Negociaciones del CBA en la WNBA: ¿Se Acercan a un Acuerdo?
Hace un año, la Asociación de Jugadoras de la WNBA anunció su intención de rescindir el convenio colectivo de trabajo (CBA) vigente, que expiraba después de la temporada 2025. La presidenta de la WNBPA, Nneka Ogwumike, describió esta decisión como un «momento definitorio», pero a medida que se acerca la fecha límite del 31 de octubre, las perspectivas de un nuevo acuerdo son inciertas.
«Desafortunadamente, no tengo confianza», comentó Erin Drake, asesora legal de la WNBPA, sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite.
Erin Drake
La tensión ha ido en aumento, con jugadoras expresando frustración por la falta de avances en las negociaciones. Napheesa Collier, vicepresidenta de la WNBPA, criticó el liderazgo de la WNBA en una entrevista, lo que generó apoyo entre las estrellas de la liga.
Terri Jackson, directora ejecutiva de la WNBPA, afirmó que las jugadoras mantienen su determinación: «Están muy claras y enfocadas en lo que están luchando». Aunque no es momento de entrar en pánico, ya que las partes podrían acordar una extensión, Alofoke Deportes analiza la situación actual de las negociaciones.
El Estado Actual de las Negociaciones
Las reuniones de negociación involucran a diversos actores, incluyendo personal de la WNBA y la NBA, así como asesores externos. La comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, participa en las reuniones sustanciales. Por parte de la WNBPA, participan personal y asesores externos, junto con líderes de las jugadoras.
El comité del CBA de las jugadoras está compuesto por al menos 33 miembros, incluyendo representantes de cada equipo y miembros del comité ejecutivo. El lado de la liga cuenta con un comité de relaciones laborales que incluye a propietarios y ejecutivos de equipos.
Las partes se reunieron por primera vez en diciembre para una conversación preliminar y celebraron una reunión más grande durante el fin de semana del All-Star en julio. Desde entonces, la WNBPA se ha reunido con los líderes de las jugadoras con regularidad, aunque la participación y el alcance han variado.
El Mayor Obstáculo: El Modelo Salarial
Chelsea Gray, jugadora de las Las Vegas Aces, señaló que las negociaciones no están donde se esperaba, mencionando el reparto de ingresos, los salarios y la seguridad de las jugadoras como temas clave. El principal punto de desacuerdo radica en cómo se deben determinar los salarios.
La WNBPA busca un sistema donde el porcentaje de ingresos destinado a los salarios crezca con el negocio, similar al modelo de la NBA. Las propuestas de la liga, por otro lado, presentan un tope salarial que aumenta a un ritmo fijo a lo largo del tiempo. La diferencia en la filosofía quedó clara cuando el comisionado de la NBA, Adam Silver, sugirió que el crecimiento salarial se mida en «cifras absolutas» en lugar de en el porcentaje de ingresos.
La WNBA ha experimentado un crecimiento récord en los últimos años, con un aumento en la asistencia, las audiencias, las ventas de mercancías y las valoraciones de las franquicias, además de un nuevo acuerdo de medios por 2.2 mil millones de dólares. Sin embargo, Engelbert enfatizó la importancia de «equilibrar» el aumento de los salarios de las jugadoras con la viabilidad a largo plazo de la liga.
La WNBPA respondió a través de sus redes sociales, compartiendo una publicación en Instagram con un video de Adam Silver y el texto: «Don’t want to share?»
¿Qué Sucede Ahora?
La fecha límite actual del CBA es en nueve días, pero es probable que se acuerde una extensión para dar más tiempo a las negociaciones. Sin embargo, este año la situación es más compleja debido a la incorporación de dos nuevas franquicias, Toronto y Portland, que comenzarán a jugar la próxima temporada. El borrador de expansión para estos equipos debe realizarse antes de la agencia libre, lo que requiere que los parámetros se establezcan en el nuevo CBA.
Una fuente de la liga indicó que no se espera un acuerdo para la fecha límite de Halloween, pero se mostró optimista en cuanto a evitar una interrupción laboral. Sin embargo, la falta de reglas para el borrador de expansión plantea desafíos para las nuevas franquicias.



