NHL: Equipos Sorprenden y Decepcionan al Inicio de Temporada

alofoke
8 minutos de lectura

Emociones a flor de piel en la NHL: Análisis de las sorpresas y decepciones iniciales

El deporte, en toda su magnificencia, tiene la capacidad de despertar un torbellino de emociones. Desde la euforia desbordante hasta la desazón más profunda, la NHL no es ajena a este fenómeno. En este inicio de temporada 2025-26, tras solo dos semanas de competición, ya se vislumbran equipos que superan las expectativas, otros que decepcionan y aquellos que navegan en la mediocridad.

El delantero de los New York Rangers, Mika Zibanejad, personifica a la perfección esta montaña rusa emocional. Su equipo, incapaz de anotar en sus tres primeros partidos en casa, un hecho inédito en la historia de la liga, lo sumió en una encrucijada entre la risa y el llanto.

Con un balance de 2-3-0 bajo la dirección del nuevo entrenador Mike Sullivan, los Rangers aún generan dudas. Sus victorias ante los Buffalo Sabres y los Pittsburgh Penguins no despejan la incógnita: ¿serán una amenaza ofensiva o sucumbirán ante rivales de mayor envergadura? Nueva York se presenta como un enigma en esta fase inicial.

Pero los Rangers no son los únicos que suscitan reacciones exacerbadas en el mundo del hockey. Analicemos algunas de las sorpresas y decepciones de este arranque liguero.

Sorpresas positivas

Boston Bruins
Récord: 3-1-0

Los Bruins, tras un inicio arrollador de 3-0-0, igualaron a los actuales campeones, los Florida Panthers, en el mejor arranque de la temporada. Un logro notable para un equipo que la temporada pasada no cumplió con las expectativas. Boston se siente cómodo en su papel de «underdog».

La pasada temporada fue atípica para los Bruins. Las lesiones de Jeremy Swayman, Charlie McAvoy y Hampus Lindholm mermaron su defensa, y la salida de Brad Marchand rumbo a los Panthers, no auguraban un buen futuro. Sin embargo, las bajas expectativas parecen haber liberado al equipo. Han aprovechado un calendario favorable, pero la consistencia defensiva, con solo 2.25 goles encajados por partido, es un buen augurio.

David Pastrnak, con más de un punto por partido, lidera la ofensiva, y Swayman, con un porcentaje de salvamento del .966, ha sido clave. Aunque cayeron ante los Tampa Bay Lightning, el equipo demostró carácter. Si quieren mantener el ritmo, deberán evitar la complacencia.

Seattle Kraken
Récord: 2-0-1

El Kraken, tras finalizar en la parte baja de la División del Pacífico la temporada pasada, ha resurgido con fuerza. Ya han derrotado a un rival divisional clave, los Vegas Golden Knights, sin contar con una estrella consolidada. ¡Intrigante!

La defensa del Kraken se ha fortalecido, con un promedio de goles encajados por partido de 2.33, y menos de 30 tiros a puerta por encuentro. La solidez del portero Joey Daccord (.918 SV%) y el juego en equipo son sus señas de identidad. Jared McCann y Vince Dunn lideran el equipo con cuatro puntos cada uno, con siete jugadores diferentes anotando goles.

Aunque la falta de talento de élite podría pasarles factura, su enfoque metódico podría dar sus frutos. Tendrán que demostrar su valía ante una competencia más exigente, pero el Kraken es un «underdog» que podría sorprender.

Nashville Predators
Récord: 2-1-1

Tras una decepcionante temporada 2024-25, los Predators buscan redimirse. Con Steven Stamkos a bordo y bajo la dirección del entrenador Andrew Brunette, han mostrado una mejoría notable, con un portero sensacional y estrellas en plena forma.

La clave ha sido la diversificación ofensiva. Ryan O’Reilly lidera el ataque, mientras que Erik Haula y Jonathan Marchessault brillan en la tercera línea. La revelación es el portero Juuse Saros, con un .947 SV%. Si la defensa, liderada por Roman Josi, y la ofensiva, con Stamkos y Filip Forsberg, rinden al máximo, los Predators podrían dar la sorpresa.

Nashville necesita evitar la dependencia de Saros y mejorar su juego de poder. Lo que sí demuestran es carácter, y eso podría llevarlos a los playoffs. El futuro es prometedor si se enfocan tanto en la defensa como en el ataque.

Mención especial: Anaheim Ducks. Este equipo parece haber encontrado una nueva vida bajo la dirección del entrenador Joel Quenneville, con Chris Kreider y Leo Carlsson destacando en la ofensiva. A pesar de ser cuartos en la liga en ataque, también son de los equipos que más goles encajan.

Decepciones iniciales

Buffalo Sabres
Récord: 1-3-0

Las lesiones han afectado a los Sabres, con bajas importantes como Josh Norris, Zach Benson, Michael Kesselring, Mattias Samuelsson, y la ausencia del portero Ukko-Pekka Luukkonen. Aunque cuentan con la mayoría de sus jugadores clave, no han rendido al nivel esperado.

Han sido superados por sus rivales y su juego de poder no ha funcionado. Tage Thompson y Alex Tuch han anotado un gol cada uno, pero Jason Zucker ha sido el más destacado. La vuelta de Benson podría ser un impulso, pero necesitan más profundidad y consistencia defensiva para revertir la situación.

La falta de ejecución y los problemas defensivos son evidentes, y han hipotecado su inicio de temporada. Si los Sabres logran superar sus dificultades, podrían detener la caída, pero la historia no está de su lado.

Vancouver Canucks
Récord: 1-2-0

El rendimiento de las estrellas de los Canucks ha sido decepcionante, con un inicio por debajo de sus posibilidades. La primera línea, con Jake DeBrusk, Elias Pettersson y Brock Boeser, no ha funcionado como se esperaba.

Pettersson no está rindiendo al nivel que el equipo necesita, y el juego de poder tampoco ha sido efectivo. A pesar de contar con un defensa de clase mundial como Quinn Hughes y un portero de gran nivel como Thatcher Demko, la falta de chispa ofensiva les impide escalar posiciones.

El entrenador Adam Foote está implementando su estilo, pero necesitan más trabajo en equipo y mejorar la precisión para generar confianza y mejorar su rendimiento.

Mención (des)honrosa: Vegas Golden Knights. La falta de química en la primera línea, con Mitch Marner y Jack Eichel, ha sido un problema. A pesar de su potencial, el entrenador Bruce Cassidy debe encontrar la manera de que sus estrellas conecten para que el equipo despegue.

Comparte esta noticia