El Tenis Profesional en la Cuerda Floja: ¿Demasiado Largo?
La temporada de tenis profesional de 2024 finalizó oficialmente el 22 de diciembre, con la victoria de Joao Fonseca sobre Learner Tien en las Next Gen Finals de la ATP en Arabia Saudita. Sin embargo, el calendario de 2025 comenzó el 27 de diciembre con la United Cup en Australia. Esta apretada agenda ha generado críticas sobre la duración y la intensidad del circuito.
Jugadores como Jordan Thompson, campeón de dobles del US Open 2024, han calificado la situación como una «broma». La corta pausa entre torneos, con solo cuatro semanas entre las Next Gen Finals y el inicio de la temporada 2025, resalta la falta de tiempo para el descanso y la preparación de los tenistas.
El calendario es demasiado, mental y emocionalmente estoy en un punto de quiebre y, lamentablemente, no estoy solo.
Daria Kasatkina
La fatiga física y mental se ha convertido en una preocupación creciente. Alex de Minaur atribuyó su temprana eliminación en el Roland Garros a sentirse «agotado». Iga Swiatek criticó la intensidad del calendario, llegando a cuestionar su participación en algunos torneos obligatorios. Varios jugadores, como Frances Tiafoe, Danielle Collins, Jack Draper y Daria Kasatkina, finalizaron sus temporadas anticipadamente debido a lesiones y agotamiento.

Taylor Fritz, quien tuvo una destacada temporada en 2024, con cuartos de final en el Abierto de Australia y Wimbledon, y una final en el US Open, también se ha pronunciado sobre el tema. Fritz destacó la falta de pretemporada real para los jugadores de élite, quienes, debido a su éxito, ven extendida su temporada con eventos como las ATP Finals y la Copa Davis.
El tenista estadounidense señaló que el tiempo de descanso se reduce drásticamente, con solo una semana para relajarse y entrenar. Este periodo es crucial para implementar cambios técnicos o en el equipo de entrenamiento, pero se contrapone a la necesidad de descanso y recuperación.

Novak Djokovic, por su parte, ha optado por jugar solo los torneos más importantes, priorizando el tiempo con su familia y su ranking. Sin embargo, la exigencia de jugar un número mínimo de torneos cada año, impuesta por los circuitos ATP y WTA, es un factor que contribuye a la saturación del calendario.
Jugadoras como Aryna Sabalenka, Iga Swiatek y Coco Gauff, entre otras, han perdido puntos de ranking por no cumplir con los requisitos de participación. Swiatek, que llegó a ser número uno, descendió al puesto número dos.
Swiatek, tras un partido en el China Open, criticó el calendario y sugirió que podría verse obligada a saltarse algunos torneos obligatorios.

La WTA, en un intento por igualar los premios económicos con los hombres, ha extendido la duración de los torneos de nivel 1000. Gauff, aunque reconoce la justificación comercial, considera «imposible» cumplir con todos los requisitos del calendario.
La situación se evidenció en el Masters de Shanghái, donde varios jugadores sufrieron por el calor y la humedad, y Alcaraz se retiró por lesión. Esta situación refleja el impacto del agotamiento por la larga temporada.

La ATP anunció la adición de un nuevo torneo Masters 1000 en Arabia Saudita para 2028, lo que aumentará la presión sobre el calendario. Pegula expresó su descontento con la extensión del US Open.
Brad Stine, entrenador de Tommy Paul, sugiere eliminar la obligatoriedad de los torneos y permitir que los jugadores se tomen descansos cuando lo necesiten. Además, critica a los jugadores que participan en exhibiciones lucrativas durante la pretemporada.
Alcaraz, a pesar de ser un defensor de una temporada más corta, participó en el Six Kings Slam en octubre. Alcaraz argumentó que las exhibiciones son diferentes a los torneos oficiales y que no conllevan la misma exigencia mental.

Fritz cree que los cambios son improbables, a pesar de que los mejores jugadores del mundo solicitan una reducción del calendario.
La complejidad del calendario se manifiesta en la dificultad para encontrar un equilibrio. La WTA y la ATP han hecho algunos ajustes, como el cambio de fecha de la final de la Billie Jean King Cup. Se han discutido propuestas más ambiciosas, como una «Premier Tour», pero no han prosperado.
Andy Roddick sugirió reordenar los torneos de nivel 250 después de las finales de la temporada, permitiendo a los jugadores que deseen más oportunidades participar, sin comprometer el descanso de los principales tenistas.
La WTA ha declarado que el bienestar de los atletas es una prioridad y que están en constante comunicación con los jugadores. La organización ha implementado mejoras en la estructura de la temporada, incluyendo un aumento en la compensación a los jugadores y más oportunidades de competencia.
El ATP, a través de su presidente Andrea Gaudenzi, reconoce la complejidad del calendario y busca extender la pretemporada. Sin embargo, Gaudenzi enfatiza la naturaleza individual del tenis y la dificultad de encontrar soluciones que satisfagan a todos los jugadores.
Djokovic, crítico del calendario actual, subraya la falta de unidad y participación de los jugadores en la búsqueda de soluciones. Djokovic insta a los jugadores a involucrarse activamente en la comprensión del sistema para lograr cambios significativos.






