Lynx al borde de la eliminación: Análisis de la serie contra Mercury
Phoenix, Estados Unidos. Los Minnesota Lynx, que dominaron la temporada regular de la WNBA 2025, se encuentran al borde de la eliminación en las semifinales, tras perder dos partidos consecutivos ante las Phoenix Mercury. Después de una temporada regular sobresaliente, donde se posicionaron como el equipo a vencer, ahora enfrentan la adversidad en la antesala de la final.
La derrota del viernes en el Juego 3, con un marcador de 84-76 a favor de Phoenix, estuvo marcada por la tensión. Napheesa Collier, jugadora clave de las Lynx, sufrió una lesión en el tobillo izquierdo tras un choque con Alyssa Thomas de las Mercury. Paralelamente, la entrenadora de Minnesota, Cheryl Reeve, fue apartada de la cancha por su personal tras cuestionar las decisiones arbitrales.
Asignar a los tres árbitros a un juego de semifinales de playoffs fue «mala práctica» y que era necesario un cambio en el proceso de contratación y selección de árbitros de la liga.
Cheryl Reeve, entrenadora de las Lynx
La WNBA suspendió a Reeve por un partido debido a sus críticas. Ante este panorama, el equipo de Alofoke Deportes analiza las claves de esta serie, las expectativas para el Juego 4 y el impacto de la lesión de Collier.
¿Por qué las Lynx no han sido dominantes en esta serie?
Una de las razones esgrimidas es que el equipo pudo haber llegado a los playoffs con un rendimiento no tan óptimo. Al haber asegurado el primer puesto y la ventaja de localía con anticipación, las Lynx podrían haber perdido algo de intensidad en los últimos partidos de la temporada regular. Además, la ausencia de DiJonai Carrington y la lesión de Karlie Samuelson han mermado las opciones de Reeve.
En el aspecto defensivo, las Lynx, que lideraron la liga durante la temporada regular, han mostrado un desempeño inferior en los playoffs. Ofensivamente, el equipo parece más apresurado y menos efectivo en las semifinales, lo que ha sido aprovechado por Phoenix.
El resurgimiento de Phoenix Mercury
Las Mercury han mostrado un juego más sólido, con un rendimiento destacado de sus jugadoras clave, como Alyssa Thomas, Satou Sabally y Kahleah Copper. El trío anotó los últimos 29 puntos de Phoenix en el Juego 3, demostrando su capacidad para definir partidos importantes. La química del equipo, combinada con la profundidad de su plantilla, ha sido fundamental para su éxito.
La serie ha demostrado que las Mercury son un rival formidable cuando están a pleno rendimiento. Su capacidad para anotar desde la línea de tiros libres, y su eficacia en el juego interior han marcado la diferencia.
¿Puede Minnesota ganar sin Collier?
La lesión de Collier es un golpe significativo para las Lynx. Sin ella, el equipo pierde a su principal anotadora y a una de las mejores defensoras de la liga. La falta de profundidad en la plantilla de Minnesota, especialmente tras la ausencia de Carrington, dificulta aún más la situación. Sin Collier, las Lynx tendrán que superar un gran desafío para avanzar en los playoffs.
El arbitraje bajo la lupa
El arbitraje ha sido objeto de críticas durante toda la temporada. La consistencia en las decisiones arbitrales es un factor clave para el desarrollo del juego, pero los árbitros son humanos y tienen diferentes fortalezas y debilidades. Alofoke Deportes se mantiene atento a cómo se desarrollará el Juego 4, y cómo las decisiones arbitrales pueden influir en el resultado.
¿Cómo será el Juego 4?
Se espera que los árbitros tengan una mayor atención sobre el juego físico. La emoción y la tensión serán altas, y cualquier decisión arbitral será examinada minuciosamente. La rotación de las Lynx podría verse afectada por un mayor número de faltas, lo que podría beneficiar a las Mercury.