WNBA: Negociaciones del CBA en la cuerda floja, ¿Habrá acuerdo?

alofoke
6 minutos de lectura

Negociaciones del CBA en la WNBA: ¿Se Acercan a un Acuerdo?

Hace un año, la Asociación de Jugadoras de la WNBA (WNBPA) anunció su intención de rescindir el acuerdo de negociación colectiva (CBA) vigente, que expiraba tras la temporada de 2025. La presidenta de la WNBPA, Nneka Ogwumike, describió esta decisión como un «momento definitorio» para la liga y para quienes creen en el progreso. Las jugadoras buscan un nuevo modelo económico basado en la equidad, con el objetivo primordial de «reclamar la parte justa del negocio que hemos construido».

A pesar de estas declaraciones, a pocos meses de la fecha de expiración del acuerdo actual, no hay señales claras de que se vaya a alcanzar un nuevo acuerdo. Erin Drake, asesora legal de la WNBPA, expresó su falta de confianza en que se llegue a un acuerdo antes del 31 de octubre. Las tensiones han ido en aumento, con jugadoras manifestando su frustración por la falta de avances en las negociaciones.

Las jugadoras están muy claras y enfocadas en lo que están luchando.

Terri Jackson, Directora Ejecutiva de la WNBPA

Aunque aún no es momento de alarmarse, dado que las partes podrían acordar una extensión para continuar las negociaciones, el tiempo apremia. Alofoke Deportes analiza los aspectos más relevantes de las negociaciones del CBA, posiblemente las más importantes en la historia de la liga.

Estructura de las Negociaciones

Las sesiones de negociación involucran a diversos actores. Por parte de la liga, se encuentran representantes de la WNBA y la NBA, junto con sus asesores legales. La comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, participa en las reuniones sustanciales. Por el lado de la WNBPA, participan el personal y los asesores legales, además de la presencia de líderes de las jugadoras.

El comité del CBA de las jugadoras suele estar integrado por al menos 33 jugadoras, incluyendo representantes de cada equipo y miembros del comité ejecutivo. La liga cuenta con su propio comité de relaciones laborales, compuesto por propietarios y ejecutivos de equipos.

Las conversaciones preliminares sobre el nuevo CBA comenzaron en diciembre, y se celebró una reunión más amplia durante el fin de semana del All-Star en julio. Desde entonces, la WNBPA se ha reunido con los líderes de las jugadoras con frecuencia, y las conversaciones entre ambas partes continúan, aunque con diferentes participantes y alcances.

El Principal Obstáculo: El Modelo Salarial

Uno de los principales puntos de conflicto en las negociaciones es la forma en que se determinan los salarios. La WNBPA aboga por un sistema en el que el porcentaje de los ingresos destinados a los salarios aumente con el crecimiento del negocio, similar al modelo de la NBA. En contraste, las propuestas de la liga plantean un tope salarial que aumenta a un ritmo fijo a lo largo del tiempo, como sucede en el acuerdo actual.

La postura de la liga, según un portavoz, es que las jugadoras merecen una mayor remuneración y participar en el éxito de la liga a través de la distribución de ingresos. La comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, ha enfatizado la necesidad de «equilibrar» el aumento salarial con la viabilidad a largo plazo de la liga, considerando la expansión a 18 equipos para el final de la década.

Adam Silver, comisionado de la NBA, sugirió que el crecimiento salarial se mida en «cifras absolutas» en lugar de en la proporción de los ingresos. La WNBPA ha criticado esta postura, cuestionando la voluntad de la liga de compartir los ingresos.

La Directora Ejecutiva de la WNBPA, Terri Jackson, en un comunicado, indicó que las jugadoras desean un sistema salarial que valore su trabajo y les permita crecer con el negocio que están impulsando. Jackson acusó a la liga de intentar mantener un sistema que subvalora intencionalmente a las jugadoras.

La WNBA ha experimentado un crecimiento sin precedentes en diversos aspectos, incluyendo la asistencia, las audiencias, las ventas de mercancía y el valor de las franquicias. Sin embargo, la diferencia de opiniones sobre el modelo salarial sigue siendo el principal obstáculo en las negociaciones.

¿Qué Sigue?

El actual CBA expira en los próximos días. Si no se alcanza un acuerdo antes de la fecha límite, es probable que se acuerde una extensión para permitir más tiempo de negociación, como sucedió en el pasado. Sin embargo, este año, la situación es más compleja debido a la incorporación de dos nuevas franquicias, Toronto y Portland, que comenzarán a jugar la próxima temporada. Un borrador de expansión para estos equipos debe llevarse a cabo antes de una agencia libre que involucrará a la mayoría de las jugadoras de la liga.

Los parámetros para el borrador de expansión deberían definirse en el nuevo CBA. Sin embargo, una fuente informó que aún no se han proporcionado reglas o directrices a las nuevas franquicias. La falta de claridad en este aspecto complica la planificación para los nuevos equipos y podría afectar el desarrollo de la liga.

Comparte esta noticia