La memoria es frágil, pero algunos eventos recientes en el fútbol estadounidense aún resuenan. Recordemos la derrota del equipo masculino de Estados Unidos ante México en la final de la Copa Oro, un partido que dejó mucho que desear.
También está presente en la memoria la incertidumbre de algunos comentaristas sobre si los jugadores de la MLS tenían más ganas que sus compañeros de la Liga de Campeones. Y, por supuesto, la decepción tras las derrotas contra Turquía y Suiza.
El debate sobre las convocatorias, las eliminaciones en torneos y la llegada de un entrenador de renombre como Mauricio Pochettino, han marcado un período de constantes cambios y expectativas.
La reciente victoria por 5-1 sobre Uruguay, con un desempeño ofensivo destacado y algunos factores externos, ha generado optimismo. Aunque faltan siete meses para el Mundial, el aficionado estadounidense ha vivido muchas emociones en los últimos 18 meses.
En este contexto, es natural preguntarse sobre la alineación que Pochettino podría presentar en el estadio SoFi el 12 de junio de 2026. Para ello, podemos analizar los ciclos mundialistas anteriores y extraer algunas conclusiones.
- La victoria ante Uruguay muestra el progreso del USMNT
- Pochettino rechaza la idea de jugadores «regulares»
- Cómo el USMNT combate el jet lag: kits de vuelo, suplementos y máscaras para dormir
Análisis de alineaciones en Mundiales anteriores
En el Mundial de 2010, el once inicial contra Inglaterra incluyó a Tim Howard en la portería, con una defensa compuesta por Steve Cherundolo, Jay Demerit, Oguchi Onyewu y Carlos Bocanegra. En el mediocampo, Michael Bradley y Ricardo Clark, y por delante, Landon Donovan y Clint Dempsey como volantes ofensivos. Arriba, Jozy Altidore y Robbie Findley.
Siete de esos nombres eran predecibles: Howard, Onyewu, Bocanegra, Bradley, Donovan, Dempsey y Altidore. Cherundolo, aunque con menos minutos por lesiones, era capitán del Hannover. Clark y Demerit, con minutos importantes, encajaban en la categoría de «posibles titulares». La sorpresa fue Findley, quien aprovechó una oportunidad tras la lesión de Charlie Davies.
En 2014, Howard repitió en la portería. La defensa estuvo formada por Fabian Johnson, DaMarcus Beasley, Geoff Cameron y Matt Besler. Jurgen Klinsmann optó por un mediocampo en rombo con Kyle Beckerman en la base y tres volantes (Jermaine Jones, Bradley y Alejandro Bedoya). Dempsey jugó por detrás de Altidore.
En 2013, Howard, Beasley y Altidore superaron los 1.000 minutos, mientras que Dempsey, Bradley, Jones, Cameron y Besler jugaron al menos 900. Bedoya y Beckerman sumaron minutos importantes. Siete jugadores eran fijos, y Johnson cumplía el rol de Cherundolo. Bedoya y Beckerman completaban la plantilla.
Entre 2010 y 2014, cuatro jugadores repitieron como titulares: Howard, Bradley, Dempsey y Altidore. La no clasificación en 2018 impide trazar una línea, por lo que nos centramos en 2022.

En 2022, el once inicial contra Gales incluyó a Matt Turner en la portería, con Dest, Robinson, Zimmerman y Ream en defensa. En el mediocampo, Adams, McKennie y Musah, y en ataque Pulisic, Weah y Sargent.
Turner, Adams, Robinson, McKennie, Zimmerman y Dest eran fijos. Pulisic cumplía el rol de Cherundolo/Johnson. Musah y Weah eran «posibles titulares», mientras que Ream y Sargent fueron sorpresas.

Analizando los tres últimos Mundiales, se observa que suele haber unos siete titulares esperados, un jugador que juega si está en forma, y una combinación de posibles titulares y sorpresas.
De los 33 titulares en los tres Mundiales anteriores, uno jugó cero minutos el año anterior, tres jugaron menos de 500 minutos, 17 entre 500 y 900 minutos, y 11 jugaron 1.000 minutos o más. Los porteros promediaron 1.135 minutos el año anterior al Mundial, y los jugadores de campo, 799.
En el último año, pocos jugadores estadounidenses de gran talento han superado los 500 minutos. Los once jugadores que sí lo hicieron son: Freese, Ream, Arfsten, Richards, Freeman, Luna, Agyemang, Tillman, Berhalter, Adams y De la Torre.
Basándonos en la lista de jugadores con más de 1.000 minutos, Freese, Ream, Richards y Arfsten parecen seguros como titulares. Adams también es muy probable en el mediocampo central.
Freeman, que ha jugado como central-lateral, podría ocupar un lugar en la defensa. Pulisic, si está en forma, es otro fijo. Esto deja cuatro puestos por cubrir: lateral derecho, el otro mediocampista central, el otro mediocampista ofensivo y el delantero.
Balogun, por sus remates, parece el delantero titular. Dest, como lateral derecho. En el mediocampo ofensivo, Tillman podría ser la elección, por su tiempo de juego con Pochettino.
Para el puesto junto a Adams, McKennie podría ser la sorpresa. La alineación predicha podría ser incorrecta, pero con jugadores clave del año, una estrella lesionada y jugadores que entran y salen, se asemeja a las alineaciones del USMNT que han jugado en los últimos Mundiales.







