque los pantalones cortos de mezclilla siguen intactos, las rimas groseras y la personalidad atrevida se han desvanecido, dando paso a una versión más pulida y sana del luchador.

Aquí, tenía una personalidad que se unía a la gente que miraba, pero luego, lentamente, la gente que miraba cambió y empezaron a venir más niños y más familias a estos eventos.

John Cena

Y ese fue el final de la versión «Doctor of Thuganomics» de Cena y el comienzo de «Hustle, Loyalty, Respect». Hoy, Cena dice que no consume música hip-hop como antes. Desde entonces se ha «alejado» de la cultura y ha centrado su atención en empresas como la actuación.

Ahora, con 48 años y acercándose al final de su carrera en el ring, Cena ha cambiado sus camisetas retro y sus freestyles por trajes y guiones de Hollywood. Pero no se equivoquen, «You Can’t See Me» seguirá siendo un triunfo y un momento crucial para la carrera de Cena. Y aunque ya no esté inmerso en el hip-hop, Cena siempre seguirá siendo auténticamente hip-hop.

No creo que la WWE le dijera nunca que actuara como hip-hop, creo que John apareció así.

James Campbell
Comparte esta noticia