WNBA: Negociaciones del CBA en la cuerda floja, ¿lograrán acuerdo?

alofoke
6 minutos de lectura

Negociaciones del CBA de la WNBA: ¿Se Acercan a un Acuerdo?

Hace un año, la Asociación de Jugadoras de la WNBA (WNBPA) anunció su intención de rescindir el acuerdo de negociación colectiva (CBA) con la liga, que expiraba después de la temporada 2025. Este movimiento, según la presidenta de la WNBPA, Nneka Ogwumike, fue un «momento definitorio» para la liga y un paso hacia el progreso. El objetivo principal de las jugadoras era establecer un nuevo modelo económico basado en la equidad, buscando obtener una parte justa del negocio que han construido.

Sin embargo, a medida que se acerca la fecha límite del 31 de octubre, fecha de expiración del acuerdo actual, las perspectivas de un nuevo acuerdo son inciertas. Erin Drake, asesora legal de la WNBPA, expresó su falta de confianza en que se alcance un acuerdo para esa fecha. Las tensiones han ido en aumento, con las jugadoras manifestando frustración por la falta de avances en las negociaciones.

La vicepresidenta de la WNBPA, Napheesa Collier, criticó duramente a la dirección de la WNBA. A pesar de estas tensiones, la directora ejecutiva de la WNBPA, Terri Jackson, afirmó que las jugadoras mantienen su determinación y enfoque en sus objetivos. Aún existe la posibilidad de que ambas partes acuerden una extensión para continuar las negociaciones más allá de octubre.

Estructura de las Negociaciones

Las negociaciones del CBA involucran a varios actores clave. Por parte de la liga, participan personal de la WNBA y la NBA, así como asesores legales. La comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, asiste a las reuniones de negociación. Por parte de la WNBPA, participan el personal y los asesores legales, además de la directiva y las jugadoras.

El comité del CBA de las jugadoras está compuesto por al menos 33 jugadoras, incluyendo representantes de cada equipo y miembros del comité ejecutivo. La liga tiene su propio comité de relaciones laborales, que incluye a propietarios y ejecutivos de equipos. Las reuniones preliminares comenzaron en diciembre y se intensificaron durante el fin de semana del All-Star, con reuniones semanales de la WNBPA con la directiva de las jugadoras.

El Mayor Obstáculo: El Modelo Salarial

Chelsea Gray, jugadora de las Aces de Las Vegas, señaló que las negociaciones giran en torno al mercado, los salarios y la seguridad de las jugadoras. El principal punto de desacuerdo es la forma en que se determinan los salarios. La WNBPA busca un sistema en el que el porcentaje de ingresos destinado a los salarios aumente a medida que crece el negocio, similar al modelo de la NBA.

En contraste, las propuestas de la liga sugieren un tope salarial que aumenta a una tasa fija, como se establece en el CBA actual. El tope salarial de la liga en 2025 fue de $1,507,100, con un salario mínimo de $66,079 y un máximo de $249,244. La liga ha declarado que están de acuerdo con las jugadoras en que merecen una mejor remuneración y participar en el éxito de la liga a través de la distribución de ingresos.

Adam Silver, comisionado de la NBA, mencionó que las jugadoras de la WNBA recibirán un «gran aumento» en sus salarios, pero enfatizó los «números absolutos» en lugar de la participación en los ingresos.

Adam Silver

La WNBPA respondió a estos comentarios, cuestionando la disposición de la liga a compartir los ingresos. Terri Jackson argumentó que la liga está intentando mantener un sistema que subvalora intencionalmente a las jugadoras. La WNBA ha experimentado un crecimiento récord en los últimos años, con un aumento en la asistencia, la audiencia, las ventas de mercancía y el valor de las franquicias.

Engelbert enfatizó la importancia de «equilibrar» el aumento salarial de las jugadoras con la viabilidad a largo plazo de la liga, incluyendo la expansión a 18 equipos para el final de la década.

¿Qué Sigue?

A pesar de la proximidad de la fecha límite del 31 de octubre, no se descarta una extensión de las negociaciones. Engelbert ha mencionado que se han extendido plazos en el pasado. Sin embargo, este año, la extensión de la fecha límite plantea preocupaciones adicionales, especialmente con la incorporación de dos nuevas franquicias, Toronto y Portland, para la próxima temporada. Se debe llevar a cabo un draft de expansión para estos equipos, y los parámetros de este draft deben establecerse en el nuevo CBA.

Sin reglas claras para el draft de expansión, las nuevas franquicias enfrentan dificultades en la planificación. Una fuente de la liga expresó la expectativa de que el draft de expansión se realice lo antes posible después de que se establezca el CBA, pero la incertidumbre sobre la duración de la extensión dificulta la planificación.

Comparte esta noticia