WNBA: Negociaciones del CBA en la cuerda floja, ¿acuerdo a la vista?

alofoke
6 minutos de lectura

Negociaciones del CBA en la WNBA: ¿Se Acercan a un Acuerdo?

Hace un año, la Asociación de Jugadoras de la WNBA (WNBPA) anunció su intención de rescindir el acuerdo de negociación colectiva (CBA) vigente con la liga, el cual expiraba después de la temporada 2025. La decisión, calificada por la presidenta de la WNBPA, Nneka Ogwumike, como un «momento definitorio», ponía de manifiesto el deseo de las jugadoras de establecer un nuevo modelo económico basado en la equidad. La prioridad era clara: «Reclamar nuestra justa parte del negocio que hemos construido».

Sin embargo, a falta de poco tiempo para la fecha límite del 31 de octubre, no hay señales de que un nuevo acuerdo esté cerca de concretarse. Erin Drake, asesora legal de la WNBPA, expresó su falta de confianza en que se logre un acuerdo para esa fecha. Las tensiones han ido en aumento, con jugadoras manifestando frustración por la falta de avances en las negociaciones.

Las jugadoras están realmente claras y enfocadas en lo que están luchando.

Terri Jackson, Directora Ejecutiva de la WNBPA

Con la temporada 2025 y las Finales ya en el pasado, la atención se centra en lo que sucede en la mesa de negociación. Terri Jackson, directora ejecutiva de la WNBPA, aseguró que las jugadoras mantienen su determinación. Es importante destacar que las partes podrían acordar una extensión para tener más tiempo para negociar, incluso más allá de noviembre.

El Estado Actual de las Negociaciones

Las sesiones de negociación involucran a diversos actores. Por parte de la liga, participan personal de la WNBA y la NBA, así como asesores legales externos, con la comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, presente en todas las reuniones sustanciales. Por el lado de la WNBPA, participan principalmente el personal y asesores legales externos. El comité del CBA de las jugadoras suele estar integrado por al menos 33 jugadoras, incluyendo representantes de cada equipo y miembros del comité ejecutivo.

La liga cuenta con su propio comité de relaciones laborales, compuesto por propietarios y ejecutivos de equipos. La primera reunión entre la liga y la WNBPA se llevó a cabo en diciembre para una conversación preliminar sobre el nuevo CBA, seguida de una reunión más grande durante el fin de semana del All-Star en julio. Desde entonces, la WNBPA se ha reunido con el liderazgo de las jugadoras de manera regular.

El Principal Obstáculo: El Modelo Salarial

Chelsea Gray, jugadora de Las Vegas Aces, señaló que las negociaciones no están donde se esperaba, mencionando temas como la participación en el mercado, los salarios y la seguridad de las jugadoras. El principal punto de desacuerdo radica en cómo se deben determinar los salarios.

La WNBPA busca un sistema donde el porcentaje de los ingresos destinados a los salarios aumente con el crecimiento del negocio, similar al modelo de la NBA. Por otro lado, las propuestas de la liga sugieren un tope salarial que aumenta a una tasa fija, como en el CBA actual, con incrementos anuales del 3%.

Un portavoz de la WNBA declaró que están de acuerdo en que las jugadoras merecen una mayor remuneración y participar en el éxito de la liga, ofreciendo un propuesta que incluye aumentos salariales garantizados y una importante participación en los ingresos. Adam Silver, comisionado de la NBA, sugirió que el crecimiento salarial debe medirse en «cifras absolutas» en lugar de la participación en los ingresos.

La WNBPA respondió a través de sus redes sociales, cuestionando la postura de Silver. Jackson enfatizó que las jugadoras buscan un sistema salarial que valore su trabajo y les permita crecer junto con el negocio que impulsan. Engelbert, por su parte, destacó la importancia de equilibrar el aumento salarial con la viabilidad a largo plazo de la liga, considerando la expansión a 18 equipos para el final de la década.

¿Qué Sigue?

El actual CBA expira en breve, pero la falta de un acuerdo no implica necesariamente un cese inmediato de actividades. Es probable que se acuerde una extensión para dar más tiempo a las negociaciones, como sucedió en el pasado. Sin embargo, este año, la extensión de la fecha límite plantea preocupaciones adicionales debido a la incorporación de dos nuevas franquicias, Toronto y Portland, y el draft de expansión que debe realizarse antes de la agencia libre.

Los parámetros para el draft de expansión deben definirse en el nuevo CBA. Sin embargo, una fuente informó que no se han proporcionado reglas o directrices a las nuevas franquicias. Se espera que el draft de expansión se lleve a cabo lo antes posible después de que se establezca el CBA. La incertidumbre en torno a la duración de la extensión dificulta la planificación de las nuevas franquicias.

Comparte esta noticia