Estados Unidos Afina Detalles para los Juegos Olímpicos de 2026
Después del éxito rotundo del 4 Nations Face-Off en febrero pasado, que marcó el regreso de los jugadores de la NHL a la competición internacional tras 12 años, la selección estadounidense de hockey sobre hielo se prepara para los Juegos Olímpicos de Milán 2026 con la mira puesta en el oro. Con el entrenador Mike Sullivan enfatizando la importancia de la competencia, el equipo se reunió recientemente en Plymouth, Michigan, para un campamento de orientación donde se definieron las expectativas y se fortaleció el espíritu de equipo.
La expectativa es ir a Milán y ganar la medalla de oro. Cualquier cosa menos eso sería decepcionante.
Jack Eichel
La profundidad del talento estadounidense es mayor que nunca, lo que presenta desafíos significativos para el gerente general Bill Guerin y su equipo. Las decisiones sobre la composición del equipo serán cruciales, especialmente considerando que el equipo buscará su primer oro olímpico desde el histórico «Milagro sobre Hielo» de 1980.
El campamento, realizado tres semanas antes de que comiencen los campos de entrenamiento de la NHL, se centró en la camaradería y en establecer las expectativas para los jugadores. El mensaje principal fue claro: el equipo tuvo una buena actuación en el 4 Nations, pero los Juegos Olímpicos representan un escenario mayor y una oportunidad para demostrar el progreso del hockey estadounidense.
El defensor Ryan McDonagh, junto a Patrick Kane, los únicos jugadores que repiten del equipo olímpico de Sochi 2014, señalaron la confianza del equipo para competir contra cualquier rival. Brett Pesce, por su parte, resaltó la mentalidad de ir por el oro.
La concentración de los jugadores en el campamento fue notable, con la presencia de los 23 jugadores que participaron en el 4 Nations, a excepción de Matthew Tkachuk, quien se recupera de una lesión y se espera que se pierda el inicio de la temporada de la NHL.
En el campamento de 44 jugadores, se destacaron algunas ausencias notables, pero también incorporaciones sorprendentes, como los jóvenes Jackson LaCombe, Frank Nazar, Shane Pinto y Alex Vlasic, quienes formaron parte del equipo que ganó el campeonato mundial en mayo. Guerin enfatizó la importancia de la participación en los campeonatos mundiales como un factor clave para la selección olímpica.

El delantero Tage Thompson expresó su frustración por no haber sido incluido en el equipo del 4 Nations, pero también manifestó su motivación para demostrar su valía. El entrenador John Tortorella, en un rol diferente, fue una pieza clave en el cuerpo técnico, brindando apoyo a Sullivan y contribuyendo al éxito del equipo.
La intensidad del 4 Nations sorprendió incluso a las estrellas de la NHL. El portero Connor Hellebuyck destacó la diferencia en el nivel de juego en comparación con la NHL. Quinn Hughes, ausente por lesión, lamentó perderse el torneo y espera tener la oportunidad de competir en los Juegos Olímpicos.
El cambio de Seth Jones de Chicago a Florida le dio un nuevo impulso a su carrera, y ahora busca consolidar su posición en el equipo olímpico. La competencia por los puestos defensivos será intensa, con jugadores como Adam Fox, Charlie McAvoy, Jaccob Slavin y Zach Werenski compitiendo por un lugar.
La temporada de la NHL promete ser intensa, ya que los jugadores lucharán por asegurar un lugar en los equipos olímpicos. La rivalidad y la motivación estarán a flor de piel en cada partido.
El torneo 4 Nations marcó la primera vez que los hermanos Brady y Matthew Tkachuk jugaron juntos fuera de un All-Star Game. Ahora, los hermanos Hughes, Quinn, Jack y Luke, esperan repetir la experiencia. Quinn ya está en el equipo, y Jack y Luke sueñan con unirse a él.
Los hermanos Hughes disfrutaron de su tiempo juntos en el campamento, compartiendo momentos de camaradería y competencia. Pesce, compañero de Luke, describió la dinámica entre los hermanos como una mezcla de rivalidad y cariño.