WNBA: Jugadoras Rechazan Propuesta Salarial, Negociaciones Estancadas

alofoke
3 minutos de lectura

Postura Fuerte de la WNBPA ante Propuesta de la WNBA

La Asociación de Jugadoras de Baloncesto Femenino (WNBPA) ha expresado su insatisfacción con la última propuesta de convenio colectivo presentada por la WNBA, según fuentes cercanas a la negociación. A tan solo diez días de la expiración del acuerdo actual, la postura de la asociación sugiere que la propuesta no avanza las negociaciones de manera significativa.

La propuesta de la liga, que ya se había dado a conocer, incluye un componente de reparto de ingresos. Este, junto con un salario base, permitiría a las jugadoras alcanzar un salario máximo superior a 1.1 millones de dólares, un promedio de más de 460,000 dólares y un mínimo superior a 220,000 dólares.

En 2025, el salario mínimo de la liga fue de 66,079 dólares y el supermáximo de 249,244 dólares.

La unión de jugadoras considera que la propuesta de la liga no garantiza un crecimiento adecuado del tope salarial y los salarios de las jugadoras en consonancia con el desarrollo del negocio.

Fuentes cercanas a la negociación

Las jugadoras buscan un sistema salarial más directamente vinculado a los ingresos, similar al de la NBA, donde el tope salarial se determina por los ingresos relacionados con el baloncesto (BRI).

La liga ha declarado que su propuesta incluye «aumentos significativos garantizados del tope salarial y un reparto sustancial de ingresos sin tope que permite que los salarios de las jugadoras crezcan a medida que el negocio de la liga se expande». La unión respondió que la propuesta «maquilla un sistema que no está ligado a ninguna parte del negocio e intencionadamente infravalora a las jugadoras».

En el convenio colectivo actual, el tope salarial aumentaba anualmente a una tasa fija (3%), llegando a 1,507,100 dólares en 2025. Además, una disposición separada de reparto de ingresos preveía pagos directos a las jugadoras si la liga alcanzaba ciertos objetivos de ingresos. Sin embargo, este componente aún no se ha activado durante la vigencia del acuerdo.

El mes pasado, ambas partes acordaron una extensión de 30 días, hasta el 30 de noviembre, del convenio colectivo actual, aunque ambas partes pueden rescindir el acuerdo con un preaviso de 48 horas. La liga y la unión han seguido negociando en las últimas semanas, con una reunión celebrada el miércoles.

Comparte esta noticia