Joey Daccord: La Realidad Virtual como Aliada en la Portería
El portero de los Seattle Kraken, Joey Daccord, ha encontrado en la realidad virtual una herramienta clave para afinar sus habilidades y mantener la concentración. Daccord, junto con otros jugadores de hockey, utiliza la plataforma Sense Arena para entrenar su mente y sus reflejos, incluso durante la temporada regular.
Daccord relata cómo, durante un partido, se sintió inactivo en la portería debido a la poca actividad de su equipo. Para contrarrestar esto, recurrió a la realidad virtual durante un intermedio, sumergiéndose en un entorno de entrenamiento inmersivo.
En este entorno virtual, Daccord se enfrentó a disparos simulados desde diversos ángulos, lo que le permitió recuperar la concentración y prepararse para el juego real. Esta práctica le ayudó a detener 11 de 12 tiros en el tercer período, asegurando la victoria para su equipo.
La tecnología de realidad virtual está ganando terreno en el hockey, con jugadores como Devin Cooley, Devon Levi y Eric Comrie, entre otros, utilizándola para mejorar su rendimiento. Incluso la estrella de la PWHL, Taylor Heise, se ha sumado a esta tendencia. La USA Hockey y varios programas de la NCAA División I también han incorporado las herramientas de entrenamiento de Sense Arena.
«Creo que ha sido fundamental en mi carrera y un factor para poder jugar de la manera en que lo hago a nivel de la NHL. Es fundamental en mi entrenamiento y mi preparación», comentó Daccord.
Joey Daccord
La plataforma Sense Arena ha establecido una asociación con la NHLPA, lo que permitirá a los aficionados interactuar con los jugadores de la NHL en entornos virtuales. Los usuarios podrán enfrentarse a tiros de estrellas como Connor McDavid y Auston Matthews, entre otros.
Sense Arena ofrece una experiencia inmersiva que permite a los usuarios interactuar con los jugadores y sentir la emoción del juego de una manera nunca antes vista. Los usuarios también pueden intentar detener tiros de porteros de élite como Connor Hellebuyck y Andrei Vasilevskiy.
Daccord ha incorporado el entrenamiento cognitivo fuera del hielo desde los 16 años. Utiliza la realidad virtual antes de cada partido, dedicando tiempo a ejercicios que estimulan su cerebro y mejoran su capacidad de reacción. Estos ejercicios incluyen el reconocimiento de colores y la simulación de tiros, lo que le permite sentirse preparado para el juego real.
El entrenamiento en realidad virtual también le ha servido a Daccord como sustituto de las prácticas en hielo. En una ocasión, utilizó Sense Arena para prepararse para un partido, lo que le permitió rendir al máximo a pesar de la falta de tiempo en el hielo.
Andrew Alberts, director de desarrollo de hockey para Sense Arena, ve esta tecnología como una herramienta para que los jóvenes jugadores mejoren su comprensión del juego. El entrenamiento en realidad virtual permite a los jugadores desarrollar habilidades de hockey, como la lectura del juego y la toma de decisiones.

Cortesía de Sense Arena
Sense Arena lanzó su experiencia de hockey en realidad virtual en 2018 y ahora está disponible para el usuario doméstico, exclusivamente en Meta Quest 3 y Quest 3S. Además, ha lanzado DanglePro, un módulo de manejo de disco de realidad mixta.
NHL Sense Arena ’26 ofrece un modo de juego 3 contra 3 que permite a los usuarios jugar una temporada completa de la NHL, gestionar una plantilla y seleccionar compañeros de equipo. Esto les permite desbloquear a otros jugadores de la NHL.
En el futuro, se espera que los jugadores virtuales imiten los movimientos de sus contrapartes en la vida real. El equipo de Sense Arena está trabajando en la perfección de esta tecnología con datos avanzados.

Cortesía de Sense Arena
Daccord cree que el entrenamiento de hockey en realidad virtual seguirá creciendo, especialmente para los porteros. Esta herramienta ofrece una forma accesible de mejorar las habilidades y la concentración, permitiendo a los jugadores practicar en cualquier momento y lugar.




