Las ‘Red Roses’ Buscan Consolidar su Dominio en el Mundial de Rugby Femenino 2025
En medio de la expectación y la lluvia, las ‘Red Roses’ de Inglaterra ultimaron sus preparativos en el Stadium of Light, con la mirada puesta en el inicio de la Copa Mundial de Rugby Femenino 2025. La presión es alta para el equipo inglés, que llega al torneo como claro favorito.
Con un historial envidiable de solo una derrota en sus últimos 60 partidos y una racha de 26 victorias consecutivas, Inglaterra se enfrenta al desafío de mantener su hegemonía. Sin embargo, 15 equipos buscarán arrebatarles el título en las próximas cinco semanas, en lo que promete ser la Copa del Mundo más grande hasta la fecha.
La demanda de entradas ha sido notable, con aproximadamente el 80% de los boletos ya vendidos. Para ponerlo en perspectiva, en 2017, se vendieron poco más de 45,000 entradas para todo el torneo. Se espera que el partido inaugural entre Inglaterra y Estados Unidos en Sunderland atraiga a una multitud similar.
Este Mundial marcará un punto de inflexión, donde las ‘Red Roses’ buscarán consolidar su estatus o ser víctimas de una sorpresa monumental. Será el torneo de figuras como Ilona Maher de Estados Unidos, la talentosa Ellie Kildunne y la legendaria Portia Woodman-Wickliffe. También será el escenario para jóvenes promesas como Waiaria Ellis de Australia y Jorja Miller de Nueva Zelanda.

La Copa del Mundo fusionará profesionales, semiprofesionales y amateurs, extendiéndose por toda Inglaterra, desde Sunderland hasta Brighton.
World Rugby busca un torneo diferente, priorizando la personalidad sobre el modelo masculino. Cada equipo contará con creadores de contenido para acercar a los aficionados a las jugadoras y a nuevos modelos a seguir. Se verá un aumento significativo de entrenadoras (32% frente al 15% de 2021), y la final en Twickenham contará con personal femenino en todas las áreas.
El éxito de las Lionesses en Suiza ha allanado el camino para un verano dorado para el deporte femenino en el Reino Unido. La presión recae sobre las ‘Red Roses’, quienes, de no ganar el torneo, sufrirían un revés. Algunas jugadoras nunca han experimentado una derrota, mientras que otras solo recuerdan la final de 2022 contra Nueva Zelanda como punto de referencia de la decepción. El equipo inglés cuenta con una gran profundidad, una excelente capitana como Zoe Aldcroft y la talentosa Meg Jones.
Se espera que Kildunne y otras jugadoras se conviertan en nombres conocidos, al igual que Leah Williamson, Chloe Kelly o Ella Toone en otros deportes. El cuerpo técnico incluye a Sarah Hunter, capitana en 2017 y 2021, como entrenadora de defensa.
- Demanda de entradas para el Mundial de Rugby Femenino se dispara tras el éxito de las Lionesses.
- Análisis del Mundial 2025: ¿Por qué Inglaterra es favorita? Jugadoras a seguir.
- Listas de equipos, partidos y clasificaciones del Mundial de Rugby Femenino 2025.
Aunque la lógica indica que Inglaterra debería ganar, la presión puede generar resultados inesperados. El equipo se enfoca en la «cohesión», según John Mitchell, quien también reconoce la responsabilidad de triunfar en casa. La meta es llegar a la cima del rugby, pero también es importante el significado de este recorrido. Para la capitana Aldcroft, el torneo debería ser el punto de partida para un crecimiento significativo del interés en el deporte.

Canadá y Nueva Zelanda también se perfilan como posibles contendientes. Canadá, actualmente número 2 del mundo, cuenta con la destacada jugadora Sophie de Goede. Nueva Zelanda, las Black Ferns, son las actuales campeonas y han ganado seis de los últimos siete títulos mundiales, con Woodman-Wickliffe de vuelta en sus filas.
Australia, aunque menos exitosa en XV que en seven, buscará avanzar a las eliminatorias con la joven Ellis, pero sin la lesionada Caslick. Las naciones anfitrionas también tienen sus aspiraciones. Irlanda apunta a las semifinales, pero sin jugadoras clave. Gales está en fase de adaptación bajo el nuevo entrenador Sean Lynn.
Escocia enfrenta desafíos contractuales con su Unión de Rugby. En resumen, la situación no es ideal.
«Mi objetivo como capitana es hacer que mis jugadoras se sientan como supermujeres, que se sientan valoradas y que pertenezcan», dijo la capitana escocesa Rachel Malcolm en julio. «Y los procesos que se han llevado a cabo entre bastidores han hecho casi lo contrario de esas tres cosas, por lo que definitivamente han hecho mi trabajo un poco más difícil».

Brasil participará en su primer Mundial de XV femenino, mientras que Fiji estará en su segunda edición. Hay historias inspiradoras, y el estatus amateur de muchas jugadoras mezcla lo cotidiano con lo excepcional. Vergara de Brasil es animadora/tatuadora, DeMerchant de Canadá es bombera, y Foaese de Samoa es trabajadora social y madre de tres hijos.
Sudáfrica también tiene una historia destacada, con Mary Zulu, que fue abandonada al nacer y ahora es una de las dos aperturas del equipo. Se enfrentarán a Francia, que buscará llegar lejos en el torneo. Por otro lado, Maher y Estados Unidos llegan con Maher como la jugadora más seguida en redes sociales en el rugby.
Maher es la figura central de este Mundial, tras obtener la medalla de bronce olímpica en París 2024. Se enfrentará a Inglaterra en Sunderland, donde Estados Unidos es el equipo no favorito. Este partido será el punto de partida para cinco semanas de rugby que se espera que impulsen el deporte a nivel global. World Rugby ha publicado un informe con acciones clave para el crecimiento del rugby femenino, incluyendo la visibilidad, empoderamiento de las jugadoras, desarrollo de talentos y la captación de nuevos aficionados.

El torneo pondrá el foco en el deporte como nunca antes, especialmente en las anfitrionas. El lema de Inglaterra es «Para las chicas». Aunque la victoria parece predestinada, la imprevisibilidad del deporte siempre ofrece giros inesperados. Inglaterra espera levantar el trofeo en Twickenham el 27 de septiembre, pero hay 15 naciones más que buscarán cambiar la historia.